Llegamos a ustedes gracias a:



Noticias

Gartner: Las ventas mundiales de smartphones disminuirán en el 2019

[05/08/2019] Las ventas mundiales de teléfonos inteligentes a usuarios finales totalizarán 1.500 millones de unidades en el 2019, lo cual representa una disminución de 2,5% respecto al año pasado, según Gartner, Inc.

Sin embargo, los analistas de Gartner esperan que las ventas de teléfonos inteligentes vuelvan a crecer en el 2020, impulsadas por una mayor disponibilidad de modelos 5G y la promoción de paquetes de servicios 5G en varias partes del mundo por parte de los proveedores de servicios de comunicaciones (CSP, por sus siglas en inglés). Los analistas también esperan que el primer iPhone 5G de Apple se lance en el 2020, lo que debería atraer a los usuarios de iPhones a actualizarse.

"La prolongación de los ciclos de reemplazo de los teléfonos inteligentes y la prohibición del acceso de Huawei a la tecnología por parte de los proveedores estadounidenses debilitaron la demanda de teléfonos inteligentes en la primera mitad del 2019, afirmó Annette Zimmermann, vicepresidenta de investigación de Gartner. "Esperamos que la demanda se debilite aún más en el segundo semestre, ya que el reemplazo de teléfonos inteligentes de gama alta, baja y media continúa disminuyendo, debido al bajo valor de los beneficios.

"Aunque los principales fabricantes de dispositivos móviles han comenzado a posicionar sus primeros teléfonos inteligentes 5G (como el LG V50 ThinQ, OPPO Reno 5G, Samsung Galaxy S10 5G y Xiaomi Mi MIX 3 5G), y los CSP han comenzado a ofrecer algunos paquetes de servicios 5G a precios agresivos, las ventas de teléfonos inteligentes 5G se mantendrán bajas en el 2019. Las ventas comenzarán a aumentar en el segundo semestre del 2020 a medida que mejore la cobertura y la disponibilidad de los servicios de hardware 5G, afirmó Zimmermann.

Gartner pronostica que las ventas de teléfonos inteligentes 5G superarán los 15 millones de unidades en el 2019, lo que representará menos del 1% de las ventas totales de teléfonos inteligentes en ese año.

Japón, Europa occidental y América del Norte registrarán las mayores disminuciones en el 2019

Japón (-6,5%), Europa occidental (-5,3%) y América del Norte (-4,4%) exhibirán los peores descensos en las ventas de teléfonos inteligentes en el 2019 (ver Tabla 1). "En los mercados maduros, el mercado de teléfonos inteligentes de gama alta está particularmente sobre abastecido y comoditizado, con precios de venta promedio (ASP, por sus siglas en inglés) más altos y sin nuevas utilidades o experiencias convincentes para que los usuarios realicen una actualización. A pesar de que los aumentos en los ASP de los teléfonos inteligentes de gama alta se han desacelerado recientemente, los proveedores que dependen principalmente de las ventas de teléfonos inteligentes de reemplazo continúan enfrentando tiempos difíciles, afirmó Roberta Cozza, directora senior de investigación de Gartner.

Tabla 1: Ventas mundiales de teléfonos inteligentes a usuarios finales por región, en todo el mundo 2018-2020 (miles de unidades)

Región 2018 2019 2020
Europa Oriental 47.054 45.043 43.911
Asia/Pacífico Emergente 357.208 352.168 382.439
Eurasia 49.083 49.695 51.519
Gran China 423.411 411.095 424.501
América Latina 128.664 125.675 118.268
Asia/Pacífico Madura 31.176 30.062 30.863
Oriente Medio y Norte de África 75.607 76.336 77.864
América del Norte 174.219 166.510 164.853
África Subsahariana 88.753 90.104 91.917
Europa occidental 147.179 139.421 142.924
Japón 33.914 31.722 31.794
Gran Total 1.556.269 1.517.830 1.560.853

Los analistas de Gartner esperan que las ventas totales de teléfonos inteligentes disminuyan en el segundo semestre del 2019, continuando con la tendencia observada en el primer semestre. "La prohibición sobre Huawei (aunque actualmente se levantó parcialmente) ha creado negatividad en torno a la marca Huawei, y es probable que abra algunas oportunidades para otros fabricantes en mercados extranjeros como Europa occidental, afirmó Zimmermann. "A pesar de la directiva de la administración estadounidense que permite a los proveedores estadounidenses trabajar con Huawei nuevamente, la situación sigue sin estar clara. La última parte del segundo trimestre del 2019 fue sin duda un desafío para Huawei en EMEA y América Latina. Sin embargo, su posición de liderazgo en su mercado local se mantuvo sin cambios.

CIO, Perú