Llegamos a ustedes gracias a:



Reportajes y análisis

Todavía no ha desaparecido: El mainframe sigue en pie

Sostenido por Linux y la nube híbrida

[15/10/2020] El mainframe ha sido declarado "muerto y "transformado tantas veces a lo largo de los años, que a veces es difícil creer que Big Iron todavía tenga una identidad en el mundo empresarial.

Pero claramente la tiene y de una manera importante.

Tomemos las noticias recientes como ejemplo: según IBM, el 75% de los 20 principales bancos mundiales están ejecutando el más reciente mainframe z15, e IBM Systems Group informó un aumento del 68% en los ingresos del segundo trimestre de IBM Z año tras año.

En el corazón de su vitalidad actual se encuentra Linux, principalmente en la forma de Red Hat OpenShift basado en Big Iron, y una variedad de software como IBM Cloud Paks y aplicaciones de código abierto. El matrimonio Linux-mainframe está celebrando 20 años este mes, y según la mayoría de las personas, todavía le quedan muchos años buenos por delante.

"Durante los primeros cinco años más o menos estuvimos experimentando con lo que podíamos hacer con Linux y el mainframe, pero luego llegó el movimiento de consolidación de servidores y supimos que teníamos algo grande, señala Ross Mauri, el director general de IBM Z.

"Lo que realmente nos puso en marcha fueron las grandes empresas financieras de Wall Street, que tenían todos estos servidores Sun Solaris con grandes bases de datos, y muchas decidieron consolidarse en el mainframe Z con Linux. A partir de eso estuvimos listos y funcionando, cuenta.

Otro factor que contribuyó en el año 2000 fue la inversión de mil millones de dólares de Big Blue en todo lo relacionado con Linux, que fue un gran paso para lograr que el sistema operativo y el software de código abierto ingresaran al mercado empresarial principal.

Desde ese momento, ha habido numerosos hitos en el viaje de Linux del mainframe, incluida la introducción de una caja independiente, LinuxONE, hace cinco años, que ahora se encuentra en el corazón de algunas de las implementaciones más grandes del mundo.

Red Hat al rescate

El siguiente capítulo en la historia del mainframe comenzó el año pasado cuando IBM compró Red Hat, la potencia de Linux, por 34 mil millones de dólares, uniendo la enorme capacidad transaccional, la seguridad y confiabilidad de Big Iron con Red Hat Open Shift y Red Hat Enterprise Linux.

IBM también ha lanzado Red Hat Ansible Certified Content para IBM Z y una nueva oferta de desarrollo nativa de la nube, Wazi Workspaces, que permite a los desarrolladores aplicar herramientas estándar de la industria de IBM Z a plataformas multinube optimizadas para OpenShift.

Combine esos movimientos con todo el trabajo de software de mainframe de código abierto llevado a cabo en el Open Mainframe Project de la Fundación Linux, y los clientes ahora tienen un montón de opciones de desarrollo para cargas de trabajo privadas o públicas basadas en la nube.

"Los clientes ya no tienen que desarrollar y trabajar con herramientas propias, y zOS se está incorporando por completo al mundo moderno del desarrollo de aplicaciones, indica Mauri.

Gartner escribió recientemente sobre esa tendencia: "Ahora los desarrolladores, probadores y el personal de infraestructura y operaciones tienen la capacidad de utilizar las mismas herramientas que existen en el mundo distribuido. Rocket Software, CA Technologies e IBM están respaldando el Open Mainframe Project Zowe, que está facilitando mucho la adaptación de herramientas de código abierto.

IBM se refiere a Zowe como un marco de software de código abierto que permite a los equipos de desarrollo y operaciones gestionar, controlar, programar y desarrollar de forma segura en el mainframe como cualquier otra plataforma en la nube.

"Desde software de desarrollo de aplicaciones hasta complejos motores de orquestación de DevOps, estas plataformas tradicionales están experimentando un resurgimiento y recuperando relevancia en el centro de datos que las hace accesibles para todos los desarrolladores y probadores. Este cambio reduce significativamente el problema de las herramientas de desarrollo limitadas y anticuadas que anteriormente contribuían al ímpetu para abandonar las plataformas tradicionales, afirma Gartner.

En el futuro, Mauri dice que espera que una serie de tecnologías clave continúen haciendo del mainframe un jugador clave en la nube y la computación.

Computación confidencial

Una de esas claves es un modelo de seguridad global llamado Computación confidencial que IBM describe ampliamente como una forma de proteger datos, aplicaciones y procesos a escala. Ha lanzado una serie de productos que se adhieren al mantra de la computación confidencial. Por ejemplo, el software Secure Execution para Linux de IBM permite a los clientes aislar y proteger una gran cantidad de cargas de trabajo de amenazas internas y externas en un entorno de nube híbrida. Otros paquetes permiten a los clientes fijar cargas de trabajo de Kubernetes en contenedores o clústeres de Red Hat OpenShift, señala IBM.

También hay un proyecto de la Fundación Linux, el Confidential Computing Consortium, formado por Alibaba, Arm, Baidu, IBM/Red Hat, Intel, Google Cloud y Microsoft que está impulsando el concepto en toda la industria.

"La organización tiene como objetivo abordar los datos en uso, lo que permite que los datos cifrados se procesen en la memoria sin exponerlos al resto del sistema, reduciendo la exposición a datos sensibles y brindándoles mayor control y transparencia a los usuarios, señala Consortium en su sitio web. "Esta es una de las primeras iniciativas de toda la industria para abordar los datos en uso, ya que los enfoques de seguridad actuales se centran principalmente en los datos en reposo o en tránsito. El enfoque del Confidential Computing Consortium es especialmente importante a medida que las empresas mueven más de sus cargas de trabajo para abarcar múltiples entornos, desde las instalaciones hasta la nube pública y el edge.

Mauri dice que IBM está en su cuarta generación de tecnología de Computación confidencial, y eso la mantendrá frente a otros actores de la nube de la industria y le dará a la compañía un arma de seguridad sólida en el futuro previsible.

"El panorama de la vulnerabilidad cambia constantemente y las organizaciones pueden ser atacadas a través de sus sistemas de TI. Si a eso se le agregan las preocupaciones sobre la privacidad de los datos y las regulaciones, se tiene un plato lleno, señala Terri Cobb, socio líder de la alianza en Deloitte Consulting. Deloitte realizó recientemente una encuesta a los tomadores de decisiones de negocios y de TI con Forrester Consulting, y encontró que el 80% de los encuestados se enfoca en modernizar los conjuntos de herramientas de mainframe en un esfuerzo por identificar y prevenir violaciones de datos, y el 73% está aumentando su huella de seguridad.

"La protección y la seguridad de los datos son fundamentales, y los mainframes siguen siendo una de las plataformas más seguras y potentes disponibles cuando se implementan los controles adecuados, asegura Cobb.

Pago por uso

Otra dirección en la que se están moviendo IBM y el mainframe es hacia un modelo de licencias con mayor agilidad en la nube, y basado en el consumo que permita a los clientes pagar solo por lo que utilizan, explica Mauri. La compañía lanzó su modelo Taylor Fit Pricing en el 2019 y hasta ahora tiene más de 80 clientes a bordo, señala Mauri. Ofrece dos modelos de precios basados en el consumo que pueden ayudar a los clientes a afrontar la carga de trabajo en constante cambio y, por tanto, los costos de software.

Mauri señala que IBM espera aumentar el consumo de hardware en el futuro.

Predecir la demanda de servicios de TI puede ser un gran desafío, y en la era de las nubes híbridas y multicloud, todo está conectado y los patrones de carga de trabajo cambian constantemente, escribió Mauri en un blog sobre los nuevos precios y servicios en el 2019. "En este entorno, gestionar la demanda de servicios de TI puede ser un gran reto. Debido a que cada vez más clientes optan por un modelo de TI empresarial que incorpora on-premises, nube privada y pública, hemos desarrollado un modelo simple de precios en la nube para impulsar la transformación.

Oportunidades para aprendizaje automático/inteligencia artificial

Otros dicen que tecnologías como el aprendizaje automático y la inteligencia artificial también impulsarán el futuro desarrollo del mainframe.

"El conocimiento de los datos ayuda a generar resultados procesables y rentables, pero el conjunto de datos está creciendo a un ritmo astronómico. Ahí es donde la IA puede marcar la diferencia, especialmente cuando se trata de un mainframe. Considere la cantidad de datos que residen en un mainframe para una organización en los sectores de banca, manufactura, salud o seguros. Uno nunca podría encontrarle sentido a todo sin la IA, asegura Cobb, de Deloitte. Como ejemplo, Cobb dice que las operaciones bancarias centrales pueden hacer más que simplemente ejecutar grandes volúmenes de transacciones.

"Los bancos necesitan conocimientos profundos sobre las necesidades, preferencias e intenciones de los clientes para competir de manera eficaz, junto con velocidad y agilidad para compartir y actuar sobre esos conocimientos. Es más fácil decirlo que hacerlo cuando los datos cambian constantemente. Ahora, si puede analizar los datos directamente en el mainframe, puede obtener información y realizar acciones casi en tiempo real. Eso hace que el mainframe sea un participante importante en la revolución AI/ML, explica Cobb.

El entorno del mainframe no está exento de desafíos en el futuro.

Por ejemplo, existe un mercado en crecimiento que busca trasladar las aplicaciones del mainframe de Big Iron a los servicios en la nube. Los grandes actores de la nube como Amazon, Google y Microsoft también participan en la modernización de las aplicaciones de mainframe. Por ejemplo, en febrero, Google Cloud compró Cornerstone Technology, la empresa de servicios de migración de mainframe a la nube, con miras a ayudar a los clientes de Big Iron a trasladar las cargas de trabajo a la nube pública y privada. También se ha desarrollado un ecosistema de proveedores de servicios de modernización de mainframe como Astadia, Asysco, GTSoftware, LZLabs, Micro Focus.

Se necesitan codificadores COBOL

Otro desafío es encontrar y desarrollar a las personas adecuadas para cultivar el entorno de mainframe.

"Se predijo que los mainframes eventualmente dejarían de existir, así que las universidades dejaron de ofrecer cursos enfocados en COBOL y otras habilidades críticas del mainframe. A medida que los Baby Boomers se jubilan, las preocupaciones sobre el talento de mainframe se están convirtiendo en realidad, señala Cobb.

La encuesta de Deloitte encontró que el 71% de los encuestados dijo que sus equipos no tienen suficiente personal, y el 93% dijo que es de "moderado" a "extremadamente desafiante" adquirir los recursos y habilidades correctos de mainframe, dice Cobb.

"Muchas grandes empresas abordan este problema contratando y formando reclutas universitarios, desarrollando un programa de tutoría, creando una pasantía o recurriendo a terceros en busca de apoyo. Los mainframes no van a ir a ninguna parte, así que el grupo de talentos debe satisfacer la demanda, precisa Cobb.

Si bien hay desafíos futuros, según Cobb, la encuesta de la consultora mostró que los clientes están buscando aumentar su inversión en el mainframe, pues un 91% de los encuestados señaló como una prioridad moderada o crítica expandir su presencia en el mainframe en los próximos 12 meses.