Llegamos a ustedes gracias a:



Noticias

Zoho presentó estudio sobre el uso de nuevas tecnologías durante el Covid-19

[11/11/2020] La contingencia sanitaria global, ocasionada por la pandemia del Covid-19, llevó a las empresas usar la tecnología como el mayor aliado. Pero ¿qué tan resilientes han sido las organizaciones empresariales en este lado del mundo?

Las compañías se han adaptado a la crisis. Según una encuesta realizada por Zoho a más de 305 ejecutivos y tomadores de decisiones en Latinoamérica, el 72% señaló que su compañía adquirió herramientas tecnológicas durante la contingencia sanitaria producida por el Covid-19 para mantener sus actividades de forma regular a través de la nube, implantar modelos de trabajo remoto o garantizar la seguridad de los empleados que debían ir a sus instalaciones.

"A pesar de este alto porcentaje de organizaciones que adoptaron nuevas tecnologías y que el 93% señaló que les facilitaron su trabajo durante el confinamiento, más del 70% afirmó que considera probable que cambien de instrumentos tecnológicos en los próximos meses, porque necesitan otros que se adapten de manera más adecuada a sus necesidades o requieren otras funcionalidades, comentó Carla García, LATAM Business Development Director en Zoho .

La ejecutiva añadió otras conclusiones del estudio:

  • Las herramientas tecnológicas enfocadas en la comunicación personal, como llamadas, videollamadas y webinars, han sido las más usadas entre los encuestados, con el 82%. Estas aplicaciones superaron a las utilizadas para comunicación escrita (mensajería instantánea y chats) y de asistencia remota, que fueron nombradas por 61% y 58% de los consultados, respectivamente.
  • El 27% de los encuestados aseguró que la tecnología actual de sus empresas no está preparada para desempeñar sus labores durante una nueva normalidad, principalmente porque "le faltan funcionalidades o es "demasiado compleja, según sus perspectivas.
  • Respecto a las aplicaciones que se comenzaron a utilizar durante la emergencia, sobresalieron las alojadas en la nube, tales como las de colaboración (36%); las de gestión de proyectos (21%) y las de administración de recursos humanos (13%).
  • El 73% de los ejecutivos manifestó que, una vez superada la situación de la pandemia, lo más viable será desarrollar modelos mixtos de trabajo.
  • El 60% de los empresarios calificó como prospero o promisorio el 2021.

"Los hallazgos de la encuesta de implementación de herramientas tecnológicas en las empresas durante la emergencia del Covid-19 destacan el protagonismo que tuvo este sector en el ejercicio de darle continuidad a las operaciones de cada compañía y también se evidencia la intención casi generalizada de adquirir o mejorar estos instrumentos en el corto plazo, sostuvo García.

Para llegar a esa conclusión, añadió, se partió del hecho de que el 72,38% de los encuestados señaló que la empresa a la que representa había adquirido nuevos instrumentos tecnológicos durante la contingencia sanitaria causada por el Covid-19 como una manera de responder a la crisis, En este caso, las herramientas tecnológicas que facilitan la comunicación interpersonal, es decir, a través de las que se pueden hacer llamadas, videollamadas o webinars, fueron las más usadas, al ser mencionadas por el 82% de los consultados.

"Las herramientas de comunicación instantánea que permiten chatear también fueron relevantes, con una preferencia del 61% de los encuestados, que podían marcar más de una opción de respuesta. La asistencia remota fue la tercera opción más votada (58%), indicó García.

Al hablar de opciones específicas, la ejecutiva sostuvo que Zoom (85%), Microsoft Office 365 (62%), Skype (52%), G-Suite (36%) y Zoho One (26%) fueron los productos tecnológicos más nombrados al preguntar por el uso frecuente de herramientas tecnológicas en general, durante la pandemia.

Al aterrizar esta inclinación hacia el uso de tecnologías durante la pandemia, García indicó que resalta el ejemplo de Chile, en donde el 95% de los empresarios y operadores encuestados aseguró que sus compañías implementaron nuevas tecnologías empresariales durante la contingencia sanitaria. "De estas adopciones, el 47% estuvo relacionado con comunicación escrita que facilitara la mensajería instantánea, como los chats; el 17% con herramientas para asistencia remota, y el 30% por las que facilitan la comunicación personal, como las llamadas, videollamadas y webinars.

Agregó que el 35% de los encuestados manifestó que, aunque le gustan sus soluciones tecnológicas actuales, le interesaría probar algunas diferentes. El 25% dijo que, pese a que sus tecnologías les han servido, ahora necesita un sistema con mejores características. El 12% afirmó que definitivamente necesita una opción personalizada, que se adapte de manera más precisa a las necesidades de la empresa. Por otro lado, el 27% dijo ser indiferente o que no le interesa cambiar de solución.

Adicionalmente, señaló García, el 24% de los encuestados señaló que la tecnología vigente en su empresa no está preparada para desempeñar sus labores en la nueva normalidad, al opinar que le faltan funcionalidades, y otro 2% dijo que las herramientas con las que cuenta le parecen demasiado complejas.

"Estos datos han tomado especial relevancia teniendo en cuenta que el 73% de los ejecutivos manifestó que, una vez superada la situación de la pandemia, lo más viable será desarrollar modelos mixtos de trabajo, que combinen esquemas presenciales y remotos. El 21% dijo que las operaciones seguirán siendo mayoritariamente virtuales, y solo el 5% cree que todo volverá a ser como antes. Aun así, llama la atención que el 67% de los participantes afirmó que en algún momento volverá a la oficina, mientras que el 33% opinó todo lo contrario, agregó la ejecutiva.

Esta actitud estaría relacionada con un ambiente de optimismo que también se evidenció en el estudio, sostuvo García, debido a que el 60% de los ejecutivos regionales calificó de manera positiva las expectativas sobre el 2021. En concreto, el 35% opinó que el próximo año parece 'promisorio', ya que esperan encontrar estabilidad, y el 25% comentó que será 'próspero' y seguirán creciendo.

Este estudio fue realizado por Zoho Corporation y se consultó a empresarios, directivos, tomadores de decisión y operarios de más de 305 empresas de Argentina, Chile, Colombia, México, Perú, Venezuela y de otros países de habla hispana en América Latina, para conocer cómo enfrentaron esta pandemia con el uso de la tecnología y qué perspectivas tienen para el 2021.

Entre los sectores comerciales a los que pertenecían los participantes destacan los de tecnologías (22%) y servicios (20%), seguido por el comercio y la industria. El 71% de las organizaciones consultadas estaba compuesta hasta por 50 empleados, el 18% por más de 250 empleados y el 10% por una nómina de entre 51 y 250 empleados.