Llegamos a ustedes gracias a:



Reportajes y análisis

5G en el 2020: Sigue siendo una fiesta privada

[11/12/2019] Al escuchar a los principales operadores de telefonía móvil hablar de ello, 5G está aquí. Lo han desplegado, funciona, y está listo para empezar a cambiar el mundo de inmediato, con conectividad ultrarrápida, baja latencia y una capacidad dramáticamente mejorada para manejar un gran número de conexiones diferentes a la vez.

Eventualmente, todo eso será cierto -pero, según los expertos en la materia, aún no lo es, y la mayor parte de ello no tendrá lugar en el próximo año calendario. Los estándares 3GPP que sustentarán toda la nueva tecnología 5G todavía no han sido finalizados, aunque se espera que esto suceda a principios del 2020, lo que significa que los tan cacareados despliegues de 5G se basan parcialmente en tecnología preestablecida.

Esos despliegues también son, en este punto, bastante limitados en tamaño, limitados a unas pocas ciudades importantes, y solo cubren intersecciones situadas en el centro y puntos de referencia ocasionales. Vale la pena señalar, sin embargo, que las partes del estándar 5G que funcionan en algunas de las mismas frecuencias que el LTE existente, han sido finalizadas.

Babak Beheshti, miembro de la junta directiva del IEEE, dijo que la principal forma en que la 5G dejará huella en el 2020 será en despliegues privados. Una empresa puede utilizar versiones pre-estándar de 5G para crear redes muy rápidas y de baja latencia dentro de sus propias instalaciones. Proveedores como Ericsson y Nokia ya se están preparando para vender el equipo necesario, y una red privada 5G tiene una serie de ventajas potenciales, gracias en parte a que se basa en la tecnología de los operadores existentes.

"Debido a su privacidad y seguridad inherentes, en ese sentido, proporcionará acceso inalámbrico a los empleados a un nivel mucho más seguro", señala.

Beheshti también anota que el uso de la 5G privada puede tener sus desventajas, incluyendo el costo y el hecho de que requerirá un despliegue bastante denso de puntos de acceso, dado su uso de ondas de radio de frecuencia relativamente alta.

Según el vicepresidente de Forrester Research, Glenn O'Donnell, otro problema potencial es el consumo de energía, en comparación con una red Wi-Fi de capacidad similar, al menos; pero ese es un punto discutible, y ambas tecnologías serán competitivas para este tipo de despliegue.

"Esta es una de las muchas guerras santas que hemos visto en la tecnología", indica. "Hay gente que cae en un bando o en otro, pero mucha de ella, desafortunadamente, se reducirá a quién se está comercializando mejor".

Aun así, parece claro que existe un mercado potencial en el sector empresarial para una red rápida, de baja latencia y altamente segura. O'Donnell dijo que las verticales de fabricación, almacenamiento y logística podrían estar particularmente interesadas en la 5G privada, dadas las necesidades de red creadas por la IoT y los desarrollos relacionados y una menor incidencia de implementaciones Wi-Fi altamente sofisticadas.

Beheshti estuvo de acuerdo, diciendo que un campo relativamente verde tiene más sentido para el despliegue privado de 5G.

"Dado el gasto que implica, donde realmente proporcionaría la mayor parte del retorno de la inversión es para las empresas que no tienen conexión inalámbrica privada o muy poca infraestructura o configuración inalámbrica privada", señala.

Sin embargo, es improbable que se produzca una aplicación generalizada de la tecnología 5G por parte de los operadores a lo largo del 2020, y gran parte de la razón es que los dispositivos del mercado que son compatibles con las redes 5G son escasos o inexistentes.

Según O'Donnell, los radios 5G definidos por software están presentes en algunos de los últimos teléfonos Samsung y en algunos teléfonos fabricados en China, y es probable que puedan ser reconfigurados con actualizaciones de OTA para que encajen con cualquier estándar final de la tecnología de ondas milimétricas que proporciona las velocidades de conexión más impresionantes de 5G. Pero eso no es una garantía.

"Si se abriera una nueva banda que nadie previó como una posibilidad, eso podría causar hipo", comenta.

Es fácil entender la razón detrás de todo el bombo. Los operadores de telefonía móvil están ansiosos por ofrecer su tecnología de vanguardia, y el 5G en toda regla será un logro innegablemente impresionante. Permitirá una amplia gama de nuevas aplicaciones inalámbricas, y mejorará la conectividad general para casi todos los usuarios. Pero el hecho es que no va a hacer todo eso en el 2020, y, más allá del caso de uso limitado para las implementaciones privadas de la tecnología, 5G no es algo que los usuarios de la empresa tendrán que preocuparse demasiado en el próximo año.

"Creo plenamente que la 5G va a ser transformadora, pero necesita ser construida", señala O'Donnell. "Esto va a tomar tiempo y mucho dinero".