[20/01/2020] Microsoft anunció la disponibilidad de Microsoft Sustainability Calculator, una aplicación de Power BI para clientes empresariales de Azure que proporciona una nueva visión de los datos de emisiones de carbono asociados a sus servicios Azure.
"La migración de los centros de datos tradicionales a los servicios en la nube mejora significativamente la eficiencia; sin embargo, las empresas ahora están buscando información adicional sobre el impacto del carbono de sus cargas de trabajo en la nube para ayudarles a tomar decisiones de computación más sostenibles. Por primera vez, los responsables de informar e impulsar la sostenibilidad dentro de sus organizaciones tendrán la capacidad de cuantificar el impacto de carbono de cada suscripción a Azure durante un período de tiempo y región del centro de datos, así como ver los ahorros de carbono estimados de la ejecución de esas cargas de trabajo en Azure frente a los centros de datos en las instalaciones. Estos datos son cruciales para reportar las emisiones existentes y es el primer paso para establecer una base para impulsar más esfuerzos de descarbonización”, comentó Noelle Walsh, vicepresidenta corporativa de Operaciones en la Nube + Innovación de Microsoft.
La ejecutiva anotó que los cálculos de la herramienta se basan en el consumo de Azure de un cliente, informado por la investigación del whitepaper del 2018, "The Carbon Benefits of Cloud Computing: a Study of the Microsoft Cloud", y han sido verificados de forma independiente por Apex, un organismo líder en verificación medioambiental.
"La calculadora tiene en cuenta factores como los requisitos energéticos del servicio Azure, el mix energético de la red eléctrica que da servicio a los centros de datos de alojamiento, la adquisición de energía renovable por parte de Microsoft en dichos centros de datos, así como las emisiones asociadas a la transferencia de datos a través de Internet. El resultado es una estimación de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), medidas en toneladas métricas totales de carbono equivalente (MTCO2e) relacionadas con el consumo de un cliente de Azure”, indicó Walsh.
Señaló, asimismo que la calculadora ofrece una vista granular de los ahorros de emisiones estimados por la ejecución de cargas de trabajo en Azure, al tener en cuenta la eficiencia operativa de TI de Microsoft, la eficiencia de los equipos de TI y la eficiencia de la infraestructura del centro de datos en comparación con la de una implementación típica en las instalaciones. También estima el ahorro de emisiones atribuible a un cliente por la compra de energía renovable de Microsoft.
"También entendemos que los clientes quieren transparencia en los compromisos específicos que estamos haciendo para construir una nube más sostenible. Para hacer que esa información sea fácilmente accesible, hemos construido una visión dentro de la herramienta de los proyectos de energía renovable en los que Microsoft ha invertido como parte de sus compromisos de carbono neutral y energía renovable. Cada año Microsoft compra energía renovable para cubrir su consumo anual de nubes. Los clientes pueden utilizar el mapa mundial para conocer los proyectos en las regiones donde consumen los servicios de Azure o tienen presencia regional. Los proyectos son ejemplos de las inversiones que Microsoft ha realizado desde el 2012”, sostuvo Walsh.
CIO, Perú