[26/10/2020] Microsoft anunció el nuevo Centro de Datos Modular Azure (MDC) señalando que ha sido diseñado para clientes que necesitan capacidades de computación en nube en ambientes híbridos o desafiantes, incluyendo áreas remotas. Según lo comentado, este anuncio se complementa con su oferta de Azure Space y asociaciones que pueden extender la conectividad satelital a cualquier parte del mundo. Los escenarios van desde centros de comando móviles, asistencia humanitaria, necesidades de misiones militares, exploración de minerales, y otros casos de uso que requieren una computación segura y de alta intensidad en Azure.
"El MDC puede ofrecer a los clientes un camino para migrar las aplicaciones a Azure mientras siguen ejecutando estas cargas de trabajo en las instalaciones con conexiones de baja latencia a su propio centro de datos. Esto proporciona un trampolín para transformar las cargas de trabajo a la API de Azure con la opción de seguir ejecutando estas aplicaciones en las instalaciones, o en nubes públicas o soberanas”, comentó Bill Karagounis, director general de Azure Global Industry Sovereign Solutions.
De acuerdo al ejecutivo, en todo el mundo hay importantes necesidades de computación en nube y de almacenamiento en zonas con condiciones adversas, donde la baja comunicación, la disponibilidad interrumpida de la red y el acceso limitado a la infraestructura especializada habrían impedido anteriormente aprovechar la computación en nube. "El MDC resuelve esto llevando Azure a estos entornos, proporcionando recursos de computación a escala de centro de datos más cercanos a donde se necesitan”, indicó.
Con MDC, agregó Karagounis, puede desplegar una unidad de centro de datos autónoma con una solución transportable en el campo que proporciona un valor casi inmediato. "La unidad puede funcionar en una amplia gama de climas y condiciones duras en una unidad robusta y blindada de radiofrecuencia (RF). Una vez desplegada puede actuar como infraestructura crítica donde la temperatura, la humedad e incluso las superficies planas pueden suponer un desafío”.
Anotó, asimismo que, MDC puede proporcionar un aumento in situ de las capacidades de cálculo y almacenamiento, gestionando y operando aplicaciones de alto rendimiento sobre el terreno, cargas de trabajo de análisis en tiempo real y de IoT que requieren una latencia ultra baja, y aplicaciones de nube de pie para apoyar la recuperación de infraestructuras críticas.
Conectividad
De acuerdo a Karagounis, un gran diferenciador de MDC es que los clientes pueden hacer funcionar la unidad con plena conectividad a la red, conectada ocasionalmente o totalmente desconectada. "Esta es una capacidad única y poderosa que permite a los clientes acceder al poder de la nube Azure en sus términos”.
Opción de comunicaciones por satélite
Microsoft se ha asociado con operadores de satélites para proporcionar una opción de conectividad segura y fiable a las unidades MDC desplegadas en el campo.
"Esta conectividad se logra a través de un módulo de alta disponibilidad de la red que evalúa continuamente el rendimiento de la misma. En caso de interrupción de la red, el módulo de alta disponibilidad de la red trasladará el tráfico de la red afectada a una conexión satelital de reserva. Esta capacidad de recuperación garantiza la prestación continua de servicios esenciales a hiperescala a través de Azure. Alternativamente, MDC puede utilizar las comunicaciones por satélite como conexión primaria cuando no hay otra red disponible”, indicó Karagounis.
Innovación dentro y fuera del planeta
Por su parte, Tom Keane, vicepresidente corporativo de Azure Global, señaló que Microsoft está dando el siguiente gran salto en la computación en nube, al espacio.
"Estoy emocionado de compartir el trabajo que estamos haciendo para hacer de Azure la plataforma y el ecosistema de elección para las necesidades de la misión de la comunidad espacial con Azure Space. La comunidad espacial está creciendo rápidamente y la innovación está reduciendo las barreras de acceso para las organizaciones del sector público y privado. Con Azure Space tenemos la ambición de hacer que la conectividad y la computación espacial sean cada vez más accesibles para todas las industrias, incluyendo la agricultura, la energía, las telecomunicaciones y el gobierno”, sostuvo el ejecutivo.
Señaló que han reunido un equipo de veteranos de renombre de la industria espacial para que trabajen junto con sus ingenieros de producto y científicos para construir capacidades de nubes que satisfagan las necesidades únicas del espacio. "Nuestras áreas de innovación incluyen la simulación de misiones espaciales, el descubrimiento de conocimientos a partir de datos de satélites y el fomento de la innovación tanto en tierra como en órbita”, anotó Keane.
El ejecutivo anunció asociaciones que proporcionarán nuevas capacidades de red como parte de su ecosistema del Azure Space. "Se necesita un próspero ecosistema de proveedores de satélites para satisfacer las crecientes necesidades de red del mundo, y nos entusiasma asociarnos con los líderes de la industria para llevar estas capacidades a nuestros clientes con mayor rapidez”. En este sentido, destacó su nueva asociación con SpaceX Starlink que proporcionará banda ancha satelital de alta velocidad y baja latencia para el nuevo Centro de Datos Modular Azure (MDC), arriba comentado; y basándose en su actual asociación de Azure Orbital con SES, apoyarán su constelación O3B Medium Earth Orbit (MEO) constellation para extender la conectividad entre las regiones de su centro de datos de nubes y los dispositivos de borde de nubes.
"Nuestro enfoque consiste en suministrar una capacidad multiorbital, multibanda, multiproveedor y habilitada para las nubes, a fin de ofrecer soluciones integrales de conectividad satelital para satisfacer las necesidades de nuestros clientes”, señaló Keane.
Estas nuevas asociaciones de conectividad, agregó el ejecutivo, aportan más capacidades satelitales junto con nuestro servicio recientemente anunciado de la estación terrestre orbital Azure y las asociaciones existentes de proveedores de satélites ExpressRoute con SES, Intelsat y ViaSat para ayudar a llevar los valiosos datos de los clientes de los satélites de órbita geosincrónica (GEO) directamente a Azure.
CIO, Perú