Llegamos a ustedes gracias a:



Reportajes y análisis

Computación de borde: La próxima generación de innovación

[16/09/2020] Al igual que otras nuevas áreas de la tecnología empresarial, la computación de punta es un concepto arquitectónico amplio, en lugar de un conjunto específico de soluciones. Principalmente, la computación de borde o edge computing se aplica a situaciones de baja latencia en las que la potencia de cálculo debe estar cerca de la acción, ya sea que la actividad sea robots industriales de IoT (Internet de las cosas, por sus siglas en inglés) lanzando widgets o sensores que toman continuamente la temperatura de las vacunas en producción. La firma de investigación Frost & Sullivan predice que para el 2022, el 90% de las empresas industriales emplearán la computación de borde.

La computación de borde es una forma de computación distribuida que se extiende más allá de la nave madre del centro de datos. Si lo piensa, ¿de qué otra forma debería las empresas invertir en el futuro? Sí, sabemos que una gran parte de esa inversión irá a los grandes proveedores públicos de nubes, pero el hardware y el software que las empresas poseen y operan no va a desaparecer. Así que, ¿por qué no distribuirlo físicamente donde la empresa más lo necesita?

Aumentar los sistemas operativos del negocio de una empresa en el lugar -donde residen las operaciones de fabricación o de atención sanitaria o logísticas- utilizando el asombroso poder de los servidores modernos, puede aportar todo tipo de valor empresarial. Típicamente, los nodos de computación de borde recolectan trozos de datos de los sistemas operacionales instrumentados, los procesan y envían solo los resultados a la nave madre, reduciendo enormemente los costos de transmisión de datos. En esos resultados se incluyen oportunidades para la mejora de los procesos, la optimización de la cadena de suministro, el análisis predictivo y más.

CIO, Computerworld, CSO, InfoWorld, y Network World han unido sus fuerzas para examinar la computación de borde desde cinco perspectivas diferentes. Estos artículos ayudan a demostrar que esta área emergente y compleja está atrayendo algunas de las nuevas ideas y desarrollos tecnológicos más intrigantes de hoy en día.

Los muchos lados del borde

La computación de borde puede ser relativamente nueva en la escena, pero ya está teniendo un impacto transformador. En "4 casos de uso esenciales de la computación de borde", Ann Bednarz de Network World, presenta cuatro ejemplos que destacan los beneficios prácticos e inmediatos de la computación de borde, comenzando con una actividad de la más vieja escuela: la inspección de trenes de carga. La automatización mediante cámaras digitales y el procesamiento de imágenes in situ no solo reduce enormemente el tiempo y el costo de la inspección, sino que también ayuda a mejorar la seguridad al permitir que los problemas se identifiquen más rápidamente. Bednarz continúa señalando los beneficios de la informática de vanguardia en las industrias hotelera, minorista y minera.

La editora colaboradora de CIO, Stacy Collett, muestra su visión sobre el abismo entre TI y aquellos en OT (tecnología operativa) que se preocupan por los sistemas centrales y específicos de la industria -y cómo mejor salvar ese abismo. Su artículo "La épica guerra territorial de la computación de borde" ilustra que mejorar la comunicación entre TI y OT, y en algunos casos formar grupos híbridos de TI/OT, puede eliminar las redundancias y suscitar nuevas iniciativas creativas.

Una objeción frecuente es que la IoT y la computación de borde exponen a los sistemas industriales a un riesgo sin precedentes de ataques maliciosos. El escritor colaborador de la CSO, Bob Violino, aborda ese problema en "Asegurando el borde: 5 mejores prácticas". Una recomendación clave es implementar la seguridad de confianza cero, que exige una autenticación persistente y una microsegmentación, de modo que un ataque exitoso en una parte de una organización pueda ser aislado, en lugar de propagarse a los sistemas críticos.

El escritor colaborador de Computerworld, Keith Shaw, examina el papel de 5G en "Edge computing y 5G: Impulsando las aplicaciones de negocios". Uno de los grandes puntos de venta de 5G es su baja latencia, un atributo útil para conectar dispositivos de IoT. Pero como explica en el artículo, el director de investigación de IDC, Dave McCarthy, la reducción de la latencia no le ayudará cuando se conecte a un centro de datos lejano. Por otro lado, si se despliega "computación de borde en la red de 5G, se minimiza esta distancia física, mejorando enormemente los tiempos de respuesta", señala.

En caso de que se lo pregunte, los proveedores de nubes a hiperescala no están tomando este material de borde acostado. En "Amazon, Google y Microsoft llevan sus nubes al borde", el editor colaborador de InfoWorld, Isaac Sacolick, profundiza en las ofertas de computación de borde en la etapa inicial que ahora están disponibles en los tres grandes, incluyendo mini-nubes desplegadas en varias localidades, así como sus ofertas de salida en el extremo (como los puestos avanzados de AWS o Azure Stack) que son totalmente administradas por el proveedor. Sacolick escribe que "el beneficio único que ofrece la computación pública en el borde de la nube es la capacidad de extender la arquitectura y los servicios de la nube subyacente".

La loca variedad de ofertas de computación de borde y casos de uso cubre un rango tan amplio, que comienza a sonar como, bueno, computación. Como muchos han señalado, el modelo de "gran nube" es una reminiscencia de los viejos tiempos de la computadora central, cuando los clientes aprovechaban la computación y el almacenamiento centralizados a través de terminales en lugar de navegadores. La computación de punta reconoce que no todo puede o debe ser centralizado. Y las inventivas variaciones de esa simple noción están jugando un papel clave en la conformación de la próxima generación de computación.