[08/06/2020] Slack ejecutará sus capacidades nativas de llamadas de voz y video en la plataforma Chime de Amazon Web Services, como parte de una "asociación multianual" para el desarrollo de productos de colaboración.
AWS ya es el proveedor "preferido" de Slack para la infraestructura de la nube, y las dos empresas tienen un rival común en Microsoft, que compite con sus productos Azure y Teams, respectivamente.
En un anuncio hecho el jueves, junto con los resultados financieros del primer trimestre de Slack, se explicó que Slack utilizará el kit de desarrollo de software Chime de Amazon como base para las llamadas de Slack, que incluye características de audio, video y de compartir pantalla. Chime fue lanzado por AWS en el 2017, pero no ha llamado la atención de la misma manera que las herramientas de comunicación como Zoom y Teams de Microsoft.
Al migrar Calls a AWS, Slack eliminará la necesidad de ejecutar su propia infraestructura de comunicaciones unificadas.
"A corto plazo, no habrá ningún cambio visual en la experiencia del usuario final", señaló Slack en una entrada de blog. "A largo plazo, el cambio nos permitirá añadir nuevas características, como el video móvil, para que los usuarios puedan seguir confiando en Slack para una comunicación empresarial segura".
El acuerdo tiene claras ventajas para ambos proveedores, señaló Raúl Castanon, analista senior de 451 Research / S&P Global Market Intelligence. "Para AWS, la asociación valida su enfoque basado en la plataforma; para Slack, amplía aún más sus capacidades de escalado e igualmente importante, para proporcionar características de seguridad de nivel empresarial", anotó.
Si bien Slack tiene capacidades existentes de video-comunicaciones, como la tecnología de compartición de pantalla de su adquisición de Screenhero, éstas son bastante básicas, comentó Angela Ashenden, analista principal de CCS Insight. Así que construir sobre el SDK de Chime proporciona un método de bajo riesgo para mejorar su oferta a las PYMES.
"También ayuda a reforzar su relación con AWS, lo cual es importante dado su posicionamiento frente a Microsoft", agregó.
Una asociación más estrecha con Slack también tiene beneficios para AWS en su lucha por llevar a Chime a una mayor audiencia en medio de un competitivo panorama de comunicaciones unificadas.
"Posicionarlo como una solución de fondo para que los desarrolladores lo incorporen a sus aplicaciones es algo que le conviene a AWS hasta el final, pero también es algo que la competencia no está haciendo en esta área", indicó Ashenden. "Además, se adapta muy bien a su modelo de precios de consumo, donde solo pagas por lo que usas".
También hay otros productos en proceso entre los dos proveedores. Entre ellos se encuentra el AWS Chat Bot que permite a los equipos de desarrollo y operaciones monitorear los recursos de la nube, con planes de incorporar la gama completa de 175 servicios de AWS en el futuro. También hay una integración con el AppFlow de Amazon, que permite a los usuarios mover datos entre los servicios de AWS y Slack rápidamente.
Además, Amazon se ha comprometido a desplegar Slack "en toda la organización" como parte del acuerdo de asociación.
Matthew Finnegan, Computerworld (EE.UU.)