Llegamos a ustedes gracias a:



Columnas de opinión

Centralice el monitoreo cuando migre a la nube

Por: Isaac Sacolick, presidente de StarCIO

[01/07/2019] Mi lista de verificación para migraciones en la nube tiene varios pasos importantes para garantizar que se logre el valor de negocio de operar en la nube y la confiabilidad de las aplicaciones en ejecución. Uno de esos pasos clave es configurar una estrategia de monitoreo holístico para la infraestructura de la nube, que incluye redes, seguridad, cómputo y almacenamiento, junto a las aplicaciones, bases de datos y servicios. La incorporación de las capacidades de monitoreo proporciona advertencias tempranas de problemas inesperados, y es fundamental para administrar la capacidad, los costos y la confiabilidad a largo plazo.

Las diferentes estrategias de migración a la nube impulsan la agilidad del negocio de diferentes maneras, pero invertir en el monitoreo -específicamente en el monitoreo de aplicaciones- está en la parte superior de mí lista para estos contextos:

  • Para las estrategias de elevación y cambio en las que las aplicaciones se transfieren directamente a la infraestructura de la nube. La supervisión puede indicar problemas de desempeño inesperados.
  • Para transformaciones en la nube donde las aplicaciones se rediseñan y optimizan para ejecutarse en la nube. La supervisión adicional puede alertarle sobre nuevos tipos de incidentes y problemas de capacidad imprevistos.
  • Al desplegar aplicaciones en múltiples nubes. El monitoreo agregado puede informar sobre problemas de latencia y ayudar a identificar las causas raíz de transacciones complejas que abarcan múltiples microservicios.

El monitoreo de aplicaciones y servicios en la nube puede requerir nuevas herramientas.

Desafortunadamente, solo agregar nuevas capacidades de monitoreo puede no ser tan fácil. Para las organizaciones que están dando sus primeros pasos en la nube, se debe considerar todo un conjunto de nuevas herramientas de monitoreo y tipos de alertas. Es probable que las organizaciones que ya tienen inversiones en centros de datos, encuentren que las herramientas utilizadas on premises de los sistemas virtualizados y las nubes privadas pueden no funcionar tan bien para las aplicaciones de nube pública, los servicios y la computación sin servidor. Incluso cuando las organizaciones adoptan una estrategia de múltiples nubes, es probable que quieran aprovechar las capacidades de monitoreo integradas de cada proveedor de nube. Básicamente, esto significa que es probable que cualquier migración a la nube introduzca nuevas herramientas de monitoreo.

Otro factor que influye en las migraciones a la nube es que, frecuentemente, las personas nuevas necesitan participar en la configuración de las herramientas de monitoreo y responder a las alertas. Por ejemplo, es probable que una nueva aplicación nativa en la nube tenga desarrolladores, ingenieros de desarrolladores y dueños de negocios que sean expertos en la materia sobre qué monitorear y quién debe recibir alertas cuando ocurran incidentes. Los nuevos miembros pueden usar diferentes herramientas de flujo de trabajo: un nuevo equipo en la nube puede estar usando Jira y Slack, mientras que el equipo del centro de datos puede estar usando ServiceNow y Skype for Business.

En pocas palabras, incluso si existen buenas razones para agregar monitoreo a la lista de verificación, también se agrega complejidad. Esto puede minimizarse cuando una estrategia de monitoreo centralizado se ejecuta como parte de una migración a la nube o una estrategia de múltiples nubes.

Implementando una estrategia de monitoreo centralizada

Revisando cómo se implementaron y configuraron las herramientas de monitoreo en el pasado, puede comprender mejor la necesidad y la función de una solución de monitoreo centralizado.

La mayoría de los equipos de operaciones de TI comenzaron con una serie de herramientas de monitoreo básicas como Nagios y Perfmon, o plataformas como SolarWinds, WhatsUp Gold y OpManager para informar sobre redes e infraestructura. Es por eso por lo que los equipos operativos fueron más eficientes en responder a los problemas de infraestructura, pero históricamente fueron deficientes en responder a los problemas de rendimiento de la base de datos, el usuario final o la aplicación.

Más allá de las herramientas de monitoreo de infraestructura, era más común que los equipos de operaciones agregaran herramientas de monitoreo cuando fuera necesario. En algunos casos, se agregaron herramientas en respuesta a un conjunto de problemas recurrentes: por ejemplo, el monitoreo de bases de datos poco confiables para problemas de capacidad y desempeño. En otros casos, la supervisión estaba vinculada a la adición de nueva infraestructura, como nuevas ubicaciones de centros de datos, redes, sistemas empresariales o dispositivos de almacenamiento. La adición de infraestructura en la nube cae en esta segunda categoría.

Con el fin de que vayan directamente a su equipo, al agregar nuevas herramientas de monitoreo, es común que el ingeniero asignado instale la herramienta para configurar informes y alertas. Este puede ser el enfoque más sencillo para configurar rápidamente los informes y las alertas; pero, a la larga, crea un acceso aislado a la información y la posibilidad de que varios equipos reciban alertas de diferentes herramientas.

Una mejor manera es centralizar el monitoreo

Cada solución de monitoreo recopila datos y tiene informes propietarios útiles para diagnosticar problemas. Pero estos mismos datos de monitoreo luego se agregan en un monitor centralizado, que luego puede realizar muchas funciones de manera centralizada en un amplio rango de datos. Esta centralización tiene varios beneficios:

  • Los incidentes se pueden agrupar lógicamente desde múltiples herramientas de monitoreo. Las alertas de las herramientas de monitoreo independientes ya no se disparan indiscriminadamente hacia equipos independientes. En cambio, las alertas se consolidan lógicamente en incidentes, se analizan utilizando un conjunto de datos más amplio y son dirigidas de manera inteligente a los equipos adecuados para su respuesta.
  • Un sistema central puede analizar tendencias de cambio lento que pueden indicar problemas de capacidad, seguridad o usabilidad de la aplicación.
  • En lugar de cableado en integraciones de punto a punto, la integración con herramientas de flujo de trabajo se puede implementar de manera más eficiente a través de la herramienta de monitoreo centralizado.

La inteligencia se habilita primero al centralizar los datos y las integraciones con las herramientas de flujo de trabajo. Los beneficios reales se materializan a medida que las organizaciones implementan operaciones autónomas y aprovechan el aprendizaje de máquina open box para agrupar inteligentemente las alertas en incidentes manejables.

Las transiciones en la nube son el mejor momento para implementar el monitoreo centralizado

El momento ideal para crear una solución de monitoreo centralizado, es cuando se migran aplicaciones y servicios a la nube. Aún debe pasar por el proceso de configuración del monitoreo a nivel de infraestructura, aplicación y servicio. Pero en lugar de configurar escalas en estas soluciones, tome los pasos para integrar los datos de monitoreo y las alertas en su sistema central. Esto cambia el esfuerzo de implementar escalas en las herramientas de monitoreo individual hacia el monitoreo centralizado. Al final, los equipos de operaciones de TI consiguen todos los beneficios de la centralización con poco esfuerzo adicional.

Pero eso también depende del enfoque adoptado para implementar el monitoreo centralizado, y existen varias estrategias. La implementación de un lago de datos y una herramienta de informes patentados puede ofrecer la mayor de las flexibilidades, pero requiere una inversión en el desarrollo de un lago de datos o un almacén de datos, la creación de informes, la configuración de alertas y la integración con herramientas de flujo de trabajo. Empresas como BigPanda ofrecen monitoreo centralizado con integraciones integradas, aprendizaje automático máquina, operaciones autónomas y analítica unificada.

El monitoreo centralizado puede ser muy poderoso, especialmente cuando el aprendizaje de máquina correlaciona adecuadamente múltiples alertas en incidentes únicos, lo que hace que la identificación de las causas raíz sea más rápida y fácil. Esta es la razón por la cual incluir una supervisión centralizada en una migración a la nube es una prioridad en mi lista de verificación. Equilibra el riesgo de agregar nuevas capacidades de infraestructura al proporcionar un monitoreo más rico, y puede implementarse más eficientemente que la configuración de alertas en múltiples herramientas de monitoreo.

Isaac Sacolick es el autor de Driving Digital: The Leader's Guide to Business Transformation through Technology, que abarca muchas prácticas como la metodología ágil, devops y ciencia de datos, consideradas fundamentales para el éxito de los programas de transformación digital. Sacolick es un CIO social reconocido, un bloguero de vasta experiencia en Social, Agile and Transformation y CIO.com, también es presidente de StarCIO.

Casos de éxito

Más »