Llegamos a ustedes gracias a:



BrandPost

Participe de los Red Hat Open Innovation Labs Virtual Residency

Patrocinado por RED HAT

[27/04/2021] Red Hat Inc., el proveedor líder mundial de soluciones open source, compartió hoy que algunos clientes de Latinoamérica estaban aprovechando la nueva propuesta de residencia virtual de Red Hat Open Innovation Labs. El programa de inmersión total que propone Red Hat Consulting generalmente se lleva a cabo en las instalaciones del cliente o en uno de los centros permanentes de Red Hat Open Innovation Labs.

La residencia virtual presenta los mismos conceptos que la presencial y tiene como propósito ayudar a las organizaciones a integrar a las personas, metodologías y tecnologías para agilizar el desarrollo de software y productos, catalizar la innovación y resolver retos internos en un plazo de tiempo acelerado, trabajando codo a codo con expertos de Red Hat. Las residencias convencionales de Red Hat Open Innovation Labs suelen durar, en promedio, entre cuatro y doce semanas; en cambio, la residencia virtual tiene una duración mínima de seis semanas.

"Necesitamos poder adaptarnos y responder a las cambiantes necesidades del mercado. Con Red Hat Open Innovation Labs, no solo compartimos con nuestros clientes una mentalidad de aprendizaje continuo, sino que también damos respuesta al feedback y a los cambios. Utilizamos estos conceptos para modernizar nuestros productos y ofertas y brindar a las organizaciones una forma alternativa de trabajar con nosotros, y así llegamos a crear la residencia virtual. Esta versión virtual permite a equipos de regiones distintas trabajar en conjunto al mismo tiempo, aumentando la interacción, lo cual beneficia a las empresas y ofrece una opción novedosa para ayudar a acelerar el desarrollo, señaló Fabio Pereira, gerente, Open Innovation Labs, Red Hat Latinoamérica.

Un caso de éxito

Una de las primeras compañías en acceder a la residencia virtual de Red Hat Open Innovation Labs fue Via Varejo, una de las empresas minoristas más importantes de Brasil, con más de mil tiendas, 45 mil empleados y una sólida presencia en el mercado de comercio electrónico. La empresa ya había realizado dos residencias presenciales completas, y planeaba hacer una tercera cuando se declaró la pandemia y se impuso el distanciamiento social. La compañía tomó la decisión de seguir adelante con el programa en modo virtual a fin de alcanzar su objetivo de mejorar la experiencia del cliente.

Una vez definidas las herramientas, tanto los procesos como las etapas de la residencia se podrían delinear y adaptar al mundo virtual. La residencia se centró en facilitar que los clientes pudieran elegir la tienda más próxima para recoger los productos adquiridos a través de su plataforma de comercio electrónico. Durante el programa en línea, los equipos trabajaron en conjunto para resolver las deficiencias, crear un mapa y diseñar una infraestructura inicial.

Red Hat Open Innovation Labs se lanzó en los Estados Unidos en el año 2016 en respuesta al feedback recibido de los clientes de Red Hat. Desde que el programa se implementó en Latinoamérica a principios de abril del 2019, se ha dedicado a realizar residencias ad hoc que brindaran una experiencia de inmersión total con la misma eficiencia en cualquier área de la región.

"La experiencia de Red Hat Open Innovation Labs marca un hito en la carrera de cualquier persona. Vivimos una experiencia de siete semanas de trabajo intenso y dinámico, acompañados del apoyo técnico y metodológico de Red Hat. A pesar de estar en medio de la pandemia, el programa nos permitió generar un producto mínimo viable y comprobamos que es posible trabajar en forma ágil, eficiente y colaborativa dondequiera que uno esté, sostuvo Henrique Viana, gerente de productos del grupo, Via Varejo.