Llegamos a ustedes gracias a:



Noticias

Nuevo estudio de Cisco revela el papel crítico de la privacidad

Derivado de la pandemia mundial

[27/01/2021] Cisco ha publicado el estudio 2021 Data Privacy Benchmark Study, su cuarto estudio anual sobre las prácticas de privacidad de las empresas en todo el mundo, en el que se constata una mayor importancia de la protección de la privacidad durante la pandemia y un aumento de los beneficios para las empresas que adoptan medidas de privacidad sólidas. La encuesta independiente y anónima analizó las respuestas de 4.400 profesionales de la seguridad y la privacidad en 25 países, y exploró las actitudes hacia la legislación de privacidad y la aparición de métricas de privacidad que se informan a la dirección ejecutiva.

"En un momento de perturbación e incertidumbre debido a la pandemia, se ha esperado repentinamente, y a veces se ha exigido, que la gente comparta su información personal para ayudar a frenar la propagación del COVID19. Al mismo tiempo, la gente ha cambiado gran parte de su vida en línea, acelerando una tendencia que normalmente habría llevado años. Estos cambios a gran escala en la interacción humana y el compromiso digital plantearon muchos problemas de privacidad de datos para las organizaciones que pretenden cumplir la ley, detener la propagación de la pandemia y, al mismo tiempo, respetar los derechos individuales. Los consumidores y el público en general están cada vez más preocupados por el uso de sus datos personales, comentó Harvey Jang, vicepresidente y director de Privacidad de Cisco.  

Otras conclusiones clave del informe son:

  • * La privacidad es mucho más que una cuestión de cumplimiento, ya que las empresas la consideran ahora un derecho humano fundamental y una prioridad de misión crítica de la dirección: El 60% de las organizaciones dicen que no estaban preparadas para los requisitos de privacidad y seguridad que implica el cambio al trabajo remoto; el 93% de las organizaciones recurrió a sus equipos de privacidad para que les ayudaran a superar estos retos; el 87% de los consumidores expresaron su preocupación por la protección de la privacidad de las herramientas que necesitaban utilizar para trabajar, interactuar y conectarse de forma remota; y el 90% de las organizaciones informan ahora de las medidas de privacidad a sus directivos y consejos de administración.
  • * Existe un claro cambio en el mercado hacia la estandarización de la privacidad como un requisito no negociable a la hora de digitalizar y avanzar en los objetivos empresariales: Más de 140 jurisdicciones han aprobado ya leyes de privacidad generales, y casi el 80% de los encuestados consideran que estas leyes tienen un impacto positivo.
  • * La mayoría de la gente está de acuerdo en compartir la información sanitaria para la seguridad en el lugar de trabajo y la respuesta a las pandemias, pero se siente incómoda con otros usos, como la investigación: El 57% apoya que los empleadores utilicen los datos para contribuir a la seguridad de los lugares de trabajo, mientras que menos de la mitad apoya el seguimiento de la ubicación, el rastreo de contactos, la divulgación de información sobre individuos infectados y el uso de información individual para la investigación.
  • * La privacidad y el ecosistema de ciberseguridad más amplio desempeñarán un papel clave en el camino hacia el crecimiento económico y la recuperación de la pandemia COVID-19: A medida que las economías y las comunidades comiencen a recuperarse, surgirán muchos retos importantes que pondrán a prueba la forma en que los gobiernos, las empresas y los individuos recopilan, gestionan y protegen los datos personales, equilibrando al mismo tiempo los derechos individuales con el interés público.
  • * La inversión en privacidad sigue siendo atractiva, ya que el 75% de las organizaciones ven un valor empresarial significativo en términos de mitigación de las pérdidas de seguridad, mejora de la agilidad y la innovación, mejora de la eficiencia operativa y mejora de la lealtad y la confianza de los clientes: Más de un tercio de las organizaciones están obteniendo beneficios que duplican al menos su inversión.

"La privacidad ha alcanzado la mayoría de edad -reconocida como un derecho humano fundamental y ascendiendo a una prioridad de misión crítica para la dirección ejecutiva. Y con el movimiento acelerado para trabajar desde cualquier lugar, la privacidad ha adquirido mayor importancia para impulsar la digitalización, la resistencia corporativa, la agilidad y la innovación", finalizó comentando Jang.