Llegamos a ustedes gracias a:



Reportajes y análisis

9 consejos para acelerar el Wi-Fi de su empresa

[07/05/2021] Ya han pasado los días en los que una conexión Wi-Fi rápida en la oficina era algo agradable. Hoy en día, es esencial para su empresa ofrecer a los clientes y empleados una red inalámbrica rápida y fiable.

Un estudio y un mantenimiento adecuados del emplazamiento son cruciales para las redes inalámbricas, y especialmente para las redes con mucho tráfico, como los puntos de acceso Wi-Fi en lugares públicos. Lo mismo ocurre cuando la velocidad es vital, como cuando se transmite video o voz por Wi-Fi.

[Reciba lo último de CIO Perú suscribiéndose a nuestro newsletter semanal]

Las interferencias, la congestión, el mal diseño, la configuración inadecuada y la falta de mantenimiento son solo algunos de los factores que pueden afectar negativamente al rendimiento de la Wi-Fi. Afortunadamente, hay varias técnicas que se pueden utilizar para combatir estos problemas.

Pero primero una nota sobre el tiempo de aire Wi-Fi, que es la cantidad de tiempo que un dispositivo inalámbrico o punto de acceso (AP) está transmitiendo. Cuanto más lenta sea la velocidad de transmisión, más tiempo de aire ocupa un dispositivo y menos tiempo disponible para otros dispositivos. Esto es importante porque no todos los dispositivos pueden transmitir al mismo tiempo en un canal determinado; los clientes inalámbricos y los AP tienen que compartir las ondas.

Cómo implementar 802.1x para Wi-Fi con WPA3 enterprise

Los dispositivos más antiguos, como los de Wi-Fi 4 (802.11n), solo pueden hablar de uno en uno. Los dispositivos Wi-Fi 5 (802.11ac) permiten MIMO multiusuario de enlace descendente, por lo que un punto de acceso puede transmitir simultáneamente a varios dispositivos inalámbricos en el mismo canal. Además, Wi-Fi 6 (802.1ax) añade el enlace ascendente, por lo que la comunicación simultánea puede darse en ambos sentidos. Sin embargo, es probable que no todos los dispositivos sean compatibles con estos dos estándares, por lo que el tiempo de emisión sigue siendo un problema.

Si en su lugar de trabajo hay zonas que carecen por completo de cobertura Wi-Fi, lo mejor es añadir o mover los puntos de acceso inalámbricos existentes. Sin embargo, si no hay grandes agujeros en la cobertura y la principal preocupación es la lentitud de la velocidad, prueba a utilizar las técnicas aquí descritas antes de mover o añadir puntos de acceso.

Si su red cuenta con un controlador inalámbrico o sus AP tienen una función de controlador integrada, podrá ajustar la configuración desde una interfaz central. De lo contrario, es probable que tenga que iniciar sesión en cada AP para realizar los cambios recomendados.

La aplicación Wifi Analyzer para Android muestra las interferencias cocanal.
Wi-Fi, comunicaciones
1. Minimizar las interferencias

Una de las primeras cosas que hay que hacer para optimizar el Wi-Fi es reducir o eliminar las interferencias. A diferencia del trabajo con cables en las redes cableadas, no se puede controlar fácilmente el medio de transporte del Wi-Fi, las ondas de radio. Es probable que haya algún tipo de interferencia con la que haya que lidiar, ya sea de otras redes Wi-Fi cercanas, de la interferencia del co-canal de su propia red o de señales no Wi-Fi en el mismo espectro de radio.

Empiece por lo que es más controlable, la interferencia cocanal, que es la causada por tener dos o más puntos de acceso Wi-Fi que utilizan los mismos canales o que se solapan. Aunque la mayoría de los puntos de acceso tienen una función de canal automático que se supone que elige el mejor canal, compruebe dos veces su selección.

Las interferencias entre canales son un problema mayor en la banda de 2,4 GHz que en la de 5 GHz. Hay 11 canales en la banda de 2,4 GHz, pero sólo tres no se solapan: 1, 6 y 11. En la banda de 5GHz hay hasta 24 canales, que no se solapan si se utilizan los anchos de canal de 20MHz heredados. Aunque algunos puntos de acceso no admiten todos los canales y los anchos de canal más grandes provocan cierto solapamiento, la banda de 5GHz sigue siendo más grande.

Para comprobar los canales en las redes más pequeñas, como las que tienen seis o menos puntos de acceso, puedes utilizar un stumbler Wi-Fi gratuito en una computadora portátil o un dispositivo Android. Estas sencillas aplicaciones escanean las ondas y enumeran los detalles básicos de los routers y AP inalámbricos cercanos, incluido el uso de los canales.

Para redes más grandes, considere la posibilidad de utilizar una herramienta de inspección de Wi-Fi basada en mapas, como las de AirMagnet, Ekahau o TamoGraph, durante el despliegue y para comprobaciones periódicas. Además de capturar las señales Wi-Fi, estas herramientas le permiten realizar un escaneo completo del espectro de RF para buscar también interferencias no Wi-Fi.

Ekahau Site Survey y otras herramientas similares pueden mostrar un mapa de calor de las interferencias entre canales.
Wi-Fi, comunicaciones

Para la supervisión continua de las interferencias, utilice cualquier función integrada en los puntos de acceso que le avise de los puntos de acceso no autorizados y/o de otras interferencias.

Las herramientas de inspección de Wi-Fi basadas en mapas suelen ofrecer algunas funciones de análisis y planificación de canales automatizados. Sin embargo, si está realizando un estudio en una red más pequeña con un simple tropezón de Wi-Fi, tendrá que crear manualmente un plan de canales. Empiece asignando canales a los puntos de acceso en los bordes exteriores de su área de cobertura, ya que es donde es más probable que haya interferencias de las redes inalámbricas vecinas. A continuación, trabaje en el centro, donde es más probable que el problema sea la co-interferencia de sus propios puntos de acceso.

2. Utilice 5GHz y la dirección de banda

La banda de 5GHz ofrece muchos más canales que la de 2,4GHz, por lo que tiene sentido utilizar APs de doble banda que soporten también 5GHz. Esto permite que los dispositivos Wi-Fi más antiguos se conecten en la banda inferior, y que los dispositivos de banda dual más nuevos se conecten a través de la banda superior. Una menor congestión en la banda inferior suele significar conexiones más rápidas, y los dispositivos de la banda superior suelen soportar mayores velocidades de datos, lo que ayuda a disminuir el tiempo de emisión de los dispositivos. Aunque no todos los nuevos dispositivos Wi-Fi son de doble banda, cada vez son más los que lo son hoy en día, especialmente los smartphones y tabletas de gama alta.

Además de admitir 5GHz, considere la posibilidad de utilizar cualquier funcionalidad de dirección de banda proporcionada por los AP. Esto puede animar o forzar a los dispositivos de banda dual a conectarse a la banda más alta en lugar de dejarlo a criterio del dispositivo o del usuario.

Muchos AP solo permiten activar o desactivar la dirección de banda, mientras que algunos también permiten configurar los umbrales de señal, de modo que los dispositivos de banda dual que tendrían una señal más fuerte en 2,4GHz no se ven obligados a utilizar 5GHz. Esto es útil porque 5GHz ofrece un alcance más corto que la banda inferior. Si su AP lo admite, pruebe a utilizar el ajuste de umbral de señal, que proporciona un buen compromiso entre la reducción de la congestión en 2,4GHz y la oferta de la mejor señal a los usuarios.

3. Utilice WPA2 y/o WPA3

No es un secreto que la seguridad WEP es insegura, aunque prácticamente todos los puntos de acceso siguen soportándola. El Acceso Protegido Wi-Fi (WPA, por sus siglas en inglés) es más seguro, pero depende de la versión utilizada. Hay que tener en cuenta que, cuando se utiliza la primera versión de WPA, la velocidad de datos en la red inalámbrica está limitada a 54Mbps, la velocidad máxima de los antiguos estándares 802.11a y 802.11g. Para asegurarse de que puede aprovechar las mayores velocidades de datos que ofrecen los dispositivos más nuevos, utilice solo la seguridad WPA2 y/o WPA3.

4. Reduzca el número de SSID

Si tiene más de un SSID configurado en los AP, tenga en cuenta que cada red inalámbrica virtual debe emitir balizas y paquetes de gestión por separado. Esto consume más tiempo de emisión, así que utilice varios SSID con moderación. Un SSID privado y un SSID público son ciertamente aceptables, pero trate de evitar el uso de SSID virtuales para hacer cosas como segregar el acceso inalámbrico por departamentos.

Si la segregación de la red es necesaria, considere el uso de la autenticación 802.1X para asignar dinámicamente a los usuarios a las VLAN al conectarse al SSID. De esta manera, puede tener un solo SSID privado, pero al mismo tiempo segregar virtualmente el tráfico inalámbrico.

5. No oculte los SSID

Es posible que haya oído que ocultar el nombre de una red desactivando el SSID en la emisión de balizas puede ayudar a la seguridad. Sin embargo, esto solo oculta el nombre de la red a los usuarios ocasionales; la mayoría de los dispositivos mostrarán que hay una red sin nombre cerca. Además, cualquier persona con un analizador de Wi-Fi puede descubrir el SSID, ya que seguirá estando presente en algún tráfico de gestión.

Este analizador Wi-Fi mostró el SSID oculto de 'cottage111' después de conectar un dispositivo a la red.
Wi-Fi, comunicaciones

Ocultar un SSID también provoca un tráfico de gestión adicional en la red, como las solicitudes y respuestas de sondeo, que ocupan más tiempo de emisión. Además, los SSID ocultos pueden ser confusos y consumir mucho tiempo para los usuarios, ya que tienen que introducir manualmente el nombre de la red cuando se conectan a la Wi-Fi. Por lo tanto, este enfoque de la seguridad puede hacer más daño que bien.

Una técnica de seguridad más beneficiosa es utilizar el modo empresarial de WPA2 y/o WPA3. Si ve que no todos los dispositivos de la red son compatibles con el modo empresarial o simplemente es demasiado difícil de configurar, asegúrese de tener una frase de contraseña larga y fuerte con una mezcla de mayúsculas y minúsculas. Considere también la posibilidad de cambiar la frase de contraseña periódicamente y, desde luego, después de que cualquier usuario abandone la organización o pierda un dispositivo Wi-Fi.

6. Desactive las velocidades de datos y los estándares más bajos

Aunque los dispositivos Wi-Fi modernos pueden soportar velocidades superiores a 1Gbps, los puntos de acceso pueden transmitir hasta 1Mbps en 2,4Ghz y 6Mbps en 5Ghz para cierto tráfico. Por lo general, cuanto más lejos se esté de un AP, menor será la señal y la velocidad de datos.

Sin embargo, aunque la cobertura de la red y las señales sean excelentes, la mayoría de los AP envían por defecto el tráfico de gestión o multidifusión, como las balizas SSID, a velocidades muy bajas en lugar de a las máximas, como hacen cuando envían el tráfico de datos normal. Aumentar la tasa de datos mínima o de multidifusión de los AP puede obligar a enviar el tráfico de gestión a una tasa más rápida, disminuyendo efectivamente el tiempo de emisión total.

Esta técnica también puede ayudar a que los dispositivos se conecten automáticamente a mejores AP con mayor rapidez. Por ejemplo, es posible que algunos dispositivos, por defecto, no busquen otro punto de acceso para hacer roaming hasta que pierdan por completo la conexión con el punto de acceso al que están conectados actualmente. Eso puede no ocurrir hasta que el dispositivo se desplace tan lejos que la señal y la velocidad de datos estén al mínimo soportado por el AP. Por lo tanto, si aumenta la velocidad de datos mínima, básicamente acortará el área de cobertura máxima de cada AP, pero al mismo tiempo aumentará el rendimiento general de la red.

No hay una velocidad de datos mínima sugerida que todas las redes deban utilizar. Esa decisión depende de la cobertura única de la red y de las capacidades del cliente, entre otros factores. Sin embargo, hay que tener en cuenta que, al desactivar las velocidades de datos más bajas, se puede desactivar el soporte de los estándares inalámbricos más antiguos. Por ejemplo, si desactiva todas las velocidades de datos a 11Mbps e inferiores, eso impide el uso de dispositivos 802.11b, ya que la velocidad máxima de datos de ese estándar es de 11Mbps.

Para la mayoría de las redes, desactivar el soporte de 802.11b es aceptable, pero es posible que no quiera desactivar completamente los siguientes estándares: 802.11a y 802.11g, cuyo máximo es de 54Mbps. Por lo tanto, las velocidades de datos más altas que deberías considerar deshabilitar son las de hasta 48Mbps, que aún permiten el uso de los estándares heredados 802.11a/g/n.

7. Configurar correctamente el ancho de los canales

Como ya se ha comentado, existen diferentes anchos de canal que el Wi-Fi puede utilizar. Por lo general, cuanto mayor sea el ancho de canal, más datos podrán enviarse a la vez y menos tiempo de emisión se utilizará. Los estándares 802.11b/g solo admiten los anchos de canal heredados de 20MHz, 802.11n añade soporte para 40MHz, y 802.11ac y 802.11ax añaden soporte para anchos de canal de 80MHz y 160MHz.

Dado lo pequeña que es la banda de 2,4GHz, y para dar soporte a 802.11g, sería conveniente mantener los anchos de canal de 20MHz heredados en esa banda. Para 5GHz, considere la posibilidad de utilizar un ajuste de ancho de canal automático. Aunque forzar canales de 80MHz o 160MHz permitiría velocidades de datos más rápidas con dispositivos 802.11ac y 802.11ax, no es un buen enfoque para la mayoría de las redes, porque impediría que los dispositivos 802.11n de banda dual se conectaran en esa banda.

8. Acortar el tamaño de los paquetes y los tiempos de transmisión

Hay tamaños de paquetes y tiempos de transmisión para cierto tráfico que pueden reducirse para ayudar a aumentar la velocidad y disminuir el tiempo de emisión. Si están disponibles en sus APs, pueden cambiarse en los ajustes avanzados de radio e inalámbricos. Aunque es posible que solo vea un ligero aumento de rendimiento con cada ajuste individual, podría ver una diferencia notable cuando se combinan.

  • Si no tiene ningún cliente 802.11b, puede activar Short Preamble Length para acortar la información de la cabecera de los paquetes.
  • Activar Short Slot Time puede disminuir el tiempo de cualquier retransmisión.
  • Short Guard Interval acorta el tiempo de transmisión de los paquetes, lo que puede aumentar la velocidad de datos.
  • Frame Aggregation permite el envío de múltiples tramas en una sola transmisión, pero utilícela con precaución: Esto puede causar problemas de compatibilidad con los productos de Apple.

9. Actualizar a Wi-Fi 6 (802.11ax)

Desactivar la compatibilidad con los estándares inalámbricos heredados puede ayudar a aumentar la velocidad del tráfico de gestión y a forzar a los dispositivos lentos a un mejor AP. Sin embargo, el uso de los estándares más antiguos también ralentiza la velocidad de los datos para todo el tráfico, incluso para los dispositivos que utilizan los estándares más nuevos.

Si tiene algún dispositivo en su red que solo sea compatible con 802.11b, g o n (Wi-Fi 4), considere la posibilidad de actualizarlo al menos a Wi-Fi 5 de doble banda (802.11ac), o preferiblemente a Wi-Fi 6. Aunque suele ser posible actualizar el Wi-Fi interno de una computadora portátil o de escritorio, un método más rápido y sencillo es añadir un adaptador inalámbrico USB.

Si sus AP son anteriores a Wi-Fi 5, ha seguido los consejos hasta ahora y sigue teniendo problemas de velocidad, prueba a actualizar sus AP. Si está considerando la posibilidad de instalar puntos de acceso Wi-Fi 6, es posible que tenga que hacer cambios en los componentes de la red, por lo que deberá verificar las especificaciones de sus otros equipos de red, como el router, los conmutadores y la infraestructura PoE.

Recuerde siempre que el tiempo de emisión es crucial en las redes inalámbricas. Aunque no es necesario que el Wi-Fi sea extremadamente rápido, puede ser necesario reducir el tiempo de emisión y aumentar la velocidad para soportar redes con un uso intenso o denso.

Si la cobertura es aceptable en su red, pruebe primero las técnicas comentadas aquí antes de añadir o cambiar la ubicación de los puntos de acceso. Es posible que haya una razón para el bajo rendimiento que deba abordarse, u otras formas de aumentar el rendimiento con simples cambios de configuración.

Dado que hay tantas variables con el Wi-Fi, a veces es fácil culparlo de problemas que en realidad provienen de problemas generales de la red. Por ejemplo, si la conexión inalámbrica es lenta, el verdadero problema podría estar en la conexión a Internet o incluso en una configuración errónea, como un límite de ancho de banda bajo en los puntos de acceso.

Puede ver también

Casos de éxito

Más »