[03/08/2020] Forcepoint anunció la presentación de su paquete Dynamic Edge Protection de soluciones SASE nativas de la nube, que incluye nuevas ofertas de Cloud Security Gateway y acceso privado.
Forcepoint reconoce que la solución de los problemas de seguridad más apremiantes de hoy en día requiere una estrecha integración de las capacidades que cruzan las fronteras tradicionales de los productos, como las que se ofrecen a través de un enfoque de arquitectura SASE.
"La suite Forcepoint Dynamic Edge Protection de las soluciones SASE permite a las empresas utilizar la nube para transformar sus arquitecturas de red y seguridad, simplificar la conectividad y unificar el cumplimiento de las políticas de seguridad en sus entornos distribuidos de aplicaciones y redes. Los nuevos servicios de nube convergentes de la compañía, Cloud Security Gateway y Private Access, ofrecen a las empresas globales una mejor visibilidad, control y protección de los usuarios y los datos contra las amenazas y las pérdidas, dondequiera que trabajen”, anotó Nico Popp, chief product officer de Forcepoint.
Anotó que, Forcepoint Cloud Security Gateway reúne las tecnologías de Secure Web Gateway (SWG), Cloud Access Security Broker (CASB) y Data Loss Prevention (DLP) de la empresa en un único servicio en la nube administrado de forma centralizada. "Proporciona una visibilidad y un control totales para los trabajadores remotos, los sitios y las instalaciones on-premises. "Con Cloud Security Gateway, Forcepoint elimina las conjeturas sobre la seguridad de las empresas altamente distribuidas a medida que se transforman en la nube. Este servicio 100% nativo de la nube está disponible como una única SKU, eliminando la complejidad de la compra, administración y soporte de múltiples productos o paquetes de soluciones”, explicó el ejecutivo.
Agregó que Forcepoint Private Access es un nuevo servicio en la nube que proporciona un verdadero acceso remoto de confianza cero y un Firewall-as-a-Service (FWaaS) incorporado para proteger las aplicaciones internas sin la complejidad, los cuellos de botella y los riesgos de las VPN. "Proporciona a las organizaciones un control detallado sin exponer las redes internas y libera a los usuarios remotos de tener que trabajar de forma diferente o de sufrir un rendimiento más lento en la nube. A diferencia de otros proveedores que ofrecen productos de acceso privado, Forcepoint Private Access protege las aplicaciones y redes internas contra dispositivos y redes remotas potencialmente comprometidos, a la vez que evita la pérdida de información confidencial o propiedad intelectual”, señaló Popp.
Juntos, anotó, Cloud Security Gateway y Private Access ofrecen a las empresas globales un moderno camino hacia la ciberseguridad a través de:
- Seguridad de la red: Secure Web Gateway y Next-Generation Firewall as-a-service.
- Protección de la amenaza: Intrusion Detection and Prevention Systems (IDPS), Intrusion Prevention Systems (IPS), AntiVirus (AV), Advanced Malware Detection (AMD), todos entregados como un servicio.
- Remote Browser Isolation (RBI) powered by Ericom.
- Acceso seguro: Cloud Access Security Broker (CASB) y Zero Trust Network Access (ZTNA).
- Protección de datos: Prevención de pérdida de datos en nubes y puntos finales (DLP).
Popp indicó que los clientes pueden adquirir una suscripción anual a Cloud Security Gateway por 99 dólares por usuario al año o a Private Access por 79 dólares por usuario al año. "Con Cloud Security Gateway, las empresas obtienen una reducción del 30% en el costo de propiedad del software en comparación con las soluciones empaquetadas disponibles en el mercado hoy en día. Las organizaciones pueden eliminar la necesidad de productos de puntos múltiples de diferentes proveedores y consolidar la adopción de las capacidades de seguridad necesarias como un servicio para asegurar las nuevas formas de trabajo de los usuarios desde cualquier lugar”, finalizó Popp.
CIO, Perú