Llegamos a ustedes gracias a:



Noticias

IBM: 6 de cada 10 empresas aceleró su reinvención digital

[15/12/2020] Más allá del contexto económico desfavorable y la redefinición de gastos e inversiones a las que se han sometido las empresas en este atípico 2020, la transformación digital se mantuvo en agenda y es por eso que 6 de cada diez organizaciones han acelerado su reinvención digital.

César Campos, gerente general de IBM Perú, Ecuador y Bolivia.

Así lo señaló César Campos, gerente general de IBM Perú, Ecuador y Bolivia, quien recalcó que la pandemia ha obligado a las empresas a encontrar la manera de seguir operando de forma productiva durante los periodos de aislamiento social impuestos por la pandemia del Covid-19.   

Al principio la preocupación era mantener la continuidad operativa, pero luego se trató de conseguir productividad en esta nueva modalidad remota y ofrecer un servicio que genere un valor agregado. Cambió la forma de hacer negocios y de relacionarse, aseguró, imponiéndose cambios que ya no tendrán vuelta atrás, como la agilidad en el diseño de soluciones o el manejo remoto de varias labores que se realizan de forma colaborativa.

La ciberseguridad ganó prioridad, añadió, porque en los ambientes de trabajo remoto se multiplicaron las vulnerabilidades. Además, muchos empezaron a repensar sus procesos internos y visualizar qué podía funcionar de forma diferente en forma ventajosa para el negocio.  Y descubrieron que podían combinar el uso de diferentes tecnologías para su beneficio, apunto.  

"El último reporte global brinda datos interesantes: el 76% de las empresas planea priorizar el tema de seguridad. Y eso se ha vuelto una preocupación del directorio, no solo del gerente general. Además, el 74% planea montar más operaciones en la nube y el 60% de los ejecutivos optará por la automatización de los procesos. Pasamos de pensar en digitalizar a proponernos automatizar, destacó Campos.

En IBM, agregó, se está ofreciendo a las empresas la opción de hacer un estudio para identificar la forma de conseguir la automatización de algunos procesos internos e implementar Inteligencia Artificial.  "Hay todo un abanico de posibilidades que permite llegar mejor al mercado, dijo. 

A nivel de competencias y habilidades de los colaboradores en las organizaciones también ha habido cambios importantes, comentó Campos. La reinvención, enfatizó, implica un cambio en las habilidades, desarrollar la capacidad de analizar datos, crear ideas o innovar y ser lo suficientemente ágiles para lograr el "time to marquet adecuado. Y exige por parte de la academia una adecuación de la oferta de acuerdo a estos nuevos requerimientos. Por ejemplo, faltan científicos de datos y se tienen que importar. "El tema de formación educativa local es fundamental. Se requiere no solo talento, eso hay, sino que tengan la formación adecuada, sostuvo el ejecutivo.

Las empresas han elevado su demanda de analítica de datos, IoT y Blockchain, agregó. En tres o cuatro años veremos mucho más de estas tecnologías, incluida la computación cuántica, resolviendo problemas de negocio. "Ya se están empleando de forma interesante, como en la industria del camarón en Ecuador, permitiendo al comprador en Europa tener una trazabilidad de todo el proceso de producción, con ayuda del Blockchain, que garantiza el origen y pureza del camarón.

Mencionó también que en nuestro país se han dado algunos avances y aportes de colaboración con el Estado en el proceso de lucha contra el Covid-19. Junto a Presidencia del Consejo de Ministros y un operador de telecomunicaciones se creó un sistema para recopilar información sobre la pandemia que ayude a la toma de decisiones. En lugar de usar una APP, dado que existe un grueso de población que no tiene smartphone, se diseñó un cuestionario enviado por SMS para tener mejor mapeados los casos, y tener data estadística geolocalizada para analizar y así poder tomar mejores decisiones en el control de la pandemia.  

El estudio

En el estudio comentado por Cesar Campos, se encontró que las empresas participantes ven con mayor claridad el papel fundamental que desempeñan las personas a la hora de impulsar su transformación en curso. Los líderes encuestados señalaron la complejidad organizacional, las habilidades inadecuadas y el agotamiento de los empleados como los mayores obstáculos a superar, tanto hoy como en los próximos dos años. El estudio encuentra una desconexión significativa en la eficacia con que los líderes y empleados creen que las empresas han abordado estas brechas.

El 74% de los ejecutivos encuestados creen que han estado ayudando a sus empleados a aprender las habilidades necesarias para trabajar de una manera nueva, solo el 38% de los empleados encuestados está de acuerdo. El 80% de los ejecutivos encuestados dicen que están apoyando la salud física y emocional de su fuerza laboral, mientras que solo el 46% de los empleados encuestados sienten ese apoyo.

El estudio del IBM Institute for Business Value (IBV) "COVID-19 y el futuro de los negocios", que incluye aportes de más de 3.800 ejecutivos de alto nivel en 20 países y 22 industrias, muestra que los ejecutivos encuestados se enfrentan a una proliferación de iniciativas debido a la pandemia y tienen dificultades para concentrarse, pero planean priorizar las capacidades internas y operativas, como las habilidades y la flexibilidad de la fuerza laboral, áreas críticas que deben abordarse para impulsar el progreso.

La continua interrupción de la pandemia de COVID-19 ha demostrado lo importante que puede ser que las empresas se construyan para el cambio. El informe señala que muchos ejecutivos se enfrentan a fluctuaciones de la demanda, nuevos desafíos para apoyar a los empleados que trabajan de forma remota y requisitos para reducir costos.

Además, el estudio reveló que la mayoría de las organizaciones están realizando cambios permanentes en su estrategia organizacional. Por ejemplo, el 94% de los ejecutivos encuestados planean participar en modelos comerciales basados en plataformas para el 2022, y muchos informaron que aumentarán la participación en ecosistemas y redes de socios.

La ejecución de estas nuevas estrategias requieren de una infraestructura de TI más escalable y flexible. Los ejecutivos ya están anticipando esto: la encuesta mostró que los encuestados planean un aumento de 20 puntos porcentuales en la priorización de la tecnología en la nube en los próximos dos años. Además, los ejecutivos encuestados planean trasladar más de sus funciones comerciales a la nube durante los próximos dos años, siendo la participación del cliente y el marketing las dos funciones principales en la nube.

Las tecnologías como la inteligencia artificial, la automatización y la ciberseguridad, que podrían ayudar a que los flujos de trabajo sean más inteligentes, receptivos y seguros, tienen cada vez más prioridad en todos los ámbitos. Durante los próximos dos años, el informe encuentra:

  • La priorización de la tecnología de IA aumentará en 20 puntos porcentuales.
  • El 60% de los ejecutivos encuestados dicen que han acelerado la automatización de procesos, y muchos aplicarán cada vez más la automatización en todas las funciones comerciales.
  • El 76% de los ejecutivos encuestados planean priorizar la ciberseguridad, el doble de lo que implementan esta tecnología en la actualidad.

Por último, el estudio mostró que poner un enfoque renovado en las personas puede ser fundamental en medio de la pandemia de COVID-19, mientras que muchos empleados están trabajando fuera de las oficinas tradicionales y lidiando con un mayor estrés e incertidumbre personal.