Llegamos a ustedes gracias a:



Noticias

2 de cada 3 organizaciones son víctimas de un ciberataque

De acuerdo a la encuesta The Impossible Puzzle of Cybersecurity de Sophos.

[12/07/2019] Sophos dio a conocer los resultados de su encuesta global The Impossible Puzzle of Cybersecurity, que revela que dos de cada tres organizaciones fueron víctimas de un ciberataque en el 2018, en promedio el número de ataques que sufrieron fue de dos, aunque el 10% experimentó cuatro o más. Esto indica que los gerentes de tecnologías de la información (TI) están saturados de asaltos provenientes de todas direcciones y luchan por mantenerse al día debido a la falta de experiencia en seguridad, presupuesto y tecnología actualizada.

"Los ciberdelincuentes utilizan múltiples métodos de ataque para generar grandes impactos

La encuesta de Sophos muestra cómo diversas técnicas de ataque a menudo tienen múltiples etapas, lo que aumenta la dificultad para defender las redes. Uno de cada cinco gerentes de TI encuestados no sabía cómo se violó la seguridad; la diversidad de métodos de asalto significa que ninguna estrategia defensiva es suficiente, señaló Chester Wisniewski, científico investigador principal de Sophos.

Añadió que, las vulnerabilidades de software fueron el punto de entrada inicial para los ciberdelincuentes en el 23% de los casos, pero también se usaron de alguna manera en el 35% de todos los ataques, lo que demuestra cómo se utiliza esta vía en múltiples etapas de la cadena de ataque. "Las organizaciones que solo están parchando externamente los servidores de alto riesgo son débiles internamente y los cibercriminales están aprovechando esto, así como otras brechas de seguridad", indicó Wisniewski.

El amplio rango, las múltiples etapas y la escala de los ataques están demostrando ser efectivos. Por ejemplo, el estudio señala que el 53% de los que fueron víctimas de un ataque cibernético fue por un correo electrónico de phishing (cuando el delincuente se hace pasar por una empresa o institución de confianza para obtener información confidencial de su víctima como contraseñas o números de tarjetas de crédito), y el 30% por ransomware (secuestro de datos mediante un programa malicioso). El 41% declaró que tuvo una pérdida de datos.

Los eslabones débiles en la seguridad comprometen cada vez más la cadena de suministros

Wisniewski comentó que no es sorprendente que el 75% de los administradores de TI consideren las vulnerabilidades de software, las que no cuentan con parches o las amenazas del día cero, como un riesgo de seguridad superior. Además, el 50% considera el phishing como un alto riesgo de seguridad. Sin embargo, de manera alarmante, solo el 16% de los gerentes de TI considera que la cadena de suministro es un riesgo de seguridad superior, exponiendo un punto débil adicional que los ciberdelincuentes probablemente agregarán a su repertorio de estrategias.

Falta de experiencia en seguridad, presupuestos y tecnología actualizada

De acuerdo con la encuesta de Sophos, los gerentes de TI declararon que, en promedio, el 26% del tiempo su equipo se dedica a administrar la seguridad. Sin embargo, el 86% está de acuerdo en que la experiencia en seguridad podría mejorarse, y el 80% quiere un equipo más fuerte para detectar, investigar y responder a incidentes de seguridad. El reclutamiento de talento también es un problema, ya que el 79% declara que reclutar personas con las habilidades de ciberseguridad que necesitan es un desafío.

Con respecto al presupuesto, el estudio señala que, el 66% respondió que el presupuesto de seguridad cibernética de su organización (incluidas las personas y la tecnología) está por debajo de lo que debería ser. "Contar con tecnología actualizada es otro problema, el 75% está de acuerdo en que mantenerse al día con la tecnología de ciberseguridad es un desafío para su organización. Esta falta de experiencia indica que los administradores de TI están luchando para responder a los ataques cibernéticos en lugar de planificar y responder proactivamente a lo que viene, comentó Wisniewski.