Llegamos a ustedes gracias a:



Noticias

Las telcos sumarán 120 mil millones de dólares en el 2024

Por servicios de valor añadido.

[08/08/2019] Más allá de los servicios de llamadas por voz, de la mensajería y del consumo de datos hay todo un mundo de oportunidades para las operadoras de red. Así lo pone de manifiesto una investigación de la firma de análisis Juniper Research, según la que estas oportunidades, que denominan servicios de valor añadido, se traducirán en un total de 120 mil millones de dólares en el 2024.

Esto es casi un 80% más que la cantidad estimada para este año, cuando se calcula que sumen 67 mil millones de dólares.

Entre las nuevas posibilidades de ingresos para las telcos, Juniper destaca los servicios de identidad móvil y la conectividad IoT móvil como los sectores de más rápido crecimiento, junto con los servicios de facturación del operador. Estas partidas serán clave para paliar la disminución de ingresos que la firma prevé que se experimente por la parte de terminación de mensajes y de voz.

El informe de Juniper, Mobile Operator Business Models: Challenges, Opportunities & Strategies 2019-2024, detecta que, en los próximos cinco años, el consumo de datos móviles se multiplicará por más de tres: se pasará de 49GB generados de media por usuario a superar los 157GB en el 2024. En este aumento tendrán un papel esencial las plataformas de reproducción de video como Netflix o YouTube: más de la mitad de los datos que se generen será por esta vía. En concreto, un 56%, un porcentaje que mejora en 16 puntos al calculado para el 2019.

En este creciente uso de datos Juniper define una oportunidad para las operadoras. La compañía llama a optimizar las redes LTE para los servicios de datos, especialmente en tanto no se generaliza el despliegue del futuro estándar de red móvil, el 5G.

Juniper también identifica a los cinco operadores de red más innovadores, en base a su nivel de agilidad e innovación, la amplitud y calidad de sus soluciones y sus perspectivas futuras anticipadas en el campo. Lidera la lista Vodafone, impulsado por el nivel de virtualización de su red, su participación en el sector de IoT y su alto nivel de inversión en pruebas de redes 5G. Le siguen Verizon, AT&T y, en cuarta posición, la firma española Telefónica. Cierra la clasificación Telenor.