[18/06/2019] Google Cloud ha anunciado la disponibilidad general de Anthos: una plataforma que permite a los clientes ejecutar aplicaciones on premises, en Google Cloud y, lo que es más importante, con otros proveedores de nube pública importantes, como Microsoft Azure y Amazon Web Services (AWS).
"Le brinda la flexibilidad de pasar las aplicaciones on premises a la nube cuando esté listo, y le permite seguir usando las tecnologías que ya está utilizando, mejorando la seguridad simultáneamente”, afirmó el CEO de Google, Sundar Pichai.
"Hoy en día, la mayor parte de la computación empresarial del mundo todavía ocurre on premises”, agregó. "Todavía no se ha movido a la nube porque el camino a seguir es complejo y desalentador, lleno de decisiones difíciles. ¿Cómo modernizar sin trasladarse por completo a la nube? ¿Cómo se unen arquitecturas incompatibles durante la transición? ¿Cómo se mantiene la flexibilidad y se evita el bloqueo?”
Los previamente introducidos Google Kubernetes Engine (GKE) y GKE On-Prem permitían implementaciones híbridas. Sin embargo, los clientes continuaron exigiendo una plataforma que también simplificara la expansión de múltiples proveedores de nube rivales.
Nick McQuire, vicepresidente de investigación empresarial de CCS Insight, afirmó: "Con la llegada de Anthos y, particularmente, su soporte de código abierto -Kubernetes en especial- Google ahora está tomando una ruta mucho más realista para llegar a los clientes en sus respectivas etapas de migración hacia la nube, y aspira a convertirse en el estándar de servicios híbridos y de nubes múltiples en esta próxima fase del mercado de nube”.
El nuevo CEO de Google Cloud, Thomas Kurian, estuvo de acuerdo: "Anthos surgió al escuchar a los clientes que querían tres cosas importantes de sus proveedores de nube: en primer lugar, un stack de tecnología para ejecutar en su centro de datos junto a las cargas de trabajo empresariales que aún no pueden mover a la nube; en segundo lugar, un solo modelo de programación que les dé la opción y la flexibilidad para mover, sin ningún cambio, las cargas de trabajo tanto a Google Cloud como a otros proveedores de nube; en tercer lugar, una plataforma que les permita operar esta infraestructura sin complejidad, así como asegurar y administrar múltiples nubes de una forma unificada y constante”.
Beneficios
Durante el anuncio, Kurian nuevamente demostró la propensión de un político a agrupar ideas en grupos de tres: "en primer lugar, debido a las escasas habilidades para aprender sobre la nube, les sirve entrenar en una tecnología. No tiene que aprender la tecnología de cada proveedor de nube; puede aprender una tecnología y usarla consistentemente en todas partes. En segundo lugar, les brinda opciones. Ellos no se encierran en cualquier proveedor de nube; ellos pueden optar por migrar a cualquier nube que les ofrezca la mejor solución. En tercer lugar, les brinda consistencia operativa, que es algo muy importante. Por ejemplo, la seguridad se puede configurar de la misma manera, el monitoreo se puede configurar de la misma manera, la política se puede configurar de la misma manera -lo cual es muy importante para los clientes porque se evita añadir riesgo”.
Rivales
El miedo de quedarse atado a un proveedor es muy real para los clientes empresariales. Para mudarse a la nube hoy en día, proporcionar una ruta abierta y flexible es casi como un santo grial para los vendedores de nube. Pero algunos quieren abarcar más de lo posible, atrapando a esos clientes dentro de su propio ecosistema cuando deciden mudar las cargas de trabajo a la nube.
A fines del año pasado, Amazon Web Services anunció AWS Outposts para ayudar a los clientes a hacer que su traslado desde el mundo on premises al de la nube sea lo menos complicado posible. Cloud at Customer de Oracle y Microsoft Azure Stack son ofertas de nube híbrida similares a las de otros competidores importantes.
Por ejemplo, con Outposts, los clientes reciben hardware y software configurados por AWS en sus centros de datos on premises o espacios de locación conjunta. Aquí puede ejecutar aplicaciones de forma nativa en la nube sin tener que tocar los centros de datos de AWS, lo que podría proporcionar una ruta más sencilla para "levantar y mover” las aplicaciones de la infraestructura existente a la nube de AWS, pero no para competir con los proveedores de nube pública como Azure o GCP.
Con Anthos, Google está señalando que es la única opción verdaderamente flexible en el mercado.
La plataforma está diseñada para la fluidez, explicaron el vicepresidente sénior de infraestructura técnica, Urs Hölzle, y el vicepresidente de ingeniería en Google Cloud, Eyal Manor, en una entrada del blog de Google Cloud: "Anthos también le permitirá administrar las cargas de trabajo que se ejecutan en nubes de terceros como AWS y Azure, dándole la libertad de implementar, ejecutar y administrar sus aplicaciones en la nube de su elección, sin requerir que los administradores y desarrolladores aprendan diferentes ambientes y APIs”.
Sobre el tema de las habilidades, Kurian afirmó: "Muchas compañías grandes realmente quieren capacitar, una sola vez, a las personas en un conjunto de tecnología que puedan implementar en cualquier lugar. Ninguno de los otros proveedores de la nube está resolviendo eso. Actualmente, si habla con Azure, le indicarán que puede ejecutar Azure Stack en on premises y en la nube, Amazon le afirmará que puede ejecutar Outposts on premises y en la nube de AWS. Son buenas compañías, pero no están resolviendo el problema de nubes múltiples”.
Debajo de las sábanas
Anunciada el año pasado, Anthos es la evolución natural de la plataforma de servicios en la nube de Google. Reúne una combinación del motor existente de Google Kubernetes (GKE), GKE On-Prem y la consola Anthos Config Management para lograr una administración, políticas y seguridad unificadas en las implementaciones híbridas de Kubernetes.
Anthos "es una solución 100% basada en software”, afirmó la entrada de blog de Hölzle, que presume sobre lo fácil que es ponerse en movimiento en el hardware existente, sin una actualización forzada del stack. Y eso es porque está basado en GKE, actualizaciones de Kubernetes y actualizaciones de seguridad que, a medida que son liberadas, se añaden automáticamente.
Anthos tampoco está ligado a ningún hardware específico, por lo que puede ejecutarse en los servidores existentes de los clientes. También se lanzó con varios socios de hardware, incluidos los compromisos de VMware, Dell EMC, HPE, Intel y Lenovo para traer Anthos a sus infraestructuras hiperconvergentes.
Empezando
Para ayudar a los clientes a comenzar, Google lanzó Anthos Migrate en versión beta. De acuerdo con la entrada de blog, este servicio "migra automáticamente las máquinas virtuales on premises, u otras nubes, directamente a los contenedores en GKE con un esfuerzo mínimo”.
Para los nuevos clientes netos, el primer paso para ejecutar Anthos consiste en configurar un clúster GKE On-Prem y migrar sobre una aplicación existente. Una vez que este clúster se haya registrado con GCP, puede instalar la malla de servicio de Istio para lograr la visibilidad de la carga de trabajo en todos sus clústeres. Luego, al habilitar Anthos Config Management en sus clústeres GKE, todas las políticas de Kubernetes e Istio se pueden administrar en un solo lugar.
Anthos se cobra como una suscripción mensual en base a términos, con un compromiso mínimo de un año. Luego se cotiza en bloques incrementales de 100 vCPUs, partiendo desde 10 mil dólares por bloque, independientemente de dónde se esté ejecutando esa carga de trabajo.
Scott Carey, Computerworld (UK)