[28/11/2019] Dirigido por la Fundación World Wide Web de Tim Berners-Lee, más de 160 organizaciones, entre ellas Google y Microsoft, han lanzado oficialmente Contract for the Web, un compromiso para hacer frente a los desafíos que enfrenta la web, incluidas las amenazas a la privacidad y seguridad en línea, y la desigualdad en el acceso y la calidad del servicio.
El contrato, descrito como un plan de acción global, tiene por objeto guiar las agendas de políticas digitales de los gobiernos y las decisiones de las empresas que construyen tecnologías web. Se presentan nueve principios, tres para cada uno de los gobiernos, empresas e individuos.
Para los gobiernos, los principios incluyen:
- Asegurarse de que todos puedan conectarse a Internet.
- Mantener toda la Internet disponible todo el tiempo.
- Respetar los derechos fundamentales de privacidad y datos en línea.
En el caso de las empresas, se aprueban los siguientes principios:
- Hacer que Internet sea asequible y accesible para todos.
- Respetar y proteger la privacidad y los datos personales para crear confianza en línea.
- Desarrollar tecnologías para apoyar a los mejores de la humanidad y desafiar a los peores.
Para los ciudadanos, los principios incluyen:
- Ser creadores y colaboradores en la web.
- Construir comunidades que respeten el discurso civil y la dignidad humana.
- Luchar por la web.
Los proponentes del contrato están pidiendo a más gobiernos y empresas que lo respalden. Los gobiernos francés y alemán ya han participado. Un equipo de expertos detrás del proyecto buscará nuevos estándares globales para las áreas de políticas.
Berners-Lee anunció el proyecto hace un año, y un primer borrador fue publicado en julio de 2019. Puede endosar su respaldo en el sitio Web de Contract for the Web.
Paul Krill, InfoWorld (EE.UU.)