Llegamos a ustedes gracias a:



Primer contacto

Implementar soluciones de automatización

Foco de la propuesto de IDEGO

Héctor Chang, managing director de IDEGO.

[29/01/2020] Conversamos, para nuestra sección de Primer Contacto, con Héctor Chang, managing director de IDEGO, una firma de consultoría y distribución de soluciones tecnológicas, sobre el posicionamiento que está logrando la firma en el mercado peruano.

Chang nos mostró el abanico de ofertas de la firma, pero hizo hincapié en que ahora es el momento de la automatización. La presión que tienen las empresas por adaptarse al competitivo mercado, las está impulsando a implementar soluciones de automatización, justo el foco que se ha propuesto IDEGO.

¿Cuáles son los orígenes de la compañía?

Tenemos unos tres años en el mercado. Comenzamos proveyendo unas plataformas para la comunicación colaborativa que se llama Moxtra, que ha sido desarrollada por aquellos que crearon el entorno Webex. Nosotros identificamos la plataforma y tenemos la representación de Moxtra para América Latina.

La plataforma permite tener en un mismo ambiente chat, web y videoconferencias de manera colaborativa. Entre los clientes más grandes que tiene se encuentra el Citibank, que desarrolla la comunicación con sus clientes a través de esta plataforma.

Luego hemos venido trabajando con Infosys en la posibilidad de difundir algunas de las tecnologías que ellos tienen. Infosys es una de las principales compañías de tecnología a nivel mundial que está enfocada en las grandes cuentas corporativas, las Top 1000 globales. Sus proyectos son muy grandes y como parte de eso ha venido desarrollando y promoviendo el uso de tecnologías líderes. Por ejemplo, han participado en el consorcio de desarrollo de blockchain, y participan en el desarrollo de tecnologías de inteligencia artificial, machine learning con las compañías más grandes a nivel mundial.

Con ellos empezamos a explorar conjuntamente el mercado para plataformas de negocio, para plataformas de inteligencia artificial. Por ejemplo, uno de los productos y tecnologías que tiene Infosys es el software número uno a nivel mundial en banca. Según los reportes de Gartner en los últimos 11 reportes, el producto de Infosys para banca -que se llama Finacle- es el líder indiscutible de la industria.

Sin embargo, el foco es ayudar a las empresas peruanas en un primer momento -y a las empresas de la región después- a contar con las mejores tecnologías innovadoras en una fórmula que les permita el acceso a nivel de costo. El hecho de que estas tecnologías sean de última generación no necesariamente tienen que ser prohibitivas en costo, ese es el valor que permite IDEGO.

¿Son representantes de Infosys?

Nosotros tenemos con Infosys un convenio de partnership para trabajos de consultoría. Infosys incluso ya ha abierto una oficina de recursos en el Perú, y ya nos hemos reunido con ellos y hemos coordinado actividades. Nosotros tenemos un convenio de partnership con ellos para constituir equipos de trabajo y desarrollar conjuntamente algunas oportunidades en el mercado.

Por otro lado, Infosys tiene una empresa de tecnología que se llama EdgeVerve. Nosotros somos representantes de EdgeVerve para América Latina. Esa es nuestra relación con ellos.

EdgeVerve tiene tres frentes como empresa de tecnología. La primera es Finacle; es decir, los productos bancarios, que es una plataforma muy grande y con muchas especializaciones. La segunda son las plataformas de inteligencia artificial y machine learning, pero con aplicaciones específicas y probadas para negocio, por ejemplo, para predecir fraudes o mejorar las compras. Esta plataforma se llama Nia.

El tercer frente -del cual creemos, dada la coyuntura, va a tener resultados en el corto plazo- es la automatización.

También hay un cuarto frente que son las herramientas para industria, para armonizar bases de datos, y similares.

Nosotros estamos empezando con la automatización, porque el resultado realmente se puede obtener rápidamente, los clientes se benefician pronto de la automatización.

En IDEGO tenemos la visión de ayudar a las empresas de permanecer competitivas a través de la automatización; con ella se logran dos cosas, primero reducir costos y riesgos rápidamente; y segundo, mejorar capacidad.

¿A qué tipo de empresas se dirigen?

Estamos comenzando este mes un proyecto en una empresa de manufactura farmacéutica local que, a través de la automatización, vamos a lograr que conozca sus stocks de manera oportuna de cada uno de los puntos de venta, determinando los precios y los precios de la competencia, usando un robot. En este caso estamos llegando a 2.800 farmacias.

¿Se le puede considerar una empresa grande?

No, mediana. Y este proceso se está completando en tres semanas en total. Y eso le da a la empresa una visión para optimizar sus stocks, sus precios y establecer alertas, algo en lo cual está ahora limitada porque lo tendría que hacer manualmente con 80 SKU en cada una de esas farmacias todos los días.

¿Entonces es transversal?

Si, para cualquier industria y tamaño. También estamos automatizando procesos logísticos de abastecimiento y otros, donde vamos a empezar la lectura de documentos incorporando tecnologías de OCR, computer vision y machine learning.

¿Un caso de éxito que nos pueda relatar?

En una compañía minera se hizo el caso para la automatización de la recepción y validación de las cuentas por pagar. Esta compañía minera compra a la comunidad en muchos casos y recibe al mes unas 2.500 facturas; para asegurar un buen nivel de servicio hacia las comunidades se automatiza el proceso de recepción y validación.

Se recibe la factura y el robot la lee y valida la existencia de la orden de compra, valida ante la Sunat, registra la factura dentro del sistema ERP, genera luego la provisión de pago, y envía luego un correo al proveedor diciéndole que su factura ha sido aceptada y en qué fecha va a ser pagada.

Esto era un motivo importante de preocupación por el riesgo de que las incomodidades con la comunidad puedan ser vistas como un incumplimiento, pero con la automatización el proceso se cumple al 100%.

Casos de éxito

Más »