
[04/02/2021] Las oficinas físicas tradicionales llevan muchos años desapareciendo de nuestra vida laboral. Con la pandemia de 2020, muchos sectores de la economía mundial han experimentado los placeres y frustraciones de trabajar desde casa.
Aparición de entornos de trabajo híbridos físico-virtuales
Ya hemos visto que prácticamente todas las grandes empresas tecnológicas, desde Google hasta VMware, han renunciado a que sus empleados vuelvan a las oficinas tradicionales en un futuro indefinido. Según una reciente encuesta empresarial realizada por 451 Research, la unidad de investigación sobre tecnologías emergentes de S&P Global Market Intelligence, el 80% de las empresas han implantado o ampliado las políticas universales de trabajo desde casa, y el 67% tiene previsto mantener al menos algunas políticas de trabajo desde casa a largo plazo o de forma permanente.
Si este reciente estudio de la London Business School publicado en Harvard Business Review sirve de indicio, los trabajadores del conocimiento, en general, han superado el trabajo a distancia con creces. Como comentan los autores del estudio, Julian Birkinshaw, Jordan Cohen y Pawel Stach, la productividad está en auge. Según las respuestas comparativas de las entrevistas realizadas a los trabajadores del conocimiento en el 2013 y luego de nuevo en el 2020, los encuestados dedican ahora un 12% menos de tiempo a las grandes reuniones y un 9% más de tiempo a interactuar con clientes y socios externos. Estos informaron que realizaban un 50% más de actividades por elección personal y un 50% menos de actividades porque otra persona se lo pedía.
La pandemia no ha eliminado del todo las oficinas físicas que compartimos, al menos ocasionalmente, con otras personas. Pocos empleadores se han comprometido a cerrar definitivamente sus oficinas tradicionales. La mayoría de las empresas aún se reservan el derecho a exigir que el personal vuelva a, al menos, una de esas oficinas físicas en algún momento. Son pocas las organizaciones que han logrado la plena paridad entre la infraestructura de apoyo que ofrecen a los empleados que trabajan desde casa, y el nivel del que disfrutan los que van a una oficina tradicional.
Al menos para los trabajadores del conocimiento, la economía global está cambiando rápidamente hacia el "trabajo desde cualquier lugar". En el futuro, la mayoría de los trabajadores del conocimiento pasarán su carrera en entornos de trabajo híbridos, que mezclan sitios físicos y virtuales en patrones que cambian continuamente. Gran parte de este cambio fomentará la cultura laboral, los comportamientos y los procesos orientados a la productividad híbrida, distribuida y desde cualquier lugar. Incluso estamos viendo cómo este nuevo orden empieza a transformar entornos de trabajo como la producción cinematográfica de formas nuevas y sorprendentes.
La TI empresarial puede facilitar el trabajo desde cualquier lugar
¿Qué impacto tendrán estos arreglos de ubicación de trabajo de la nueva normalidad en los patrones de infraestructura de TI de la empresa? En este orden social pospandémico que se avecina, las tecnologías más importantes permitirán un mayor distanciamiento social, una colaboración a distancia más productiva, y una biodetección más completa.
En el marco de los acuerdos descentralizados, la mayoría de los trabajadores podrán utilizar las oficinas tradicionales cuando lo necesiten, pero podrán retirarse a sus casas o a otros lugares cuando les convenga. Los empleadores permitirán al personal recurrir a la colaboración remota estándar, a la computación en la nube, a la automatización de procesos robóticos y a otras sofisticadas herramientas de productividad.
Para evitar que la productividad sufra, las organizaciones inteligentes proporcionarán una base infraestructural de servicios automatizados de seguridad, copia de seguridad, recuperación y cumplimiento en la nube. Todos estos sólidos servicios estarán disponibles 24 horas al día, 7 días a la semana, para todos los empleados, independientemente de que trabajen en una oficina física compartida, en su propio domicilio, en las instalaciones de un cliente o en cualquier otro lugar.
Una iniciativa reciente de la industria que parece abordar la situación del nuevo lugar de trabajo es la Modern Computing Alliance. Creado por Google y otros proveedores líderes de tecnología, este nuevo consorcio está definiendo un enfoque común de la industria tecnológica para apoyar los entornos híbridos que conectan, combinan y permiten el movimiento sin problemas entre los lugares de trabajo físicos y virtuales. El consorcio incluye a Dell, Intel, Box, Citrix, Imprivata, Okta, RingCentral, Slack, VMware y Zoom, y está desarrollando estándares y tecnologías interoperables para el trabajo distribuido en un mundo multiplataforma y multinube.
Entrelazando la IoT en la infraestructura del trabajo desde cualquier lugar
La alianza liderada por Google, cuya fundación es anterior a la crisis del COVID-19, aborda las implicaciones de colaboración, identidad, seguridad, transparencia y orientación del trabajo remoto. Más allá de eso, los detalles tendrán que esperar hasta la primera mitad del 2021, cuando el grupo prometa sus primeros planes concretos. Su anuncio inicial solo aludía a su intención de avanzar en la simplificación (administración de dispositivos), el análisis (dispositivo y usuario únicos) y la optimización (nivel de dispositivo, rendimiento potenciado por el hardware y flujos de trabajo de los trabajadores).
Teniendo en cuenta que uno de sus principales impulsores ha sido una pandemia en curso, los esfuerzos de la alianza deberían incluir un fuerte enfoque en la biodetección omnipresente, tanto en las oficinas tradicionales como en los entornos remotos. En consecuencia, la Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) tendrá que ser incorporada en la estructura de la gestión de la planificación, la supervisión y el control de las organizaciones en un mundo rico en sensores en el que las personas trabajan desde prácticamente cualquier espacio público o privado imaginable.
En todo el espacio de trabajo remoto distribuido, los sensores basados en IoT transmitirán información en tiempo real de las métricas de las instalaciones -temperatura de la habitación, iluminación, ocupación y seguridad- mientras que los termostatos co-configurados y otros actuadores locales de IoT tomarán acciones automatizadas para mantener estas y otras métricas en conformidad con las políticas de salud, seguridad, productividad y otras. La mayoría de los sensores y actuadores de IoT en la fuerza de trabajo remota estarán integrados en los smartphones y otros dispositivos edge que los trabajadores ya tienen a su disposición. Alternativamente, los puntos finales de IoT se desplegarán en dispositivos edge portátiles, aparatos y robots proporcionados por la empresa para su uso, quizá de forma transitoria, en cualquier espacio en el que los trabajadores decidan realizar su trabajo, como un carro o las instalaciones de un cliente.
Para mantener a los trabajadores distribuidos a salvo de infecciones, estas redes de sensores basadas en IoT impulsarán plataformas de limpieza robótica que automatizan la desinfección de los espacios, antes de permitir que los trabajadores y los clientes los ocupen. Para que esto sea posible, los trabajadores tendrán que descargar e instalar aplicaciones de proximidad y biosensores en sus smartphones, antes de entrar en los espacios de grupo desinfectados. Las cámaras inteligentes y los sensores térmicos detectarán si las personas podrían estar llevando infecciones que han contraído en otros lugares a los espacios limpios. Dentro de las oficinas de grupo, esto activará automáticamente las restricciones de entrada, las advertencias en la oficina, las tácticas de limpieza automatizadas y otras respuestas basadas en la infraestructura para prevenir o contener una infección.
El potencial de la tecnología de gemelos digitales en el espacio de trabajo híbrido
Difuminar los entornos virtuales y físicos es otra marca distintiva de este nuevo mundo del trabajo desde cualquier lugar. En consecuencia, una característica clave del futuro que la Modern Computing Alliance parece haber ignorado es la necesidad de incorporar la tecnología de "gemelos digitales”. El paradigma del gemelo digital ya se ha probado en la IoT industrial, y es solo cuestión de tiempo que se convierta en parte integral de los espacios de trabajo híbridos y distribuidos, incluso para los trabajos del conocimiento y de back-office.
Básicamente, un gemelo digital es una construcción de datos que refleja una entidad física correspondiente a lo largo de su ciclo de vida. El gemelo hace un seguimiento de la configuración actual, el estado, la condición, la ubicación, las interfaces, las lecturas de los sensores, las características operativas, el historial de mantenimiento y otros atributos de una entidad física.
Posicionando su oferta más directamente en este nuevo orden industrial, Microsoft lanzó recientemente su servicio Azure Digital Twins. En fase de gestación durante los últimos dos años, Azure Digital Twins permite a los diseñadores industriales planificar, modelar, desplegar, supervisar y controlar un entorno físico basado en IoT/edge cargado de sensores. Utilizando el Lenguaje de definición de gemelos digitales (DTDL) desarrollado por Microsoft, el nuevo servicio en la nube permite modelar entornos físicos y, mediante la recopilación de datos de configuración de los sensores de IoT desplegados, realiza un seguimiento de cualquier cambio realizado en esas áreas mapeadas físicamente.
Impulsar el desarrollo de robots colaborativos para lugares de trabajo híbridos físicos y virtuales parece una buena opción para estas ofertas de gemelos digitales. Microsoft ya cuenta con Johnson Controls como usuario de Azure Digital Twins. La empresa, proveedor de productos y tecnologías de la construcción, utiliza el servicio y las herramientas para gestionar el uso de la energía, la optimización del espacio de trabajo y los flujos de trabajo de seguridad dentro y entre instalaciones físicas distribuidas.
La realidad inmersiva conecta los lugares de trabajo físico y virtual
El trabajo remoto tiende a carecer del apoyo práctico e interactivo que esperamos del personal de apoyo técnico y administrativo in situ.
La necesidad de realidad inmersiva pasará a un primer plano. Esta tecnología incluye la realidad aumentada, la realidad virtual y la realidad mixta. A medida que se vaya introduciendo en los kits de herramientas de los desarrolladores, les permitirá crear aplicaciones que ofrezcan una experiencia interactiva, y práctica incluso en las tareas de trabajo más virtuales y remotas.
Para allanar el camino hacia este futuro, el reciente lanzamiento de Azure Digital Twins por parte de Microsoft incluye un gráfico de inteligencia espacial basado en la nube para el seguimiento/monitoreo de personas, lugares y dispositivos. También soporta el desarrollo de aplicaciones de gemelos digitales que utilizan visualizaciones en 3D o 4D, simulaciones basadas en la física y capacidades de modelado generativo basadas en la IA. Esta noticia llega apenas unos meses después de que Microsoft anunciara tres nuevas ofertas de realidad inmersiva que parecen hechas a medida para dar cuerpo a/reforzar/desarrollar esta visión:
* Los auriculares HoloLens 2 están disponibles en todo el mundo. Estos combinan los subtítulos superpuestos de la realidad aumentada con los entornos simulados de la realidad virtual.
* Un nuevo servicio de realidad inmersiva llamado Azure Object Anchors está en vista previa privada. Este permite que los auriculares HoloLens reconozcan un objeto en el mundo real y mapeen dinámicamente las instrucciones o los elementos visuales relevantes.
* Se lanzó el Dynamics 365 Remote Assist, que permite a personas en dos ubicaciones físicas diferentes colaborar y resolver problemas en un entorno compartido de realidad inmersiva.
Fomentar una mayor colaboración
Las oficinas multipersonales no desaparecerán, pero no volverán a ser el lugar de trabajo por defecto para la mayoría de los trabajadores del conocimiento. Esto no es necesariamente malo. Personalmente, solo he tenido que presentarme diariamente en una oficina compartida durante uno de los últimos 22 años y no tengo ningún deseo de volver a las granjas de cubículos del mundo. No es que sea antisocial, simplemente me gusta hacer las cosas y soy mucho más productivo en mi oficina en casa.
En el futuro, la cuestión de dónde trabajar se convertirá en una barra deslizante configurable que las unidades de negocio, los equipos y los individuos podrán empujar hacia adelante y hacia atrás para adaptarse a las circunstancias cambiantes. Esperemos que el sector de TI pueda reunirse rápidamente para definir una visión práctica de la infraestructura, las herramientas y los estándares que serán necesarios para hacer avanzar la revolución.
Para empezar, sería bueno ver la colaboración entre los grupos de la industria que están impulsando la estandarización en los fundamentos tecnológicos de este nuevo mundo de entornos de trabajo distribuidos e híbridos. Como mínimo, cualquier esfuerzo en este sentido debería contar con la participación de la Modern Computing Alliance, el Digital Twin Consortium del Object Management Group, el Virtual Reality and Augmented Reality Standards Committee del IEEE y la Robotics Industry Association.
Basado en el artículo de James Kobielus (InfoWorld) y editado por CIO Perú