Llegamos a ustedes gracias a:



Noticias

José Soriano es reconocido por el Salón de la Fama de Internet

[01/10/2019] El Salón de la Fama de Internet ha anunciado los nombres de once pioneros y visionarios que han hecho contribuciones al crecimiento, el alcance y la seguridad global de Internet. Los nuevos miembros fueron honrados en una ceremonia especial celebrada el pasado 27 de septiembre en Costa Rica.

Siendo que en esta edición uno de los homenajeados es José Soriano, quien desempeñó un papel clave para llevar el Internet a Perú, y fue el principal arquitecto y defensor de un modelo de "Quiosco público de Internet" que ha democratizado el acceso a la red para que pueda llegar a aquellos peruanos desatendidos y que no hablan español. Este modelo fue declarado por el Banco Mundial como el más viable para los países en desarrollo. Más tarde fue adoptado por El Salvador, Colombia, Uruguay, Togo y Mauritania.

En 1991, fundó Red Científica Peruana (RCP), una organización sin fines de lucro establecida para desarrollar la red en Perú en asociación con 43 instituciones de la sociedad civil. Como coordinador general de RCP de 1991 a 2000, formó un equipo de 70 ingenieros, administradores e instructores.

RCP, que se convirtió en el primer proveedor de servicios de Internet en América Latina, fue concebido para brindar acceso a Internet a todos los peruanos, y la visión y el liderazgo de Soriano guiaron esta idea. Sobre la base de este compromiso, en 1995 Soriano lanzó el primer sitio web en quechua, idioma que todavía es hablado por casi ocho millones (25%) de peruanos.

"El diseño de Internet siempre ha permitido a las personas ver un problema y ponerse a trabajar para resolverlo", señaló Andrew Sullivan, presidente y director ejecutivo de Internet Society. "Los nuevos miembros de este año nos han dado grandes obsequios de sus enfoques creativos a los problemas que vieron en Internet. Podemos inspirarnos en ellos para enfrentar la próxima ronda de desafíos".

Los nuevos miembros del Salón de la Fama del internet en su edición del 2019, provienen de todo el mundo y al igual que sus predecesores han ayudado a dar forma al Internet de hoy y expandir su alcance a nuevas regiones y comunidades, siendo pioneros en una mayor comprensión del funcionamiento de Internet y mejorando la seguridad para aumentar la confianza de los usuarios en la red.

Los homenajeados en 2019 son:

  • José Soriano (Perú)
  • Adiel Akplogan (África)
  • Kimberly Claffy (Estados Unidos)
  • Douglas Comer (Estados Unidos)
  • Elise Gerich (Estados Unidos
  • Larry Irving (Estados Unidos)
  • Dan Lynch (Estados Unidos)
  • Jean Armour Polly (Estados Unidos)
  • Michael Stanton (Brasil)
  • Klaas Wierenga (Países Bajos)
  • Suguru Yamaguchi (Japón)

Casos de éxito

Más »