Llegamos a ustedes gracias a:



Noticias

Huawei lanzó en el Perú su Huawei Cloud

[17/12/2019] En días pasados Huawei lanzó en el Perú su solución Huawei Cloud, un servicio de nube con el que espera atender a las empresas e instituciones gubernamentales locales ofreciendo una nube pública.

Bao Getang, CEO de Huawei Perú.

Bao Getang, CEO de Huawei Perú, inició la reunión indicando que el año pasado la compañía lanzó una nueva visión: construir un mundo totalmente conectado e inteligente. Para ello se concentró en la generación de productos como los chips 5G, nuevos terminales, una oferta de nube y la incorporación y uso de la inteligencia artificial.

Tan solo el año pasado, la firma dedicó 15 mil millones de dólares en investigación & desarrollo para respaldar su estrategia innovadora. Con ello ha conseguido, por ejemplo, que 58 empresas de la lista Fortune 100 sean sus clientes en sus esfuerzos de transformación digital.

Específicamente hablando de la nube, Bao comentó que la compañía, desde el 2017, ha orientado muchos de sus recursos, hasta convertirla en uno de los cuatro negocios más importantes de la firma.

Al hablar de Perú, recordó que la subsidiaria de la empresa se creó en el 2003 -hace 16 años- y que, desde entonces, la firma ha realizado grandes contribuciones al pueblo y a la sociedad peruanas, como el pago de 400 millones de dólares en impuestos o la creación de 200 puestos de trabajo directos y 800 indirectos.

Fei Xiao, presidente de Huawei Cloud para América Latina.
Fei Xiao, Huawei Cloud
Huawei Cloud

La presentación en sí del servicio estuvo a cargo de Fei Xiao, presidente de Huawei Cloud para América Latina; el ejecutivo, luego de señalar la importancia que está cobrando la nube para las industrias, sostuvo que dentro de unos años la nube será uno de los pilares fundamentales del desarrollo de las organizaciones. A eso llamó la "nueva cofluencia, la cual está conformada por la nube, la inteligencia artificial, la 5G y la IoT.

Huawei Cloud, de acuerdo al expositor, se basa en tres principales capacidades: tecnología, apertura y confiabilidad. La primera capacidad se basa en el full stack que la empresa ofrece al mercado, el chipset que ellos mismos producen y el uso de la nube híbrida.

La segunda capacidad se basa en el uso del código abierto, la presencia de un ecosistema abierto y de un modelo de negocios ágil. Mientras, la tercera se basa en la presencia de regiones ricas en América Latina, el uso de recursos locales y el foco en la seguridad y el cumplimiento.

Fei también se preocupó en recordar a los asistentes que, en realidad, el esfuerzo por llegar a la oferta de nube que actualmente tienen para la región, comenzó hace 10 años cuando comenzaron los inicios de su R+D en este campo. En el 2017 se lanzó Huawei Cloud en China, el año pasado en Asia Pacífico y Sudáfrica; y ahora en América Latina, particularmente en el Perú.

Las soluciones que ofrece Huawei Cloud se encuentran agrupadas en 18 categorías y más de 180 servicios, de los cuales más de 90 se encuentran en torno a las nubes híbridas. Entre los servicios de nube se encuentran la computación, las redes, bases de datos, almacenamiento, seguridad, aplicaciones, comunicaciones, entre otras. Ellos se desarrollan sobre plataformas como OpenStack, KVM o Kubernetes y cuentan con HPC o FPGA dentro del campo del hardware.

De acuerdo con el ejecutivo todo esto hace que Huawei sea el proveedor de nube pública con el mayor número de servicios de nube dentro de la región sudamericana. Además, cuenta con 23 regiones, más de 2.300 nodos CDN y ofrece una latencia de 50 ms en un entorno local y de 100 ms en un entorno internacional.