
[09/10/2020] Los ejecutivos de redes están avanzando a pasos agigantados en sus esfuerzos continuos para reducir la expansión de las herramientas de administración de redes, pero todavía hay mucho margen de mejora en el camino hacia un conjunto de herramientas consolidado basado en plataformas.
Casi dos tercios de las empresas (64%), en el informe Network Management Megatrends 2020, indicaron que utilizan entre cuatro y 10 herramientas, y el otro del 17% usa más de 10 herramientas. Y esas son solo las herramientas que las empresas admiten.
De la misma manera que las unidades de negocios individuales adquieren sus propias aplicaciones de productividad, sin decírselo a nadie (shadow TI o TI en la sombra), los administradores de red tienen sus propios trucos, que incluyen herramientas de código abierto y herramientas desarrolladas internamente. La verdadera cantidad de herramientas en una gran empresa, si incluye todos los scripts avanzados escritos internamente, podría alcanzar los tres dígitos, sugiere Mark Leary, director de investigación de análisis de redes en IDC.
El problema es que tener un mosaico de múltiples herramientas en silos puede ser costoso y conduce a "cargas de trabajo fragmentadas, recolección e intercambio de datos ineficaces y dificultad para adaptar la escala de los problemas”, según EMA.
Los ejecutivos de la red han captado el mensaje. La cantidad de empresas, que usan de 16 a 20 herramientas para monitorear y solucionar problemas de sus redes, se redujo del 8% al 5% entre el 2018 y el 2020, y las que usan 11 a 15 disminuyeron del 12% al 9%, según la encuesta de la EMA. El punto óptimo parece ser de cuatro a cinco herramientas, con el 41% de los encuestados indicando que esa es la cantidad de herramientas separadas que están usando, un aumento significativo del 25% en el 2018.
Cuando se les preguntó acerca de sus estrategias de compra, el 35% de los encuestados afirmó que el objetivo era plataformas multifunción completamente integradas, mientras que solo el 27% citó las mejores en su clase de múltiples proveedores. Sin embargo, el informe de la EMA también señala que "para muchas empresas, una estrategia de herramienta unificada es una aspiración, no una realidad”.
Un obstáculo importante para los ejecutivos de red es que se les pide que mantengan el tiempo de actividad y el rendimiento en medio de la creciente complejidad de la red, que ahora tiene que adaptarse a dispositivos IoT, tráfico en la nube, SDN, SD-WAN, más personas que trabajan desde casa, 5G, entre otros desafíos.
Todas estas nuevas demandas alimentan la tentación de adquirir herramientas adicionales.
¿Cómo llegamos aquí?
Uno no puede solucionar un problema hasta que descubra la causa raíz. En el caso de la gestión de redes, el problema es que hay muchas herramientas que hacen una o dos cosas realmente bien, pero ninguna herramienta que lo haga todo bien.
Existen herramientas que descubren y mapean la red. Existen herramientas que monitorean el tráfico de la red. Hay herramientas que solucionan problemas. Herramientas que realizan análisis de causa raíz y correlación de eventos. Herramientas que se centran en la gestión de la configuración y la gestión de cambios. Herramientas para la gestión del rendimiento de las aplicaciones. Herramientas que planifican la capacidad.
"Hay herramientas que hacen varias cosas, pero todavía no lo hacen todo”, afirma el analista de EMA, Shamus McGillicuddy. No solo eso, cada herramienta tiene sus propias fortalezas y debilidades. "Tal vez su herramienta de configuración pueda realizar un análisis de flujo básico, pero tal vez no tengan control de cambios. Si desea realizar la administración de la configuración de una manera más sofisticada, o la herramienta no aumenta en escala, tal vez compre un segundo monitor de flujo herramienta que aumente más en escala”.
También existen docenas de herramientas de código abierto que, por ser descargables gratuitamente, resultan tentadoras. "No obtengo todo lo que necesito de lo que tengo, así que simplemente descargaré una herramienta de código abierto”, afirma McGillicuddy. La desventaja no es solo la falta de integración, sino también el tiempo y el esfuerzo que se necesita para corregir y actualizar la herramienta de código abierto.
Leary agrega que una de las principales tendencias en redes es que los administradores de redes se están convirtiendo en programadores, construyendo sus propias herramientas para automatizar funciones específicas de administración de redes. A largo plazo, la proliferación de herramientas personalizadas solo agrava el problema.
Lo que puede hacer
Se cuenta con mejores prácticas y principios rectores para ayudar a las organizaciones a consolidar y optimizar sus conjuntos de herramientas de administración de red.
- Realice un inventario de herramientas internas, de código abierto y de proveedores. Trate de identificar la superposición, herramientas que pueden haber sido utilizadas por un solo administrador de red, que puede haber dejado la empresa, casos en los que dos ingenieros de red usan cada uno su herramienta favorita para la misma funcionalidad, o donde una herramienta redundante se usa solo como un apoyo.
- Considere el tiempo. Una vez que se han identificado los candidatos para la consolidación, el mejor momento para hacer un movimiento es cuando las licencias vencen o cuando los proveedores presentan una nueva versión que podría tener una funcionalidad adicional, lo que le permite a la organización eliminar aún más herramientas.
- Busque plataformas, no productos puntuales. Identifique a los proveedores que están creando un amplio conjunto de herramientas integradas.
- Identifique proveedores que están construyendo un ecosistema de proveedores cruzados. Antes de hacer negocios con un proveedor, pídale que le explique las formas en que puede tomar datos de su herramienta e integrarlos con datos de otros proveedores en una única plataforma de administración.
- Establezca mejores prácticas y procesos formales para administrar el conjunto de herramientas.
- Busque formas de consolidar conjuntos de herramientas en otros grupos de TI. Considere las herramientas utilizadas por la seguridad y DevOps, por ejemplo.
- Automatice tantos procesos como sea posible.
- Considere las capacidades de correlación e intercambio de datos. Busque proveedores que permitan que sus datos de registro sean consumidos por herramientas AIOps, que utilizan el aprendizaje automático para realizar la correlación de eventos y otras funciones de administración de red.
La consolidación es un esfuerzo continuo y requiere tiempo, capacitación y planificación. En Guardian Life Insurance, la empresa tardó más de un año en reemplazar seis herramientas dispares con la plataforma Zenoss basada en SaaS.
Guardian reduce los costos y mejora la integración de herramientas de TI cruzadas
Cuando Avronil Chatterjee llegó a Guardian como gerente técnico de monitoreo empresarial hace cinco años, se encontró con múltiples soluciones puntuales, monitoreo descentralizado por parte del equipo de red y una falta de correlación entre la red, el servidor, equipos de seguridad y desarrollo de aplicaciones.
Él comenzó a invertir en sistemas sin agentes que podrían ayudar a la empresa a monitorear y solucionar problemas de su red, de más de mil dispositivos de red y más de cuatro mil servidores, tanto en ambientes locales como en la nube.
Chatterjee instaló la plataforma Zenoss. "Estábamos buscando una plataforma que pudiera hacerlo todo”, afirma Chatterjee. Él utiliza Zenoss para el monitoreo de redes, la gestión del rendimiento de las aplicaciones y la correlación de eventos.
La medida le permitió recortar su gasto anual de licencias de un millón de dólares para herramientas de administración de red en un 70% de inmediato. "Fue una gran victoria desde la perspectiva de los costos”, afirma Chatterjee.
Pero la consolidación también está dando dividendos en otras áreas. La eficiencia operativa es mucho mejor, no tiene que administrar las relaciones con tantos proveedores como antes y no necesita tantos empleados para administrar las herramientas, por lo que puede capacitar a su equipo para realizar otras tareas.
Por supuesto, ninguna gran empresa puede arreglárselas con una sola herramienta. Si bien el cambio a Zenoss le permitió a Chatterjee reemplazar algunas herramientas de red HP previas, además de varios productos puntuales adicionales, está transmitiendo datos de registro de aplicaciones y seguridad a una herramienta de Splunk, para una planificación avanzada de rendimiento y capacidad.
Él también está utilizando AppDynamics para la gestión del rendimiento de las aplicaciones, especialmente cuando se trata de optimizar el tiempo de respuesta y el rendimiento general del sitio de comercio electrónico de la empresa. También está utilizando una herramienta AIOps de Resolve para aumentar la automatización y la orquestación de TI.
Chatterjee afirma que la transición implicó "mucho trabajo pesado”. Un aspecto de la transición fue la capacitación del personal. "El cambio siempre es difícil, y hubo un poco de aprensión. Los usuarios tardaron un tiempo en sentirse cómodos con la nueva herramienta y realmente participar. Pero funcionó bien”, afirma.
El plan era desplegar el nuevo sistema en "fases y oleadas” con una combinación de lanzamientos suaves, además de operar los dos sistemas en paralelo durante un período de tiempo. De cara al futuro, Chatterjee afirma que sus objetivos son aumentar el nivel de automatización e introducir el procesamiento del lenguaje natural, para que los altos directivos puedan preguntarle a un robot de respuesta "¿quiénes son los top talkers?” en lugar de tener que navegar por paneles, menús y líneas de comando.
La consolidación se vuelve aún más imperativa
Si bien sería ideal utilizar una herramienta mágica que pueda hacerlo todo, de manera realista, las empresas continuarán teniendo múltiples herramientas de administración de red en el futuro previsible. McGillicuddy afirma que las empresas no deberían obsesionarse demasiado con la cantidad de herramientas. En cambio, deberían centrarse más en obtener la mejor funcionalidad de cada herramienta y asegurarse de que las herramientas estén integradas dentro del equipo de redes y, si es posible, en seguridad, servidor, DevOps y otros grupos.
"Si bien EMA aconseja un enfoque consolidado para la gestión de redes, los grandes conjuntos de herramientas no son necesariamente un presagio de fatalidad. Sin embargo, EMA cree que las empresas con grandes conjuntos de herramientas pueden encontrar oportunidades para integrar esos conjuntos de herramientas destinadas a flujos de trabajo unificados y una mejor integración”, afirma McGillicuddy.
Leary señala que una de las lecciones aprendidas de la pandemia actual, es que los equipos de red deben estar preparados para cualquier cosa que surja y que pueda alterar significativamente los patrones de tráfico de la red.
Con ese fin, los administradores de red deben buscar productos que puedan hacer más de una cosa, productos que brinden automatización, que sean parte de una plataforma más grande y que tengan la capacidad de proporcionar un conjunto común de puntos de datos para permitir el análisis de ese tipo de datos, afirma Leary.
Neal Weinberg, Network World (EE.UU.)