
[31/03/2020] El potencial de ahorro de dinero no es de ninguna manera la única razón para moverse a la nube. Muchas empresas citan beneficios potenciales como una mayor agilidad, una escalabilidad más fácil e incluso una mayor seguridad, como impulsores del cambio de datos y aplicaciones a un entorno de nube.
Una migración a la nube puede, de hecho, acabar aumentando los gastos de las empresas en determinadas áreas, especialmente si se requieren muchas actualizaciones y mantenimiento. Aun así, es evidente que hay muchas maneras en que las organizaciones pueden ahorrar dinero trasladando datos, aplicaciones, desarrollo y otros componentes de la TI a servicios basados en la nube.
A continuación se presentan seis ejemplos de cómo las empresas pueden lograr reducciones de costos significativas a través de la nube. Es importante tener en cuenta que el impacto en los costos puede variar enormemente, dependiendo de la infraestructura tecnológica actual de una empresa, los tipos de aplicaciones que ejecuta, los servicios de la nube que utiliza y otros factores.
Apagar el centro de datos
Para muchos, un traslado a la nube significa un cambio de los centros de datos on-premises. Ese es el caso de la empresa hotelera Wyndham Hotels & Resorts, que logró un ahorro de costos del 45% al cerrar un centro de datos y migrar las aplicaciones a la nube.
Después de separarse de su empresa heredada, Wyndham decidió salir de su centro de datos corporativo, trabajando con su socio Rackspace en la migración a la nube.
"Nos dimos cuenta desde el principio que no íbamos a poder migrar completamente a la nube de inmediato, especialmente con algunas de nuestras aplicaciones heredadas", comenta Scott Strickland, vicepresidente ejecutivo y CIO de Wyndham. "A través de la asociación con Rackspace, determinamos que una estrategia de colocación tenía sentido como punto de lanzamiento hacia una evolución de TI a largo plazo".
La empresa comenzó por identificar "aplicaciones ancla" que pudieran trasladarse a un modelo de software como servicio (SaaS) basado en la nube. Estas aplicaciones incluían su sistema central de reservas, su sistema de gestión de propiedades y su sistema de gestión de contenidos.
"Una vez que trasladamos esas aplicaciones a un modelo SaaS, abordamos probablemente el 50% de la potencia de computación en nuestro centro de datos tradicional", indica Strickland. "En total, fuimos capaces de mover unas 200 aplicaciones a la nube AWS [Amazon Web Services]", con el resto de las cargas de trabajo siendo manejadas en una instalación de colocación.
Wyndham originalmente tenía alrededor de 280 aplicaciones alojadas en el centro de datos. Trabajando con Rackspace, la compañía pudo retirar cerca de 70 de ellas y mover el resto a la combinación de colocación y AWS.
El ahorro de costos se debió a que tenía menos recursos ocupados en la gestión del centro de datos, eliminando la necesidad de arrendar el centro de datos, reduciendo los costos de mantenimiento de los sistemas operativos y las bases de datos, reduciendo los costos de hardware y pasando a un entorno virtual.
Desconectar la telecomunicación tradicional
Para algunas empresas, especialmente las empresas mundiales, los costos de las telecomunicaciones pueden ser uno de los gastos comerciales más importantes.
Las comunicaciones en la nube, en las que las aplicaciones de telecomunicaciones se proporcionan a través de Internet, ofrecen formas de ahorrar dinero.
Con los avances de la voz sobre el protocolo de Internet (VoIP) a lo largo de los años, la voz se ha convertido en parte del cambio a la nube. Las empresas pueden sustituir los equipos telefónicos comerciales convencionales, como las centrales telefónicas, por un servicio de nube; y la nube puede convertirse en una plataforma para las comunicaciones de voz, datos y video.
Varias tendencias están empujando a más empresas hacia las comunicaciones en la nube. Una de ellas es la creciente distribución de las operaciones entre las sucursales y las oficinas domésticas. Otra es que las organizaciones necesitan proporcionar acceso a las redes empresariales a través de más tipos de dispositivos como los teléfonos inteligentes.
Avery Dennison, una compañía global de ciencia de materiales y fabricación, como parte de una iniciativa de telefonía moderna ha estado reemplazando gradualmente sus sistemas PBX heredados por un sistema telefónico virtual basado en la nube.
Con este esfuerzo, la compañía utiliza el capital de manera más efectiva evitando productos caros en las instalaciones, anota Nicholas Colisto, vicepresidente y CIO. El costo de una PBX local es de más de 1,5 millones de dólares, indica, y aunque el ahorro varía según los sitios individuales, Avery Dennison ha ahorrado entre el 25 y el 40% en costos de comunicaciones.
Descargar el almacenamiento en la nube
Los volúmenes de almacenamiento de datos han ido creciendo a un ritmo significativo a lo largo de los años, a medida que las organizaciones van reuniendo más información de sitios web, dispositivos móviles, transacciones de comercio electrónico, medios sociales, aplicaciones empresariales y otras fuentes.
Con la aparición de la Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) y el edge computing, es probable que el crecimiento de los volúmenes de datos sea aún más significativo en los próximos años.
Muchas organizaciones están recurriendo a la nube para ayudar a manejar sus grandes iniciativas de datos. La fácil escalabilidad de la nube la convierte en un modelo potencialmente ideal para el almacenamiento de datos. Pero más allá de la escalabilidad, la nube también puede permitir a las empresas reducir sus costos totales de almacenamiento.
Por ejemplo, Myers-Briggs Co., un proveedor de productos y servicios de desarrollo de personal, trasladó el almacenamiento primario de datos, la copia de seguridad y la recuperación de desastres de una de sus instalaciones, a un servicio de almacenamiento basado en la nube y bajo demanda.
Al trasladar el almacenamiento al servicio en la nube, Myers-Briggs vio reducido el costo total de propiedad del almacenamiento de datos en al menos un 50%. Sin incluir el ahorro por la reducción del tiempo dedicado a la gestión de los sistemas de copia de seguridad, almacenamiento y recuperación de desastres, la empresa prevé ahorrar 150 mil dólares en cinco años en el costo de las licencias de los sistemas de copia de seguridad y la capacidad de almacenamiento.
Agilizar los procesos intensivos de datos
El análisis de grandes datos se ha convertido en una iniciativa clave de TI en innumerables organizaciones, que buscan obtener conocimientos de los tesoros de datos. La nube puede proporcionar la potencia de procesamiento necesaria para apoyar estas iniciativas, lo que también puede conducir a un ahorro de costos.
La Autoridad Reguladora de la Industria Financiera (FINRA, por sus siglas en inglés), una organización sin fines de lucro autorizada por el Congreso de los Estados Unidos para proteger a los inversores y garantizar la integridad del mercado mediante la regulación de los corredores-agentes, es un ejemplo de ello. La FINRA redacta y hace cumplir las normas que rigen las actividades de más de 3.800 corredores-agentes que representan a más de 600 mil brokers.
Cada día la organización supervisa hasta 75 mil millones de eventos de mercado, el 99% de las operaciones de acciones y el 65% de las operaciones de opciones en los EE.UU., aplicando el análisis de datos para revelar cualquier actividad comercial con información privilegiada. FINRA trasladó un componente clave de su infraestructura informática a Amazon Web Services, adoptando la informática sin servidores AWS Lambda para hacer más eficiente la validación de datos.
El Sistema de Registro de Auditoría de Órdenes (OATS, por sus siglas en inglés) de FINRA es parte de un registro integrado de auditoría de órdenes, cotizaciones y eventos comerciales para todas las acciones del Sistema de Mercado Nacional y los valores de renta variable extrabursátiles. La organización utiliza el OATS para supervisar las prácticas comerciales de las empresas miembros, aprovechando los datos del OATS, junto con otros datos de mercado, para crear el ciclo de vida de cada orden y supervisar las prácticas comerciales de las empresas miembros.
Los corredores-agentes deben presentar diariamente a la FINRA datos electrónicos de los OATS, que ascienden a más de 50 mil archivos. Cuando se reciben los datos, la FINRA los valida para asegurarse de que están completos y correctamente formateados en base a un conjunto de más de 200 reglas. El sistema realiza hasta medio trillón de validaciones cada día.
Al utilizar AWS Lambda, la FINRA ha aumentado la eficiencia de los costos en un factor de dos, según la organización. Esto se debe a que solo paga por lo que utiliza y no tiene que administrar la infraestructura de servidores en las instalaciones.
Crear una infraestructura unificada
Se ha dicho que el paso a la nube puede crear complejidad de TI para las empresas, al adoptar diferentes tipos de servicios y añadir múltiples proveedores de servicios en la nube.
Eso es bastante cierto. Pero un amplio movimiento hacia la nube también puede agregar eficiencias y reducir costos cuando hay un esfuerzo por unificar varios componentes de TI dentro del mismo ambiente de la nube.
Coverdell, una empresa de marketing de servicio completo que se especializa en crear y ofrecer ofertas personalizadas para los clientes, en el 2018 se embarcó en una "transformación digital" como parte de una estrategia para adoptar un nuevo modelo de ventas directas al consumidor.
Parte del esfuerzo implicó el despliegue de servicios en la nube Azure de Microsoft. El traslado de un grupo de sitios web a la plataforma como servicio del Azure App Service (PaaS) permitió a Coverdell reducir los costos mensuales de alojamiento a menos de mil dólares y reducir significativamente los esfuerzos de mantenimiento.
El ahorro de costos y otros beneficios llevaron a Coverdell a buscar otras ofertas basadas en Azure para apoyar la nueva estrategia comercial centrada en el cliente y modernizar su infraestructura. La empresa decidió trasladar sus aplicaciones, datos, servicios y la infraestructura subyacente en las instalaciones a la nube.
La decisión de invertir en Azure, y unir su red de sitios web, aplicaciones, datos e infraestructura dentro del entorno de la nube, dio como resultado un ahorro de costos mayor que el esperado por la empresa. Fue capaz de eliminar 54 mil dólares en costos mensuales por servicios de colocación.
Y con una nueva infraestructura unificada, Coverdell espera ahorrar un estimado de un millón de dólares en los próximos uno o dos años.
Migrar el comercio electrónico y el análisis de clientes
Para muchas empresas, la nube ha proporcionado una nueva forma de ofrecer transacciones de comercio electrónico a los clientes. Además de proporcionar una escalabilidad y flexibilidad más fáciles basadas en la demanda fluctuante de capacidad, el traslado del comercio electrónico a la nube también presenta una forma de reducir los costos.
METRO, empresa mayorista y especialista en alimentación, ha migrado su plataforma de comercio electrónico a la plataforma de la nube de Google (GCP) y, como resultado, puede ofrecer servicios más estables y escalables a los clientes. La empresa también desplegó un datalake sobre GCP para que el análisis de los datos de los clientes esté más disponible dentro de la empresa, y para apoyar el análisis integrado y el aprendizaje automático para el desarrollo de nuevos productos.
Al "levantar y trasladar" su plataforma de comercio electrónico a las instancias de Google Compute Engine, y utilizar la Nube Privada Virtual de Google Cloud para crear integraciones con los sistemas back-end de la compañía, METRO redujo sus costos de infraestructura en un 30% a un 50%.
Tal vez incluso más bienvenido que estos ahorros, la migración a la nube trajo significativamente más estabilidad al entorno de comercio electrónico. En lugar de tener 10 máquinas virtuales reiniciándose cada semana, la empresa rara vez tiene que lidiar con una. Las interrupciones o los períodos de inestabilidad con la plataforma de comercio electrónico se redujeron hasta en un 80%.
Bob Violino, InfoWorld (EE.UU.)