[27/11/2019] Durante la tercera edición del "Next: From Data to Customer Experience” se presentaron las tendencias en tecnología e innovación para mejorar la experiencia del consumidor con el uso de la data. Además, se mostraron los próximos retos y desafíos que presentan los profesionales del marketing y cómo una simple información puede servir para desarrollar grandes iniciativas.
Comenzando la conferencia Vinka Samohod, vicepresidente de Transformación Digital de Telefónica Perú, brindó información sobre segmentación basada en datos. La expositora explicó que la transformación digital es la capacidad de crear nuevas lógicas y estrategias para el público. Además, señaló que existen cinco medios de transformación (infraestructura, modelo operativo, centrada en el cliente, innovación producto y modelo de negocio), siendo el más efectivo el modelo centrado en el cliente, ya que nos lleva a seguir transformando nuevas estrategias.
Por otro lado, Freddy Linares, director de Neurometrics, compartió con la audiencia material sobre la analítica en tiempo real. "El mundo de análisis de datos inicia mucho antes del momento de compra. Actualmente, el consumidor es más exigente e impaciente, no tolera que su teléfono sea igual al de hace tres años, por ello es importante garantizar una experiencia efectiva”, indicó. Además, precisó que el análisis para mejorar la experiencia de cliente debe incluir indicadores de comportamiento, que es una fuente importante para entender al shopper.
Ana Salazar, gerente de Inteligencia de Negocios de Arca Continental Lindley, informó a la audiencia sobre In-store analytics. Bajo ello, comentó que dos millones de peruanos dependen económicamente de las bodegas, siendo estas amenazadas por las tiendas por conveniencia. Por ello, decidieron implementar Brio, una plataforma que permite a las bodegas competir con las nuevas tendencias de tiendas y que responde a la pregunta ¿qué era lo mejor para el bodeguero?
Iniciando con los casos, Ángela Álvarez, gerente de Estrategia de Clientes y Marketing de Sodimac - Maestro, expuso sobre la Casa Maestra, la cual fue co-creada con las personas, logrando una interacción en sus plataformas digitales de más de 65%. Además, comentó que los consumidores peruanos son personas conectadas, demandantes e impacientes. Indicó también que los que no invierten en transformación digital tendrían una reducción de hasta 30% en sus ingresos.
Finalmente, Luis Carrera, líder de Yape, expuso sobre esta aplicación que es utilizada para el servicio de pagos efectivos cotidianos y que cuenta con más usuarios luego de las redes sociales y mensajería instantánea. A su vez, comentó sobre la evolución de la marca y precisó que hasta el momento se ha "yapeado” más de mil millones de soles. Siendo uno de los objetivos de Yape para el 2021, contar con más de 10 MM de usuarios.
CIO, Perú