
[11/09/2019] A medida que las empresas realizan más actividades en la nube, en más plataformas de distintos proveedores, muchos gerentes de TI y redes se sienten abrumados porque cada proveedor de nube viene con su propio conjunto de herramientas, reglas y demandas de los usuarios. En un ambiente de multinube, esta mezcla enrevesada lleva rápidamente a las empresas a un pozo de complejidad, confusión y costos.
Al rescate llegan más de una docena de proveedores, que van desde los incondicionales de TI hasta startups que ofrecen herramientas de administración para multinube diseñadas para llevar orden, control y la información a los centros de datos que combinan múltiples servicios de nube. IBM, BMC Software, Cisco, Dell Technologies Cloud, DXC Technology, CenturyLink, VMware, HyperGrid y Divvycloud son solo algunas de las empresas que prometen una gestión de multinube estable y confiable. Muchos servicios en la nube también proporcionan cierto grado de gestión e integración con otros proveedores de la nube.
Operar en un ambiente de multinube hace que la tarea sea aún más difícil, afirma Peter Phillip, gerente general de la oficina de Houston de Sparkhound, firma digital de servicios de asesoría. "La complejidad de administrar, asegurar, asignar y ejecutar un ambiente en la nube es lo suficientemente compleja, pero agregar múltiples ambientes aumenta exponencialmente la dificultad y el riesgo”.
Desafíos de la gestión de nubes múltiples
Jason Mao, consultor senior de tecnología de la consultora de TI, Ten Mile Square, gestiona los activos tecnológicos de múltiples proveedores de servicios de nube. "Una empresa necesita administrar al menos una versión de cada activo tecnológico, como configuración, contraseñas, llaves de encriptación, aplicaciones y canales de implementación, para cada proveedor de la nube”, aconseja. Si desea implementar o volver a implementar cualquier versión de un ambiente de producción -como un contenedor de snapshots de los activos tecnológicos- debe rastrear no solo las revisiones de los activos tecnológicos sino también la relación entre esos activos, afirma. Dichas tareas ya representan un desafío para cualquier empresa que migre a una sola nube. "No hace falta mencionar que este desafío crece exponencialmente cuando se incorporan nuevos proveedores de servicios de nube”, afirma Mao.
Las organizaciones que ingresan al universo de las nubes múltiples deben encontrar una manera de generar consistencia entre los ambientes dispares, afirma Varun Chhabra, vicepresidente de Dell Technologies Cloud. "Esto permite que los ambientes de nubes múltiples, ya sea una combinación de nubes públicas o privadas en el borde, se administren, supervisen y automaticen desde un único panel de control”, señala. "También rompe los silos y crea transparencia en todos los activos, sin importar dónde residan, proporcionando más control y reduciendo enormemente el tiempo y el esfuerzo de mantenimiento”.
Para Steve MacIntyre, vicepresidente y líder de servicios de seguridad compartidos en Fidelity Investments, crear una estructura de gestión unificada fue esencial para mantenerse al ritmo del número vertiginoso de recursos de nube distribuidos en múltiples proveedores. "Uno de los mayores desafíos de la gestión de múltiples ambientes en la nube es la necesidad de evaluar y mostrar continuamente el estado actual de los recursos en la nube, y las configuraciones de servicio, de una manera significativa”, explica. "Cada ambiente de nube tiene sus propios servicios y capacidades únicos, lo que hace que sea difícil evitar, detectar y responder desde una sola plataforma”.
Al igual que MacIntyre, Christopher Gerhardt, fundador y socio gerente de la firma de consultoría de gestión y TI, GreyBeard, aprecia tener la capacidad de aprovechar la flexibilidad de un ambiente de nubes múltiples, utilizando una herramienta de gestión para eliminar la complejidad inherentede las operaciones en una infraestructura.
"Desde la perspectiva de la fuerza laboral, existe un aumento en el costo operativo que negaría el valor de multinube si no tuviéramos una... solución de administración común en todos nuestros proveedores de la nube”, afirma. Gerhardt informa que el enfoque también reduce el tiempo de capacitación, ya que su equipo solo necesita capacitación para administrar los servicios desde una única plataforma, mitigando el requisito de experiencia en servicios específicos de la nube, como AWS y Azure. "En el futuro, si consideramos necesario agregar a Google, nos permitirá hacerlo sin un impacto significativo en nuestro modelo de personal, capacitación del personal o costos de consultoría”, agrega.
El monitoreo en toda la nube también tiene un rol importante en la mejora y actualización de la mentalidad de los equipos de desarrollo empresarial, ayudándoles a cumplir nuevas responsabilidades y objetivos.
"Un equipo de desarrollo ya no se enfoca solo en las capacidades comerciales; ahora debe enfocarse en las múltiples dimensiones de su aplicación, desde la infraestructura hasta las redes y la seguridad”, afirma MacIntyre. Hacer que los equipos entiendan y acepten sus nuevas responsabilidades es una necesidad absoluta, señala. "Para apoyar este cambio cultural, debemos ser transparentes con el monitoreo, para que los equipos puedan medirse continuamente contra la norma, y ver rápidamente dónde caen fuera de las barreras corporativas”.
Cumplimiento y seguridad
Si bien la contención de costos suele ser el desafío inicial que impulsa a las empresas a investigar soluciones de gestión de multinube, la tecnología también se puede utilizar para abordar una amplia gama de otros problemas asociados con la operación en múltiples plataformas, como la supervisión, la automatización y la seguridad.
Administrar recursos y servicios dispares distribuidos en múltiples proveedores de nube y cuentas -o suscripciones- puede ser un enorme desafío para los administradores de sistemas, observa Chris DeRamus, CTO de Divvycloud. "En un ambiente tan complejo y dinámico, no es fácil tener una visibilidad completa, y mucho menos poder auditar y aplicar políticas de seguridad, e incluso determinar quién es responsable de arreglar qué”.
Las organizaciones de industrias muy reguladas, como la de cuidados de la salud y servicios financieros, son las que más se beneficiarán del cumplimiento de las herramientas de monitoreo para nubes múltiples y las percepciones de supervisión de gobernanza. "También se beneficiará cualquier empresa con una alta actividad de fusiones y adquisiciones”, agrega DeRamus.
Vallinayagam Nallaperumal, vicepresidente del grupo de tecnología estratégica de MetricStream, proveedor de software de gobernanza, riesgo y cumplimiento (GRC, por sus siglas en inglés), afirma que confía en la multinube para proporcionar los niveles más altos posibles de rendimiento y seguridad a los clientes de la firma. El ambiente multinube de MetricStream presenta dos desafíos principales: el campo de la GRC está en rápida evolución y los requerimientos de los clientes son muy variados y únicos. "Existen requerimientos de soberanía de datos y específicos del cliente que deben abordarse y, por ello, no se cuenta con una capacidad única para todos en la nube”, explica Nallaperumal.
Nallaperumal cree que la mejor manera de garantizar beneficios reales y tangibles (ahorros de costos, mejoras de productividad, administración simplificada de la nube, tiempo de comercialización acelerado del producto y, lo más importante, seguridad y gobernanza de la nube a toda prueba) es una estrategia sólida de administración de la multinube. Su compañía utiliza la herramienta HyperCloud de HyperGrid para la administración de la multinube, lo que le ha permitido a MetricStream lograr un control consistente y una supervisión simplificada de la nube, afirma Nallaperumal.
Elección de herramientas de gestión de la multinube
Con tantos proveedores que ofrecen tecnologías de administración de la multinube, encontrar la herramienta adecuada para coordinar un ambiente específico de varias nubes puede ser una tarea difícil.
"La herramienta tiene que ofrecer monitoreo y controles universales para todas las nubes incluyendo AWS, Azure, GCP, Alibaba Cloud y Kubernetes”, afirma MacIntyre. La herramienta también tiene que ser capaz de usar la automatización para rectificar las configuraciones incorrectas de la nube y los contenedores, y el incumplimiento de las políticas, lo cual permite a las empresas lograr seguridad y cumplimiento continuos, además de tener los beneficios de la nube y los contenedores”, afirma.
Las capacidades de colaboración entre múltiples plataformas y equipos también son esenciales para lograr un control y optimización completos de la multinube. "Los miembros del equipo interno deben tener visibilidad completa de lo que exactamente se está adquiriendo y provisionando”, afirma Greg Pierce, tecnólogo jefe de la división de servicios en la nube de DXC Technology, DXC Concerto.
Otras funciones clave que se deben buscar incluyen un tablero de operaciones, servicios de visualización, reportes empresariales y capacidades de diagrama de alta arquitectura.
La escalabilidad también es importante. "La herramienta en sí misma tiene que poder crecer de manera tan eficiente en costos como los servicios en la nube que administra”, afirma Mao. La herramienta también tiene que ofrecer la capacidad de configurarse "as-code”. "Después de todo, es parte de la cadena de herramientas de operaciones”, afirma.
Mao también sugiere prestar mucha atención a las capacidades de integración de la herramienta de gestión. El producto tiene que, como mínimo, incluir una API madura y expuesta con la que puedan integrarse otras herramientas de la cadena de herramientas empresariales. Óptimamente, la integración del software empresarial de una herramienta también debería permitir enlaces a herramientas de alerta/notificación, como Slack y PageDuty, así como a herramientas de gestión del cambio/emisión de tickets, como Jira y ServiceNow, además de ofertas de mesa de servicios basadas en ITIL, señala.
Lecciones y consejos
Gerhardt advierte que, al implementar una herramienta de administración de varias nubes, la rigidez en los pedidos del negocio pueden ser un obstáculo para la implementación mayor que el representado por los problemas tecnológicos. "Tenga en cuenta que se enfrentará rápidamente a los cuellos de botella relacionados con la política de gestión antes de enfrentarse con problemas con las herramientas”, explica.
Por razones prácticas, es importante buscar una tecnología de gestión que no requiera que los usuarios posean un profundo conocimiento técnico. "Seleccione una herramienta que un simple y mortal administrador de TI pueda usar, y aproveche a los ingenieros expertos en SRE o DevOps para configurarla”, aconseja Gerhardt. Al comprar una tecnología, sugiere concentrarse en las capacidades centrales de cada herramienta. "Enfóquese primero en la adopción de las funciones de mayor valor en torno a la gestión de costos y la gobernanza, luego preocúpese por las funciones interesantes”.
Nallaperumal cree que la administración de la multinube es esencial para cualquier empresa que esté pasando de una etapa inicial de adopción de nube a un ambiente de nube más complejo. "Comprenda que este es un viaje que va de las necesidades y requerimientos de madurez temprana en la nube, a necesidades y requerimientos más maduros”, afirma.
John Edwards, Network World (EE.UU.)