[03/07/2019] Para el año 2022, el 75% de todas las bases de datos se desplegarán o migrarán a una plataforma en nube, y solo el 5% de ellas se considerarán para su repatriación a las instalaciones, según Gartner. Esta tendencia se debe en gran medida a las bases de datos utilizadas para el análisis, y al modelo SaaS.
"Las organizaciones están desarrollando e implementando nuevas aplicaciones en la nube y moviendo sus activos existentes a un ritmo creciente, y creemos que esto seguirá aumentando", señaló Donald Feinberg, distinguido vicepresidente de investigación de Gartner. "También creemos que esto comienza con sistemas para soluciones de gestión de datos para casos de uso analítico (DMSA, por sus siglas en inglés), tales como almacenamiento de datos, lagos de datos y otros casos de uso en los que los datos se utilizan para análisis, inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML, por sus siglas en inglés). Cada vez más, los sistemas operativos también se están moviendo hacia la nube, especialmente con la conversión al modelo de aplicación SaaS".
La investigación de Gartner muestra que los ingresos del sistema de gestión de bases de datos (DBMS, por sus siglas en inglés) en todo el mundo en el 2018 crecieron un 18,4% hasta alcanzar los 46 mil millones de dólares. Los ingresos de Cloud DBMS representan el 68% de ese crecimiento, -y Microsoft y Amazon Web Services (AWS) representan el 75,5% del crecimiento total del mercado. Esta tendencia refuerza el hecho de que las infraestructuras de los proveedores de servicios en la nube (CSP, por sus siglas en inglés), y los servicios que se ejecutan en ellas, se están convirtiendo en la nueva plataforma de gestión de datos.
"Se están formando ecosistemas en torno a los CSPs que integran servicios dentro de un solo CSP y proporcionan los primeros pasos hacia la gestión de datos entre nubes. Esto contrasta con el enfoque local, en el que los productos individuales a menudo desempeñan múltiples funciones, pero rara vez ofrecen sus propias capacidades incorporadas para soportar la integración con productos adyacentes dentro del entorno de implementación local. Si bien hay cierto crecimiento de los sistemas locales, este crecimiento rara vez se debe a nuevos despliegues locales; en general, se debe al aumento de los precios y a las actualizaciones forzosas realizadas para evitar el riesgo”, añadió Feinberg.
"En última instancia, lo que esto demuestra es que la prominencia de la infraestructura de CSP, sus ofertas nativas y las ofertas de terceros que se ejecutan en ellos está asegurada. Una reciente encuesta de adopción de la nube de Gartner mostró que de los que están en la nube pública, el 81% estaban utilizando más de un CSP. El ecosistema de nubes se está expandiendo más allá del alcance de un solo CSP -a múltiples CSPs- para la mayoría de los consumidores de nubes", finalizó el analista.
CIO, Perú