[19/11/2020] IBM ha anunciado un acuerdo definitivo para adquirir Instana, una empresa de supervisión del rendimiento de las aplicaciones. Los detalles financieros no fueron revelados.
Una vez que se cierre la adquisición, la tecnología de Instana se incorporará a las carteras de nubes híbridas e inteligencia artificial de IBM, dos mercados a los que el liderazgo de IBM ha apuntado para un alto crecimiento en los próximos años. Para ello, IBM dijo recientemente que se desprenderá de la unidad de Servicios de Infraestructura Administrada de 19 mil millones de dólares de su división de Servicios de Tecnología Global para ayudar a la empresa a centrarse en la nube híbrida, la IA y la computación cuántica.
Instana ofrece APM Instana, un paquete de software que puede ser ejecutado on-premises o entregado como un servicio de nube para gestionar el rendimiento de microservicios y aplicaciones nativas de la nube. Recientemente, la compañía anunció la posibilidad de desplegar su solución autoalojada en las instalaciones a través de Kubernetes, y a principios de este año, la compañía migró su oferta autoalojada a Docker.
Según Instana, su plataforma descubre y mapea los servicios y la infraestructura, así como sus interdependencias. La plataforma ingiere métricas de observabilidad, rastrea cada solicitud, perfila el proceso y actualiza los mapas de dependencia de la aplicación en tiempo real para ofrecer a los clientes el contexto y la información necesaria para optimizar el rendimiento de la aplicación.
La tecnología de Instana será utilizada principalmente por IBM Watson AIOps, una aplicación que utiliza la IA para automatizar la forma en que las empresas detectan, diagnostican y responden a las anomalías informáticas en tiempo real. Watson AIOps trabaja agrupando las anomalías de registro y las alertas basadas en el razonamiento espacial y temporal, así como en la similitud con situaciones pasadas, señaló IBM. Utiliza la tecnología de procesamiento de lenguaje natural de IBM para entender el contenido de los tickets de problemas para identificar y extraer acciones de resolución automáticamente. Luego proporciona un puntero a dónde está el problema e identifica otros servicios que podrían verse afectados.
La información de Instana podría ser utilizada por los clientes para establecer y comparar una línea de base de una aplicación de funcionamiento normal, con la IA disparando alertas para resolver los problemas rápidamente antes de que se produzcan impactos negativos en una transacción, declaró IBM. Esto ayudará a eliminar la necesidad de que el personal de TI supervise y gestione manualmente las aplicaciones, liberando a los empleados para que se centren en la innovación y el trabajo de mayor valor.
"Las plataformas modernas de observación y de vigilancia del rendimiento de las aplicaciones, como Instana, se han construido desde cero para aprovechar las nuevas tecnologías como los kubernetes y los microservicios nativos de la nube para colmar las lagunas críticas", escribió Pratik Gupta, CTO de IBM Hybrid Cloud Management, en un blog sobre el acuerdo. Instana aporta una gran cantidad de capacidades, incluyendo el rastreo y la dependencia de aplicaciones, y la instrumentación automatizada e instantánea. Está diseñado para el análisis de causa raíz basado en la IA y el análisis de alta cardinalidad, declaró Gupta.
"Las capacidades de observación de Instana combinadas con las capacidades de automatización impulsadas por la IA de IBM a través de entornos de nube híbridos darán a los clientes una visión completa del rendimiento de sus aplicaciones para optimizar mejor las operaciones", anotó Mirko Novakovic, co-fundador y CEO de Instana, en una declaración.
IBM dice que se espera que el acuerdo de Instana se cierre en el primer trimestre del 2021. Instana es la cuarta adquisición del 2020 que realiza la Big Blue. Entre los primeros acuerdos está su compra de IA y tecnología de automatización de procesos robóticos de WDG Automation.
Basado en el artículo de Michael Cooney (Network World) y editado por CIO Perú