[26/06/2020] Slack ha dado otro paso en su objetivo de sustituir el correo electrónico con el lanzamiento de Connect, un entorno de comunicación que permite la colaboración en la mensajería entre múltiples organizaciones.
Avanzando en el concepto de la función de canales compartidos introducida hace tres años y utilizada actualmente por 41 mil empresas, Slack Connect permite a los usuarios enviar mensajes a 20 organizaciones externas, tanto en canales como en forma de mensajes directos.
Además de enviar mensajes instantáneos, Connect también podría ayudar a tender un puente entre los procesos comerciales digitales de una empresa con aplicaciones vinculadas.
Connect, que ya está disponible para todos los clientes de pago, fue probado internamente por Slack, permitiendo a su personal financiero comunicarse con bancos y abogados mientras recaudaba un bono convertible de 800 millones de dólares. También ha sido probado por más de un millón de usuarios de Slack, señaló la compañía.
"Este es un paso importante para Slack, que ha visto un gran éxito de sus capacidades de canales compartidos en los últimos dos años, y sigue siendo un diferenciador muy importante para Slack frente a Teams de Microsoft", comentó Angela Ashenden, analista principal de la práctica de lugares de trabajo digitales de CCS Insight.
La arquitectura de la parte trasera del AWS de Slack
El lanzamiento de Connect es la culminación de cuatro años de trabajo rearmando el backend de la plataforma de Slack, que funciona en la nube de AWS -cambiando su modelo de alquiler de un cliente individual por inquilino a un solo canal por inquilino. Esto permite esencialmente la mensajería en tiempo real entre un gran número de organizaciones dentro de un único canal, en el que cada parte conserva el control de los datos, lo que permite a las empresas interactuar más fácilmente con sus proveedores, agencias o clientes, por ejemplo.
Slack también permitirá que los usuarios envíen mensajes directos a los usuarios, tanto si forman parte de un canal compartido como si no. (Esa característica está todavía en desarrollo).
"Con Slack Connect, vamos a habilitarlo para que pueda realmente dirigir el mensaje a cualquier persona en el mundo", anotó Ilan Frank, vicepresidente de productos empresariales de Slack. "Puedes permitir que tus empleados trabajen externamente con mucha más libertad en Slack, muy similar a la forma en que trabajan en el correo electrónico".
Slack también está trabajando en una variedad de medidas para proteger a los usuarios, agregó Frank. Se está desarrollando un sistema de verificación al estilo de Twitter que conferirá un estatus de aprobación a los clientes de Slack, asegurando que las comunicaciones se restrinjan a los usuarios autentificados, evitando la necesidad de la aprobación manual de los administradores. Una ventaja de comunicarse con partes externas de esta manera es la capacidad de prevenir los problemas de spam y phishing que han acosado al correo electrónico, señaló Frank.
Además, la actual función de encriptación de gestión de claves empresariales de Slack se desplegará finalmente para los mensajes de Connect, proporcionando un control granular sobre la seguridad de los datos. "Podemos crear barreras de seguridad alrededor del contenido del canal que son únicas", indicó Frank.
Garantizar que los usuarios puedan interactuar con seguridad fuera de su organización será crucial a medida que Slack amplíe el acceso. "Hay un cuidadoso acto de equilibrio allí que necesita ser desarrollado", señaló Ashenden.
Conectando los procesos de negocio a través de las organizaciones
La posibilidad de conectarse con empresas externas también abre oportunidades para aprovechar los datos de los usuarios en todas las aplicaciones. Slack citó un ejemplo en el que las integraciones planificadas de Outlook y Google Calendar podían escanear calendarios y proponer horarios de reuniones en función de la disponibilidad de las dos partes. Aún no se ha anunciado la fecha de lanzamiento de la función.
"Con el tiempo, una de las mayores ramificaciones de esto será tener una vía para que el software empresarial funcione más allá de las fronteras organizacionales", señaló el CEO de Slack, Stewart Butterfield, durante una sesión informativa sobre los planes de la empresa. "Hay toda una variedad de casos de uso interesantes en torno a la automatización e integraciones internas, así como aplicaciones de terceros, que se ejecutan dentro de canales que se comparten entre múltiples organizaciones".
"Eso es algo que va a crear una ventaja crítica para los clientes, y algo en lo que estamos entusiasmados de investigar".
Está surgiendo una división entre las aplicaciones de colaboración, anotó Mike Gotta, vicepresidente de investigación para la colaboración y el software social en Gartner, con gente como Slack y sus rivales separándose en dos subcategorías: plataformas generalizadas dirigidas a la productividad, la colaboración y las reuniones, y otras centradas en escenarios empresariales específicos, como los flujos de inversión comercial y los procesos operativos.
Slack se centra cada vez más en estos últimos. "El anuncio de Slack de Connect es un ejemplo de la tendencia a contextualizar las ofertas en torno a actividades comerciales más específicas", indicó Gotta.
"Las necesidades básicas de productividad y colaboración en equipo se están convirtiendo en un producto básico en cierta medida, y eso eleva el listón de lo que los compradores esperarán de los vendedores, que podría superponerse con las soluciones de conjuntos existentes", añadió. "Las expectativas, sin embargo, serán más altas que el tipo de requisitos que las organizaciones tienen para las herramientas generalizadas".
La capacidad de conectar los procesos empresariales de las empresas mediante aplicaciones y herramientas de automatización como los bots también ayuda a Slack a competir con los proveedores que empaquetan aplicaciones de mensajería para equipos en las suites de aplicaciones.
"El mayor valor proviene de Slack cuando los equipos integran los procesos en la plataforma, no solo a través de las notificaciones de superficie como una especie de feed, sino también aprovechando el flujo de trabajo, los bots y las aplicaciones para permitir que Slack se convierta en el lugar donde se hace el trabajo", indicó Ashenden.
"Si se puede extender eso también a los procesos B2B, se vuelve muy interesante -toma ejemplos como los procesos de la cadena de suministro, o el servicio y soporte al cliente", dijo. "Eso empieza a mostrar realmente las ventajas de la mensajería basada en canales sobre el correo electrónico directo o el chat, y por el momento solo Slack permite realmente eso".
Matthew Finnegan, Computerworld (EE.UU.)