[27/09/2019] La Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) es una de las tendencias tecnológicas que se está adoptando con más fuerza, tanto a nivel de consumidor como mediante sus múltiples posibilidades en distintos verticales e industrias. Esta adopción continuará con fuerza en los próximos años, como avala la tercera edición del informe Global IoT Executive Survey de Business Insider Intelligence. Según este documento, el mercado de IoT podría llegar a crecer hasta los tres mil millones anuales en el 2026.
La investigación, para la que se ha encuestado a 400 directivos y altos cargos empresariales de todo el mundo, prevé un aumento del número de dispositivos conectados que justifica el crecimiento del mercado. Así, las proyecciones del informe apuntan a que se pasará de los 10 mil millones de aparatos que se estimaba que había en el 2018 a nivel global, a superar los 64 mil millones de dispositivos en el 2025.
En este escenario IoT habrá múltiples factores y tecnologías implicadas, como es el caso de la próxima generación de redes móviles. Se espera que el 5G genere velocidades más rápidas que las actuales y reduzcan la latencia de forma significativa, un factor que se notará especialmente en determinadas aplicaciones como los usos en industria o el gaming. Esto abrirá un nuevo abanico de posibilidades para el trabajo en IoT, que está provocando que casi la mitad de los proveedores de soluciones conectadas prevean introducir soporte para redes 5G en los próximos dos años.
Otros factores que impactarán con fuerza en el desarrollo de la Internet de las Cosas son la popularización de los altavoces inteligentes y la integración de técnicas de machine learning.
La investigación también profundiza en otra de las tecnologías del momento: el blockchain. Los participantes en el informe consideran que tiene potencial, pero este es casi desconocido. La tecnología de cadena de bloques no impactará significativamente en el escenario IoT; de forma mayoritaria, se cree que no se convertirá en un estándar universal, sino que se utilizará de forma puntual o con aplicaciones concretas.
Computerworld, España