[24/02/2020] Los registradores del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) podrán mejorar la atención que brindan a los peruanos que tienen una lengua materna distinta del castellano, gracias al aplicativo "Uyariy” (escuchar en quechua), desarrollado por el Ministerio de Cultura (MINCUL). La herramienta informática permite conocer cómo se dicen y qué significan las frases que con mayor frecuencia se utilizan al prestar los servicios de identificación y registro civil.
"Uyariy” fue presentado el viernes pasado en una ceremonia convocada por la celebración del Día de la Lengua Materna, a la que asistió la viceministra de Interculturalidad, Angela Acevedo. El Director de Lenguas Indígenas del MINCUL, Gerardo García, explicó que, en una primera etapa, se ha trabajado de manera coordinada y conjunta con el RENIEC, y precisó que el aplicativo podrá utilizarse en celulares y tabletas.
Por su parte, la gerenta de Restitución de la Identidad y Apoyo Social del RENIEC, Katiuska Valencia, sostuvo que "va a facilitar el trabajo de nuestros trabajadores itinerantes al interior del país e incluso, también, el trabajo de los registradores que se encuentran en ventanillas”. Luego de haber culminado el diseño del aplicativo, empezará a probarse en el RENIEC y su uso se extenderá progresivamente al interior de este organismo registral
CIO, Perú