[17/07/2020] Avaya anunció el pasado miércoles el lanzamiento de Avaya OneCloud Subscription, un nuevo modelo de licenciamiento de sus soluciones que se encuentra a medio camino entre las clásicas licencias perpetuas y las licencias de nube, con el añadido de que también se puede acceder a modelos de dispositivos como servicio.
El anuncio se hizo para América Latina y en él estuvieron presentes Galib Karim, vicepresidente de Avaya para Latinoamérica; Mario Cruz, líder de Comunicaciones Unificadas de Avaya para Latinoamérica; y Santiago Aguirre, director sénior de Canal & Distribución.
Un nuevo modelo
La conferencia se inició con Karim señalando que todos los países de la región se encuentran enfrentando una dura recesión, pero que a pesar de ello Avaya ha enfrentado la pandemia de COVID-19 otorgando, por ejemplo, 2,1 millones de licencias gratuitas, por un periodo de 90 días, a nivel mundial, de las cuales 183 mil corresponden a América Latina.
El entorno ha sido muy retador, y a pesar de ello la compañía ha podido conseguir 1.200 nuevos clientes, además ha experimentado un incremento muy significativo en su tráfico de videoconferencias.
En esta nueva realidad también se ha calculado que más del 60% de las empresas van a cambiar a un esquema digital permanente, el 57% invertirá más en nube y el 47% invertirán más en modelos 'como servicio'.
Mario Cruz, luego, indicó que en este entorno es que se lanza OneCloud Subscription, un modelo de licencias que queda a medio camino entre las clásicas licencias vitalicias y las licencias de nube. Con ella las empresas pueden acceder a software y dispositivos por una tarifa mensual. Como señala un comunicado lanzado luego de la presentación, la suscripción incluye los derechos a las versiones más recientes del software de Avaya, flexibilidad para realizar cambios y actualizaciones según sea necesario y los mejores paquetes de soporte técnico de Avaya, junto a la solución de colaboración Avaya Spaces, es decir, la que se usa
En el software se encuentran las soluciones de comunicaciones unificadas y centro de contacto, mientras que en cuanto a los dispositivos se ofrece un esquema de Dispositivo como Suscripción (DaaS). Como señala el comunicado, la oferta DaaS incluye los teléfonos IP Avaya; el portafolio Avaya Vantage; y teléfonos de conferencia seleccionados -donde se encuentra el teléfono de conferencia Avaya B199 recientemente lanzado y la Unidad de Colaboración 360-.
El comunicado también señala que para los países en donde aún no se encuentra disponible la oferta DaaS -solo está disponible en Argentina, Colombia y México-, Avaya tiene otra oferta similar llamada Pagos Flexibles de Dispositivos (Device Flex Purchase Plan), que trabaja sobre un modelo mensualizado a 36 pagos con una inversión inicial de cero costos.
Al final, Aguirre sostuvo que la oferta de suscripción es uno de los modelos que más está creciendo en la actualidad.
Jose Antonio Trujillo, CIO Perú