[19/02/2020] 2018: 78 mil millones de dólares. 2019: 107 mil millones dólares. 29 mil millones de dólares es la diferencia que existe entre 2018 y 2019 en cuanto al gasto en infraestructuras de servicios en la nube, según los datos que arroja un informe de Canalys. En otras palabras, la inversión ha subido un 37,6% en tan solo un año.
Esto significa que la industria de las tecnologías de la información está creciendo año a año. El ¿Motivo? La cantidad de empresas que está decidiendo invertir en su proceso de modernización hacia modelos mucho más digitalizados, algo a lo que el nuevo gobierno quiere poner facilidades.
Los principales servicios en nube
La competencia es feroz. Amazon, con su Amazon Web Service (AWS) se coloca en primera posición en cuanto a gasto. Ha gastado 34.600 millones de dólares frente a los 18.100 millones de Microsoft Azure, 6.200 millones de Google Cloud y 5.200 millones de Alibaba Cloud.
No obstante, invertir más no significa crecer más. Tanto Microsoft Azure (63,9%), Google Cloud (87,8%), como Nube de Alibaba (63,8%) superan el crecimiento del 36.6% AWS.
De acuerdo al informe, AWS invirtió en marketing y recursos de ventas lo que, sumados a la disponibilidad general y el lanzamiento en zonas locales, seguramente provoque un crecimiento. Microsoft creció en cierta medida debido a ganar cuentas empresariales. Google, similarmente, amplió su red de socios y clientes. Alibaba, con un mercado algo distinto, sigue siendo líder en China y, con su evolución pretende expandirse por toda Asia y Europa.
"Las organizaciones de todas las industrias están pasando a ser proveedores de tecnología” afirma Alastair Edwards, analista jefe de Canalys.
Computerworld, España