Llegamos a ustedes gracias a:



Reportajes y análisis

La Encuesta 2020 de Computación en la Nube de IDG

[15/06/2020] No hace mucho tiempo, si usted era un socio comercial o gerente de TI, tenía que trabajar duro para explicar exactamente por qué optaría por aplicaciones o infraestructura en la nube pública. Hoy en día, en muchas organizaciones, es más probable que obtenga una negativa cuando intente justificar la implementación de una carga de trabajo en su propio centro de datos, donde los recursos son preciosos.

La Encuesta de Computación en la Nube 2020 de IDG pone algunos datos nuevos detrás de este cambio de paradigma. En nuestra encuesta de 551 compradores de tecnología, todos los cuales están involucrados en el proceso de compra de computación en la nube, un número llega a la cima: el 59% dijo que planeaba estar "en su mayoría" (43%) o "totalmente" (16%) en la nube en 18 meses, en comparación con el 38% que dice que está en su mayoría o totalmente en la nube hoy. (Puede tener acceso a las imágenes en mayor tamaño aquí).

cloud, nube

Esa es una gran curva de adopción. ¿Qué la impulsa? No es necesariamente un ahorro de costos, porque eso supone que puede hacer comparaciones significativas entre el costo de ejecutar cargas de trabajo en la nube y on premises, un esfuerzo enloquecedor y complejo de sumar papas y camotes.

Los beneficios reales de la computación en la nube son la agilidad, la escalabilidad y el potencial futuro.

¿Necesita una aplicación con prisa? Puede acelerar su aplicación en la nube en una fracción del tiempo que llevaría on premises, donde los procesos tradicionales de adquisición y aprovisionamiento se interponen. ¿Necesita añadir más cómputo a una carga de trabajo? Hágalo con unos pocos clics o configure una aplicación para que pueda escalar automáticamente según sea necesario. ¿Desea acceder a los últimos avances tecnológicos más emocionantes? La mayoría de las veces aparecen primero en la nube, totalmente provisionadas para que las explote a voluntad.

Esas ventajas y más explican el impulso acelerado de la nube claramente evidente en la Encuesta de Cloud Computing 2020. Analicemos los resultados.

Cruzando el abismo de la nube

Otra estadística clave que se destaca en la Encuesta de Computación en la Nube 2020 es el 92% de organizaciones que están al menos "algo" en la nube.

Aún más impresionante es el aumento del presupuesto para la nube. Cuando se preguntó a los encuestados cuánto planeaban gastar en computación en la nube durante los próximos 12 meses, la inversión promedio fue de 73,8 millones de dólares, un enorme incremento de 59% con respecto al 2018.

Nuestra encuesta se completó antes de que se desatara la recesión económica, por lo que es muy probable que el monto en dólares haya disminuido. Pero queda abierta la pregunta si la proporción promedio en la nube del gasto planeado en TI para los próximos 12 meses, el 32%, persistirá o incluso aumentará ante la recesión, porque los proyectos en la nube no requieren una inversión de capital por adelantado.

cloud, nube

La nube se trata de aplicaciones. Ya sea que use una plataforma IaaS como Amazon Web Services, Google Cloud Platform o Microsoft Azure para implementar una aplicación que ha creado usted mismo, o abre una cuenta con un proveedor de SaaS, del cual hay miles, como Adobe, Anaplan, Atlassian, Google, Microsoft, Okta, Oracle, Salesforce, SAP o Slack.

Una vez más, la Encuesta de Cloud Computing 2020 ofrece resultados al alza. En los próximos 18 meses, los encuestados dijeron que la participación de sus organizaciones en aplicaciones SaaS (frente a aplicaciones locales) aumentaría a 36%, en comparación con el 24%. Del mismo modo, la cuota de infraestructura en la nube (versus on premises) como plataforma para el desarrollo de aplicaciones alcanzará un estimado de 48%, en comparación con el 42%. Teniendo en cuenta el costo hundido en las soluciones locales de la mayoría de las organizaciones, estas son estadísticas impresionantes.

cloud, nube

De la migración a la nube a la nube nativa

Por supuesto, cuando una empresa abre una cuenta IaaS, las aplicaciones que se ejecutarán en la infraestructura de la nube no necesariamente se crearán desde cero. Según la encuesta, el 54% de las aplicaciones que se ejecutan actualmente en la nube eran las existentes que migraron allí desde la infraestructura local, mientras que el 46% fueron "diseñadas específicamente para la nube".

cloud, nube

A medida que las empresas aprenden rápidamente, las aplicaciones migradas generalmente deben optimizarse para ejecutarse de manera rentable en cualquier plataforma IaaS, y las expectativas de resultados mágicos deben gestionarse (consulte el artículo "5 formas en que puede fallar su migración a la nube y 5 formas de tener éxito"). De hecho, según la encuesta, el 27% de las organizaciones ya han trasladado, o planean trasladar, aplicaciones/cargas de trabajo desde la nube de vuelta a las instalaciones, una maniobra retrógrada conocida como repatriación. Por lo tanto, mire antes de dar el salto: las aplicaciones legadas no críticas que ejecutan continuamente cargas de almacenamiento de alto rendimiento o de computación tienden a ser particularmente malas elecciones para la migración a la nube.

La verdadera riqueza de la nube recae en los desarrolladores que se vuelven nativos de la nube y aprovechan la arquitectura moderna de las aplicaciones. Esto comienza con microservicios, que son servicios livianos que pueden ensamblarse en aplicaciones completas pero que se actualizan individualmente. El estilo moderno es ejecutar cada microservicio en un contenedor, lo que permite que múltiples microservicios, cada uno aislado del otro, compartan la misma instancia de un sistema operativo. Los contenedores requieren menos recursos que los que demandan las máquinas virtuales y pueden "conectarse" a un sistema operativo sin instalación, lo que los hace extremadamente portátiles, un rasgo que los desarrolladores adoran.

cloud, nube

Según la encuesta, la portabilidad es la característica del contenedor que a los encuestados les gustó más, seguida de actualizaciones de las aplicaciones, mantenimiento y gestión del ciclo de vida más fáciles. Los CI/CD (y/o devops) más simples y flexibles junto con los ahorros de costos derivados de la utilización eficiente del hardware quedaron muy por detrás. Pero la adopción real, con contenedores que se ejecutan en producción (16%) o que se usan para desarrollo y prueba (13%), sigue siendo un trabajo en progreso. Sin embargo, si se agrega el 35% interesado o que investiga contenedores, se puede sentir que se está afianzando un nuevo paradigma.

cloud, nube

Pero todos esos bits de código deben organizarse en aplicaciones útiles y escalables. Ahí es donde entra Kubernetes. Un proyecto de código abierto desarrollado por Google, Kubernetes automatiza la implementación, la administración, el escalado, la creación de redes y la disponibilidad de aplicaciones basadas en contenedores. Todas las nubes principales ofrecen Kubernetes como servicio, pero como revela la encuesta, solo el 20% de las organizaciones están usando Kubernetes en producción o para desarrollo y prueba. Esa participación se expande al 33% entre las empresas en comparación con las PYMES, lo cual tiene sentido, porque la necesidad de Kubernetes aumenta a medida que aumenta la cantidad de contenedores.

cloud, nube

Administrar múltiples nubes

Las tres nubes IaaS líderes (Amazon Web Services, Google Cloud Platform y Microsoft Azure) tienen sus fortalezas y debilidades, dependiendo de lo que desee crear. Y los proveedores de SaaS simplemente ofrecen aplicaciones a través de Internet. Es por eso que suscribirse a los servicios ofrecidos por múltiples nubes públicas es casi inevitable. El término "multinube" reconoce ese hecho, aunque la definición se ha ampliado recientemente para abarcar nubes privadas que mantiene en su propio centro de datos.

No sorprende, entonces, que las organizaciones elijan sus nubes en función de cuáles son las más apropiadas para sus cargas de trabajo. Como revela nuestra encuesta, cuando las organizaciones aprovechan varias nubes públicas, el objetivo principal citado por el 49% de los encuestados es hacer uso de "las mejores plataformas y opciones de servicio". El siguiente en la línea fue "ahorro / optimización de costos" en un 41%, seguido de "mejorar la recuperación ante desastres / continuidad del negocio" en un 40%. Si se enfoca en los objetivos de las empresas solamente, "evitar quedar atado a un proveedor" es el objetivo número 2 con un 40%.

cloud, nube

Como era de esperar, casi la mitad de los encuestados (48%) mencionó "mayor complejidad" como el principal inconveniente del uso de nubes múltiples, seguido de "mayor costo de capacitación y contratación" (34%). A menudo, las organizaciones no pueden anticipar la experiencia requerida para administrar las complejidades de una nube IaaS específica de manera efectiva; incluso configurar grandes aplicaciones SaaS puede requerir una administración especializada en la nube.

Las plataformas de administración de varias nubes del tipo que ofrecen Cisco, Dell, HPE, IBM y VMware, que pretenden permitir que TI administre varias nubes desde un solo panel, aún son incipientes. Solo el 7% de los encuestados dijeron que los estaban usando. Una gran mayoría de 64% dice que su organización utiliza las herramientas de administración nativas para cada plataforma de nube pública.

Navegando obstáculos en la nube

El desafío número 1 de la computación en la nube, elegido por el 40% de los encuestados, fue "controlar los costos de la nube". Típicamente, esa preocupación se relaciona con la gobernanza. Sin políticas adecuadas, los administradores de la línea de negocio, por ejemplo, pueden activar servicios en la nube que son redundantes con la funcionalidad ya implementada. Peor aún, una supervisión laxa puede hacer que se cobre a su organización por los servicios en la nube que ya no utiliza. Las cargas de trabajo en la nube mal configuradas brindan otra oportunidad para malgastar sus dólares en la nube.

La adopción de los últimos y mejores servicios en la nube ofrecidos por los proveedores de IaaS en particular requiere supervisión. El costo de los servicios básicos de computación en la nube, almacenamiento y red continúa disminuyendo. Pero los nuevos y sofisticados servicios en la nube relacionados con, por ejemplo, el aprendizaje automático, la Internet de las cosas, la computación sin servidor o las bases de datos relacionales distribuidas pueden acumular grandes cargos a toda prisa. La experimentación es genial; la nube es una verdadera tienda de dulces de nueva tecnología. Pero como con cualquier otro esfuerzo de TI, los objetivos comerciales específicos deben impulsar la evaluación de la tecnología de nube apropiada para el trabajo.

cloud, nube

En última instancia, es difícil obtener el mayor rendimiento de su inversión en la nube sin profesionales experimentados. Según la encuesta, el 67% de las organizaciones han agregado nuevos roles y funciones en la nube. La parte superior de ese stack es el arquitecto de la nube, una función que ahora se encuentra en el 28% de las organizaciones. Según David Linthicum de InfoWorld: "Los buenos arquitectos de nubes son escasos porque usan muchos sombreros. Deben estar bien versados en seguridad y gobernanza, ser expertos en soluciones de nube públicas y privadas, así como estar bien informados sobre TI tradicional, todo al mismo tiempo".

El siguiente en la lista de roles es el administrador de sistemas en la nube, una posición mucho más fácil de ocupar, porque generalmente exige la comprensión de las complejidades de una sola nube IaaS. A continuación. se encuentra el arquitecto de seguridad, que nos lleva al desafío en la nube número 2 señalado por los encuestados: "privacidad y seguridad de los datos". Al defenderse de las amenazas, las nubes principales son mucho más seguras que el centro de datos empresarial promedio. Los problemas reales se centran en la configuración adecuada de los controles de seguridad en la nube, para garantizar que las políticas y los controles de acceso codificados por una organización se extiendan a su plataforma de nube pública.

cloud, nube

La encuesta de este año parece indicar que ninguno de estos desafíos es espectacular. El impulso en la nube ahora parece imparable, ya que las organizaciones ven cada vez menos beneficios en el trabajo de mantener su propia infraestructura. A medida que ingresamos en tiempos económicos desafiantes, más que nunca, las organizaciones necesitarán la agilidad y el bajo costo de entrada que ofrece la nube.

Volver al artículo principal