[12/07/2019] La empresa Equifax y la startup Finvox presentaron una nueva herramienta, denominada Mejorescondiciones.pe, que aseguran promoverá una mayor competencia entre los bancos por darle tasas más atractivas a los más de 255.341 peruanos que tienen registrada una deuda en el sistema financiero.
Con la inyección de big data de Equifax y la portabilidad financiera que ofrece Finvox, ambas compañías estimaron que atraerán hasta un 15% de los actuales deudores hipotecarios en Perú, quienes podrán elegir entre reducir la cuota de los créditos o los años para saldar la deuda.
"Funciona como un puente entre las entidades bancarias y los usuarios. La plataforma vincula a personas que buscan alternativas de financiamiento más beneficiosas que las actuales, con bancos dispuestos a concretar ese anhelo”, afirmó Guillermo Salazar, gerente de Marketing de Equifax Perú Ecuador y Chile.
"Con 'Mejores Condiciones' el Perú entra a la portabilidad financiera. Quienes buscan refinanciamiento de sus créditos hipotecarios podrán moverse a otras entidades financieras con condiciones más beneficiosas para sus bolsillos”, explicó Igal Roitman, gerente comercial de Finvox.
Perfil del deudor hipotecario
Según la base crediticia de Equifax, potenciada por el big data, el 51,8% de los deudores hipotecarios tienen entre 35 y 49 años, seguidos de las personas de 50 a 64 años. Los millennials, entre 18 y 34 años, tienen un 16.7% de la deuda. El 58% son varones y el 42% mujeres.
En el Perú, casi el 60% de deudores tienen un estilo de vida 'sofisticado' (de acuerdo a la clasificación de la consultora Arellano) y, en segundo lugar, las mujeres 'modernas' tienen el 17% de la torta de deuda hipotecaria, seguido de los 'formalistas' con el 14%, según Equifax.
Adiós al 'spam' financiero
Para acceder gratuitamente al servicio de MejoresCondiciones.pe, el usuario final se registra gratuitamente en el portal web y selecciona la alternativa de mejora que prefiera: rebajar la cuota o rebajar la cantidad de años.
"Luego de eso, se procesa la información y el usuario solo recibirá correos cuando alguna de las instituciones financieras tenga ofertas reales que apunten a las necesidades estipuladas por el titular del crédito. No genera 'spam'”, apuntó Salazar, de Equifax.
Una vez recibida la oferta, añadió el ejecutivo, la persona podrá analizar las nuevas condiciones propuestas y, si son convenientes, optar por ellas. De no ser así, podrá esperar a que un siguiente banco envíe una propuesta que se ajuste mejor a sus necesidades. Finalmente, cada banco efectúa el proceso de traspaso.
"Esto demuestra que el beneficio de esta plataforma no es solo para los clientes finales, ya que los bancos también se ven favorecidos al propiciar la atracción de potenciales nuevos clientes”, afirmó Roitman, de Finvox.
En una segunda etapa, MejoresCondiciones.pe ofrecerá la posibilidad de mejorar créditos de consumo y ayudará a las personas a obtener nuevos créditos, mediante una comparativa de beneficios.
CIO, Perú