Llegamos a ustedes gracias a:



Conversando con...

Humberto Ballesteros, country sales lead de Red Hat Perú

Liderar en tiempos de pandemia

[29/07/2020] Poco más de una semana después de asumir el cargo de country sales lead de Red Hat Perú, Humberto Ballesteros viajó a Argentina a conocer los head quarters de la compañía. Ahí se reunió con los integrantes de esa oficina y volvió al Perú, justo antes de que se iniciara el confinamiento obligatorio. Quizás esa ha sido una de las partes más difíciles de asumir su nuevo puesto: liderar desde el confinamiento.

Humberto Ballesteros, country sales lead de Red Hat Perú.

Por supuesto, existen herramientas para comunicarse de forma remota con todos sus colaboradores y con los nuevos jefes que conoció en su viaje. Pero no es lo mismo. A pesar de ello, Ballesteros no ha perdido la oportunidad de resaltar durante una conversación que tuvimos con él, la primera que ofrece a un medio local, que su propósito es cimentar la marca y crecer a través de nuevos clientes. Después de todo, Red Hat está apostando por el mercado peruano; la oficina del Perú es una de las dos únicas sedes que se abrieron este año, junto con la de Portugal.

Es difícil hablar de pronósticos en tiempos de pandemia, pero Ballesteros se dio un tiempo para conversar con CIO Perú sobre sus expectativas y los esfuerzos que piensa realizar para cumplir con sus metas.

Red Hat en el Perú

La designación de Ballesteros se produce en un contexto complicado; a pesar de ello, el ejecutivo nos señaló que al asumir la posición una de las primeras impresiones que tuvo fue que la marca de Red Hat y los que laboran en la sede peruana se encuentran en una posición muy auspiciosa.

"La marca está muy bien posicionada, con reconocimiento y clientes muy importantes y, sobre todo, lo que más me gustó fue la gente, el equipo de Red Hat Perú es joven y tiene un gran compromiso, sostuvo el ejecutivo.

Con ese equipo Ballesteros se ha propuesto algunos objetivos, como posicionar la marca y su cultura open en el país. En realidad, esto es algo que ya se hacía, pero la presencia de una subsidiaria oficial en el país le da al mensaje más poder y firmeza. Además, como es lógico, se busca consolidar la operación en el Perú y crecer en términos de personas ya que hoy Red Hat Perú está conformado por un equipo de 14 personas.

Por otro lado, se busca también profundizar sus alianzas con el ecosistema de mayoristas y canales, es decir, ayudarlos a crecer y que, a su vez, ellos ayuden a hacer crecer a los clientes. "Y lo otro es acompañar a nuestros clientes. Definitivamente, es un objetivo muy importante, sobre todo en estos momentos difíciles, explica Ballesteros.

El ecosistema de Red Hat se encuentra conformado ahora por dos mayoristas y por una diversidad de canales. Los canales son los que tienen el contacto con el cliente y los mayoristas son los encargados de los temas financieros y de capacitación hacia los canales, además de servir como filtro para la aceptación de nuevos canales; además, también realizan junto con Red Hat, capacitaciones y eventos de generación de demanda, junto con otras acciones de marketing. Ese es un modelo mundial que funciona también en el Perú.

La transformación

Es por todos conocido que la pandemia ha generado un auge en los esfuerzos de transformación digital y, por ello, una de las misiones a la cual se ha comprometido la marca en el Perú es a facilitar a las organizaciones esta transición.

"Nosotros tenemos la misión y la visión de acompañar a todas las empresas en esta transformación... la banca, las telcos, las empresas financieras, todos están trabajando muy fuerte en modernizar sus servicios y buscar la continuidad del negocio en la nueva forma en que nos plantea la situación actual, sostiene el ejecutivo.

Y para ello las acciones que está tomando Red Hat en el país son profundizar sus relaciones con los clientes ya existentes y llegar a nuevos clientes. Para ello su oferta es conocida: el open source.

"Entonces, estamos cambiando las cosas como se hacían antes a una nueva manera. Implementando algunas soluciones de tecnología open source como las que tenemos nosotros, estamos logrando ayudar a algunos clientes a reducir costos operativos de manera drástica, en un buen porcentaje, con lo cual estamos colaborando con la economía y con la situación de nuestros clientes, detalló.

Lo que buscan las empresas ahora de Red Hat es un análisis mucho más profundo de la rentabilidad o de reducción de costos. Además, la automatización -otra de las grandes temáticas de la actualidad- es, de acuerdo con Ballesteros, una de las fortalezas de la corporación gracias a herramientas como Ansible.

Por supuesto, la marca también puede mostrar otras áreas de fortaleza. Por ejemplo, Ballesteros sostiene que Red Hat es número uno en gestión de contenedores y en nube híbrida abierta a nivel mundial, y que el mercado peruano está absorbiendo estos campos de a pocos, de forma progresiva. Las compañías grandes son las primeras en adoptar y luego vienen las de los siguientes tamaños.

"Ahí tenemos la posibilidad de ayudar a los clientes a salir al mundo de la nube, que tengan muchos proveedores de nube pública y que puedan gestionarlos desde una única forma centralizada. Y a nosotros en el medio como el gestor y facilitador de toda esta plataforma para sus negocios, sostiene el ejecutivo.

El liderazgo en confinamiento

Al indagar por lo que considera los retos que ha encontrado a nivel personal, Ballesteros nos afirma que el liderar en pleno confinamiento ha sido de lo más difícil que ha podido experimentar. Pero se está superando con acciones concretas. Por ejemplo, tiene reuniones semanales o quincenales con miembros de su equipo, e incluso reuniones en las que se retoma la vida más allá del trabajo; es decir, aquellas charlas cotidianas que hacían parte del día laboral entre reunión y reunión.

"Es difícil para un líder lograr que los objetivos del equipo se den si tu no llegas a él. Y hay que entrar por el lado de las personas, porque al final todos somos personas. Eso fue lo más difícil, concluye.