Llegamos a ustedes gracias a:



Reportajes y análisis

Métricas clave para una gestión eficaz de la multinube

[18/11/2020] Cuando se trata de gestionar eficazmente un entorno multinube, hay una tonelada de métricas de redes y aplicaciones que los clientes de las empresas deberían estar observando.

Entre las empresas, la tendencia es hacia los entornos multicloud, que pueden incluir cargas de trabajo que se ejecutan on-premise y en nubes públicas ejecutadas por múltiples proveedores de nubes como AWS, Microsoft Azure, IBM/Red Hat, Google Cloud Platform y otros. Gartner predice que para el año 2021, más del 75% de las organizaciones medianas y grandes habrán adoptado alguna forma de estrategia de TI multicloud y/o híbrida. Asimismo, IDC predice que para el 2022, más del 90% de las empresas de todo el mundo dependerán de una combinación de nubes privadas dedicadas/on-premises, múltiples nubes públicas y plataformas heredadas para satisfacer sus necesidades de infraestructura.

"A medida que las empresas adoptan cada vez más la multinube, deben considerar qué KPIs [indicadores clave de rendimiento] medirán mejor su éxito en la gestión de estos entornos", señala Briana Frank, director de gestión de productos de IBM Cloud.

"Hay una variedad de KPIs que pueden ayudar a evaluar el éxito, incluyendo métricas financieras, como el costo, el retorno de la inversión y la tasa de cambio en la reducción del costo total de propiedad", agregó Frank. "Sin embargo, las empresas deben ir más allá de la métrica financiera por sí sola, y también considerar las medidas de otras causas críticas de preocupación, como el tiempo de inactividad causado por las interrupciones y las violaciones de seguridad", añadió Frank.

Entre los indicadores clave de rendimiento (KPI) útiles en un entorno multicloud se incluyen los que miden los costos y la facturación, así como el rendimiento de la red y de las aplicaciones, según Roy Ritthaler, vicepresidente de marketing de productos de la unidad de negocio de gestión de la cloud de VMware.

KPI financieros

Optimizar los costos de la multinube y eliminar el desperdicio son objetivos clave para TI y las líneas de negocio, y las métricas deben incluir el seguimiento del presupuesto y el análisis detallado de los gastos, comentó Ritthaler.

"También deberían proporcionar capacidades para descubrir costos ocultos, señalar anomalías, reasignar el gasto en la nube para el showback y el chargeback, y proporcionar recomendaciones proactivas para comprar e intercambiar reservas y planes de ahorro", añadió Ritthaler.

Los indicadores clave de rendimiento (KPI) multinube comunes incluyen la observación del costo de todos los recursos no marcados, como las bases de datos que podrían estar utilizando recursos. Los recursos etiquetados pueden incluir innumerables elementos, como el propietario de un recurso, el entorno en el que opera y el nombre del proyecto, por ejemplo. La idea es identificar, gestionar y apoyar los recursos de la manera más eficaz posible.

Otros indicadores clave de rendimiento financiero incluyen una mirada al porcentaje de infraestructura que funciona bajo demanda, y el porcentaje de la factura total que se cobra, señala Ritthaler.

KPIs de seguridad y de red

Visualizar la postura de seguridad de la conectividad en una red multinube es absolutamente necesario, ya que hay demasiados componentes a considerar individualmente, sostiene Ritthaler.

"La identificación de malos actores o malas posturas de seguridad se maneja en una sola herramienta para la vigilancia y la protección", comenta Ritthaler. "Las capacidades incluyen la monitorización del tráfico para detectar vulnerabilidades y diseñar una seguridad centrada en las aplicaciones y generar reglas de firewalls recomendadas para implementar la seguridad de las aplicaciones".

Algunos indicadores clave de rendimiento (KPI) comunes incluyen la medición de incidentes de seguridad por mes por equipo, el número de lapsos de seguridad y el tiempo para remediar las violaciones de seguridad medido en horas, indica Ritthaler.

La seguridad es crítica, por lo tanto, es necesario controlar las políticas de acceso, administrar la calidad de servicio y proporcionar capacidades de medición consistentes a través de un grupo tan diverso de sistemas, comenta Nabil Bukhari, director de tecnología de Extreme Networks. "Las aplicaciones son la estrella del espectáculo multinube, pero también es importante controlar las métricas de rendimiento de la red, como la latencia o la pérdida de paquetes", añade Bukhari.

Los KPIs adicionales relacionados con la red incluyen la medición del tiempo de respuesta, el uso del ancho de banda y el rendimiento.

La monitorización de la red debe incluir la visibilidad de la red de extremo a extremo a través de entornos físicos y virtuales, y se construye a partir de la monitorización del tráfico basado en el flujo utilizando NetFlow, sFlow y la monitorización de dispositivos SNMP, indica Ritthaler.

KPIs de rendimiento de la aplicación

En cuanto a las aplicaciones, cada una de ellas tendrá su propia métrica de rendimiento que supervisar, y es importante disponer de herramientas que puedan vincular estas aplicaciones a la infraestructura en la que se ejecutan, para ofrecer una imagen completa de la infraestructura.

"Muchas organizaciones ya disponen de múltiples herramientas de supervisión del rendimiento de las aplicaciones. Sin embargo, estas herramientas no proporcionan la visibilidad de extremo a extremo que se necesita para resolver problemas en diferentes equipos", comenta Ritthaler. "El hecho de poder consolidar esas herramientas en una sola solución reúne a los equipos cuando se producen problemas".

Ritthaler dijo que algunos KPIs de aplicaciones comunes incluyen mediciones de la experiencia del usuario de los paquetes APM (gestión del rendimiento de las aplicaciones); consumo de recursos configurados frente a los utilizados (como la CPU y la memoria); tiempos de respuesta; y recuentos de conexiones.

"Las aplicaciones tienden a extenderse sobre múltiples nubes; típicamente se tomará el camino de menor resistencia. La documentación se retrasará, y aquí es donde el descubrimiento automático es necesario", señala Ritthaler. "El descubrimiento de aplicaciones funciona sobre la arquitectura multinube para que las organizaciones sean conscientes de dónde se están ejecutando sus aplicaciones, con quién están hablando, qué dependencias de las aplicaciones existen y cómo están aseguradas".

KPIs de cumplimiento

El cumplimiento es otra área que requiere atención de la administración, dicen los expertos. 

"Los KPI de cumplimiento requieren una inspección continua de las configuraciones de los recursos de la nube y su comparación con las normas de seguridad y cumplimiento de la nube, la industria y la costumbre. Debe hacer un seguimiento de la puntuación de cumplimiento, las violaciones y el progreso de la resolución", señala Ritthaler.

Los clientes necesitan salvaguardar la salud de los servicios de nube híbridos y públicos utilizando registros y métricas para monitorear proactivamente, y solucionar problemas con los servicios de nube nativos a medida que ocurren y sugerir medidas de remediación, finaliza Ritthaler.

Casos de éxito

Más »