Llegamos a ustedes gracias a:



Reportajes y análisis

9 startups de almacenamiento empresarial

A las que hay que prestar atención

[21/05/2021] A medida que el borde de la empresa se expande para incluir fuerzas de trabajo remotas semipermanentes, IoT, y una gama de aplicaciones como AI y M2M, generan torrentes de datos sin parar que deben ser almacenados indefinidamente, y estar disponibles en tiempo casi real para los usuarios y las aplicaciones.

Las arquitecturas de almacenamiento heredadas no logran seguir el ritmo tanto del crecimiento de los datos como de la demanda de los usuarios y las aplicaciones. Aunque la innovación en el almacenamiento está empujando más cargas de trabajo hacia la nube, muchas empresas han descubierto que la empresa media aún no está preparada para el almacenamiento exclusivamente en la nube. Las arquitecturas y aplicaciones heredadas están experimentando una vida útil prolongada debido a los ajustados presupuestos de TI, y muchas empresas siguen prefiriendo mantener ciertas cargas de trabajo en las instalaciones.

[Reciba lo último de CIO Perú suscribiéndose a nuestro newsletter semanal]

Como resultado, las empresas emergentes de almacenamiento están encontrando formas no solo de adaptarse a las infraestructuras heredadas, sino también de desarrollar sistemas de almacenamiento que ofrezcan las últimas ventajas del almacenamiento basado en la nube a cualquier modelo de implantación.

Las nueve startups que se presentan aquí están desarrollando desde plataformas de almacenamiento desagregado NVMe hasta software de gestión de almacenamiento para mainframes. Sus equipos fundadores obtuvieron experiencia de liderazgo en empresas como Dell EMC, IBM, Juniper y Pure Storage. En conjunto, han recaudado más de 750 millones de dólares en financiación, una cifra aún más impresionante por el hecho de que incluye una empresa que aún no ha revelado detalles sobre su financiación. 

Burlywood

Año de fundación: 2015
Financiación: 12 millones de dólares
Sede: Longmont, Colorado
CEO: Tod Earhart, antiguo director de desarrollo de firmware de Micron Technologies
A qué se dedican: Desarrollar software de almacenamiento flash para centros de datos en la nube.

El buque insignia de Burlywood, FlashOS, es un software para controladores de almacenamiento. FlashOS analiza el comportamiento de las aplicaciones en el nivel del controlador flash, y ajusta el rendimiento y las características de las SSD para que se adapten a cada aplicación. Permite a las empresas desplegar cualquier arquitectura de almacenamiento subyacente que deseen, incluido el almacenamiento en la nube, las matrices all-flash y las soluciones hiperconvergentes.

Entre los competidores se encuentran: Empresas tradicionales como Intel, Samsung y Western Digital, así como startups como Apeiron, Qumulo y Zadara
Entre los clientes se encuentran: Ninguno por el momento.
Por qué es una startup interesante: Burlywood se centra en el plano de control del almacenamiento, desarrollando un software que se adapta a las arquitecturas heredadas al tiempo que allana el camino a las modernas e hiperconvergentes.

La startup cuenta con suficiente financiación inicial para buscar los primeros clientes de referencia, habiendo conseguido una Serie A de 10,6 millones de dólares a finales del 2018. El CEO, Tod Earhart, obtuvo experiencia de gestión en la industria en Micron y Western Digital.

Fungible

Año de fundación: 2016
Financiación: 310,9 millones de dólares
Sede: Santa Clara, California
CEO: Pradeep Sindhu, antiguo consejero delegado y presidente de Juniper Networks
A qué se dedican: Fungible desarrolla procesadores, software y clústeres de almacenamiento que, juntos, permiten a las empresas construir centros de datos a hiperescala.

La familia DPU de Fungible son procesadores Systems-on-Chip (SoC) diseñados para superar lo que, según Fungible, son los dos mayores retos de los centros de datos desagregados a escala: 1) la ejecución ineficiente de los cálculos centrados en los datos dentro de los nodos del servidor, y 2) el intercambio ineficiente de datos entre los nodos.

El producto estrella de Fungible, la DPU F1, ofrece un procesamiento de 800 Gbps e implementa toda la pila de almacenamiento, redes, seguridad y virtualización. El software TrueFabric de Fungible, un protocolo de tejido IP sobre Ethernet a gran escala, está integrado en el chip. La empresa afirma que proporciona un ancho de banda transversal completo con baja latencia media y de cola, QoS de extremo a extremo y conectividad sin congestiones.

Esto permite la desagregación y agrupación de todos los recursos del centro de datos a escala. TrueFabric es interoperable con TCP/IP sobre Ethernet, lo que garantiza que se pueda construir una red en espina dorsal del centro de datos con conmutadores Ethernet estándar.

El Fungible Storage Cluster (FSC) es una plataforma de almacenamiento basada en la DPU y compuesta por nodos de almacenamiento NVMe over Fabrics (NVME-oF) escalables. Como plataforma de almacenamiento desagregado, el FSC implementa una separación de los planos de control de almacenamiento y los planos de datos. La plataforma está diseñada para que los proveedores de servicios en la nube y las empresas obtengan un rendimiento a hiperescala de sus centros de datos.

Los FSC son la base del Fungible Data Center (FDC). El FDC es una solución local llave en mano compuesta por bastidores preconfigurados de servidores de computación y almacenamiento desagregados, alimentados por la DPU de Fungible y gestionados por el software Data Center Composer (DCC) de Fungible.

Entre los competidores se encuentran: Dell EMC, Liqid, Nebulon, NetApp y Pure Storage
Entre los clientes se encuentran: Laboratorio Nacional de Los Álamos
Por qué es una startup interesante: Fungible ha recaudado una enorme cantidad de fondos (311 millones de dólares) y se dirige a una oportunidad igualmente masiva, el mercado de los centros de datos a hiperescala.

En el 2020, Fungible adquirió los activos de Cloudistics, una plataforma de software en la nube. Con un sólido equipo de liderazgo que desempeñó funciones ejecutivas de alto nivel en Juniper, Apple, Pure Storage y Qualcomm, entre otros, Fungible está en una posición fuerte para competir en el mercado de proveedores de servicios en la nube a hiperescala, y abrir el mercado empresarial adyacente en las instalaciones. 

LightbitsLabs

Año de fundación: 2014
Financiación: 54,2 millones de dólares
Sede: Kfar Saba, Israel
CEO: Eran Kirzner, que anteriormente fue vicepresidente de software y soluciones de la división de almacenamiento empresarial de PMC-Sierra
Qué hacen: Desarrollar el almacenamiento en bloque definido por software NVMe sobre TCP.

La última versión de su software de almacenamiento, LightOS 2.1, es una solución de almacenamiento desagregado y escalable NVMe/TCP diseñada para funcionar como un flash local.

Cuando se instala en servidores básicos en centros de datos a gran escala, LightOS 2.1 se optimiza automáticamente para clústeres de computación intensivos en E/S, como Kafka, Cassandra, MySQL, MongoDB y bases de datos de series temporales. Cada servidor de almacenamiento en el clúster puede soportar hasta 64K espacios de nombres y 16K conexiones.

LightOS 2.1 también es compatible con entornos en contenedores como Kubernetes, que requieren clústeres a gran escala con almacenamiento persistente y duradero para una rápida migración de nodos, reequilibrio de la carga de trabajo o recuperación de fallas sin copiar los datos en la red.

Entre los competidores se encuentran: Ceph, Excelero, Fungible, Pavilion Data y Pure Storage
Entre los clientes se encuentran: Finanz Informatik Technologies Services, AMPD y Equinix Metal
Por qué es una startup a tener en cuenta: Lightbits Labs cuenta con todos los ingredientes necesarios -financiación sólida, equipo senior fuerte, tracción temprana de los clientes- para competir en un duro mercado de NVMe. La empresa ha recaudado más de 54 millones de dólares y cuenta con clientes de renombre.

El pedigrí del equipo fundador también es una marca a favor de Lightbits. El director general y cofundador, Eran Kirzner, adquirió experiencia a nivel de vicepresidente en PMC-Sierra y Wintegra. El cofundador y presidente, Avigdor Willenz, cofundó Annapurna Labs, que fue adquirida por Amazon en el 2015, y el cofundador y jefe científico, Muli Ben-Yehuda, fue jefe científico del proveedor de centros de datos definidos por software Stratoscale.

LucidLink

Año de fundación: 2016
Financiación: No revelada, pero se dice que está trabajando en su segunda ronda de financiación.
Sede: San Francisco, California
CEO: Peter Thompson, anteriormente vicepresidente de mercados emergentes y en desarrollo de DataCore Software
A qué se dedican: LucidLink desarrolla el almacenamiento en la nube.

Filespaces, de LucidLink, es un servicio de archivos nativo de la nube que pretende ofrecer un rendimiento similar al del NAS a partir de un almacenamiento en la nube que se ofrece como servicio. Filespaces ofrece a las empresas la posibilidad de ejecutar cargas de trabajo basadas en archivos en el almacenamiento de objetos y Azure Blob.

Diseñado para responder a las necesidades de las empresas de almacenar grandes conjuntos de datos y acceder a ellos a distancia, Filespaces crea un espacio de nombres global compartido que actúa como un NAS, aunque los datos estén alojados en la nube. LucidLink afirma que es capaz de hacerlo reduciendo el tráfico entre las aplicaciones y el almacenamiento remoto, eliminando así los problemas de distancia y latencia. El rendimiento se optimiza aún más mediante la precarga de datos basada en un algoritmo propio y adaptable, flujos TCP paralelos, caché de escritura local y compresión en línea.

En lugar de depender de la sincronización, LucidLink transmite los datos bajo demanda directamente desde la nube, según las necesidades de la aplicación. La única fuente de verdad se mantiene en la nube. Los datos a los que se accede con frecuencia se almacenan en la caché local. Dado que los datos fluyen directamente hacia y desde el almacén de objetos subyacente, LucidLink elimina la necesidad de un gateway. Además, LucidLink proporciona capacidades de archivo como el acceso directo de lectura/escritura desde la nube, instantáneas inmutables, control de acceso de usuarios y bloqueo global de archivos.

Entre los competidores se encuentran: Panzura y Dropbox
Entre los clientes se encuentran: Torti Gallas y WebMD
Por qué es una startup que hay que tener en cuenta: La seguridad y el rendimiento han sido dos de los principales puntos de fricción para muchas empresas que están considerando ampliar su consumo de almacenamiento en la nube. La capacidad de LucidLink para transmitir de forma segura datos en la nube a velocidades de NAS, les permite ofrecer un servicio único que entra en el mercado de NAS de 20 mil millones de dólares.

Encuestas recientes, como una realizada por la Universidad del Sur de California, han revelado que los trabajadores del conocimiento esperarán tener flexibilidad para trabajar a distancia, incluso después de que la pandemia del COVID-19 retroceda. Dado que LucidLink transmite los datos de forma segura entre la nube y cualquier almacén de objetos, las empresas pueden ofrecer una experiencia uniforme tanto a los equipos locales como a los remotos, incluso cuando trabajen con aplicaciones de uso intensivo de datos. Por último, la empresa cuenta con un cliente de renombre en WebMD.

Model9

Año de fundación: 2016
Financiación: 13,8 millones de dólares
Sede: Tel Aviv (Israel) y Nueva York (EE.UU.)
CEO: Gil Peleg, que anteriormente trabajó en funciones de desarrollo de almacenamiento en INFINIDAT e IBM
A qué se dedican: Desarrollar software de gestión de almacenamiento en la nube para mainframes.

Según Model9, la mayoría de los datos de los mainframes se alojan en silos de almacenamiento propios, a menudo en costosas cintas y bibliotecas de cintas virtuales. Los datos en silos son difíciles de acceder, gestionar y analizar. Además, los profesionales de TI con los conocimientos y la experiencia necesarios para gestionar las operaciones de infraestructura son una especie en extinción.

El software de Model9 está diseñado para desbloquear los datos del mainframe y abrir una variedad de opciones para el almacenamiento de objetos en la nube o en las instalaciones, la gestión de datos y la integración con herramientas de BI y análisis.

Con Model9, las empresas pueden ejecutar operaciones estándar de copia de seguridad, archivo, recuperación y gestión del espacio en el mainframe. Todas las funciones se descargan en zIIPs (IBM z Integrated Information Processors) utilizando cualquier sistema de almacenamiento conectado a través de TCP/IP, incluyendo el almacenamiento de objetos, NAS y SAN.

Entre los competidores se encuentran: IBM, Dell EMC y Broadcom a través de su adquisición de CA
Entre los clientes se encuentran: America First Credit Union, Sirius, France Galop y RELX Group
Por qué es una startup a tener en cuenta: El mercado de los mainframes tiende a ser ignorado por los empresarios que crean empresas de almacenamiento. El enfoque de Model9 en la transición de los mainframes a la nube puede sacudir un mercado que evoluciona lentamente y que está dominado por un puñado de titulares.

Aunque el mercado de los mainframes no es tan llamativo como el de nuevos nichos como el de NVMe, sigue siendo enormemente importante para la infraestructura informática mundial, ya que proporciona la plataforma informática principal de muchas de las empresas más grandes y críticas del mundo, como los bancos, las compañías de seguros y las organizaciones minoristas, sanitarias y gubernamentales.

Model9 ha recaudado fondos suficientes para competir por una posición sólida en el mercado, y ya ha conseguido varios clientes de renombre en diversos sectores verticales.

Nyriad

Año de fundación: 2014
Financiación: 21,8 millones de dólares
Sede: Cambridge, Nueva Zelanda
CEO: Herb Hunt, antiguo director general de C3 AI
A qué se dedican: Desarrollar controladores de almacenamiento.

El software de Nyriad permite a las empresas y operadores de centros de datos en la nube sustituir los controladores RAID por unidades de procesamiento gráfico (GPU) para todas las aplicaciones de almacenamiento de Linux. De este modo, las GPU se encargan tanto de los controladores de E/S como de los aceleradores de cálculo, una técnica que minimiza el movimiento de datos durante el procesamiento de grandes conjuntos de datos.

Entre los competidores se encuentran: NVIDIA, Qumulo, VAST Data y Zadara
Entre los clientes se encuentran: Nyriad aún no ha nombrado clientes.
Por qué es una startup a tener en cuenta: El software en el que se basa la solución de almacenamiento de Nyriad se desarrolló originalmente como parte del esfuerzo de Nueva Zelanda por albergar el gran conjunto de radiotelescopios Square Kilometre Array (SKA). Nueva Zelanda perdió ante Sudáfrica y Australia, pero las innovaciones técnicas clave del proyecto siguen vivas, incluidas algunas incorporadas en Nyriad.

A finales del 2019, Nyriad sacudió su equipo de gestión, recaudó 11 millones de dólares en financiación de serie B y trajo al empresario e inversor en serie Guy Haddleton para remodelar el negocio. Desde entonces, Nyriad ha lanzado un programa de adopción temprana, con socios y participantes nombrados que incluyen HPC Systems, NEC y Supermicro.

Pavilion Data Systems

Año de fundación: 2014
Financiación: 58 millones de dólares
Sede: San José, California
CEO: Gurpreet Singh, anteriormente vicepresidente de gestión de productos de Pure Storage
A qué se dedican: La plataforma de almacenamiento de Pavilion Data consta de dos componentes: 1) el software de control, HyperOS y 2) el almacenamiento NVMe, HyperParallel Flash Array.

Cada HyperParallel Flash Array ofrece un rendimiento de hasta 120 GB/s de lectura y 90 GB/s de escritura. Las capacidades de espacio de nombres global del sistema de archivos distribuido y agrupado de HyperOS amplían las capacidades de almacenamiento en cualquier número de matrices flash.

HyperOS admite protocolos de bloques, archivos y objetos para ejecutarse de forma nativa en cualquier combinación de controladores, a través de cualquier número de sus matrices Flash HyperParallel. Cada matriz flash admite hasta 20 controladores independientes, cada uno de los cuales ejecuta su propia instancia de HyperOS. A diferencia de las matrices tradicionales, que permiten el multiprotocolo ejecutando un protocolo sobre otro, HyperOS ejecuta cada protocolo (iSCSI, NVMe-oF, NFS, S3) de forma nativa.

Entre los competidores se encuentran: Apeiron, Excelero, Fungible, Lightbits Labs y Pure Storage
Entre los clientes se encuentran: Sony Innovation Studios, Pixit Media y Holley Performance Products
Por qué es una startup a tener en cuenta: Pavilion Data se dirige a los puntos problemáticos clave creados por la explosión de datos asociada a las nuevas tecnologías como la IA y la computación de borde. La startup ha conseguido 58 millones de dólares de financiación y ha conseguido impresionantes clientes. Está dirigida también por un equipo senior con experiencia en Pure Storage, Veritas, SeaMicro (adquirida por AMD) y Hitachi Data Systems, entre otros.

Pliops

Año de fundación: 2017
Financiación: 115 millones de dólares
Sede: Abba Hillel, Israel
CEO: Uri Beitler, antiguo director del Centro de Desarrollo de Controladores SSD de Samsung en Israel
A qué se dedican: Desarrollar soluciones de optimización del almacenamiento.

El producto estrella de la startup, Pliops Storage Processor (PSP), es un motor de almacenamiento basado en valores clave en una tarjeta PCIe, de media altura y media longitud, que puede desplegarse para acelerar una serie de cargas de trabajo.

PSP acelera las funciones de software ineficientes para optimizar la gestión de las tareas de persistencia e indexación de datos para bases de datos transaccionales, análisis en tiempo real, aplicaciones de borde y almacenamiento definido por software.

Según Pliops, aunque las operaciones de almacenamiento de valores clave (KV) basadas en software realizan funciones básicas para casi todos los entornos de bases de datos, almacenamiento definido por software y análisis, causan una combinación de problemas de lectura, escritura y amplificación del espacio. Para las aplicaciones típicas de bases de datos, la amplificación de la escritura puede crecer hasta 40 veces y la amplificación de la lectura hasta 100 veces, consumiendo el ancho de banda de la red y dificultando el rendimiento, la latencia y la resistencia de las SSD. Además, estas aplicaciones generan una amplificación del espacio del orden de dos a siete veces, desperdiciando capacidad de almacenamiento en estructuras internas ineficientes.

Esta amplificación se debe en gran parte a la ineficiencia inherente a los bloques de almacenamiento típicos que tienen un tamaño uniforme, sin importar la variabilidad de lo que contienen. Casos de uso como las bases de datos transaccionales/series temporales, los análisis en tiempo real, el IoT/edge y las aplicaciones SDS tienen tamaños de almacenamiento variables más pequeños que el tamaño típico de los bloques de almacenamiento; por lo tanto, todos sufren las ineficiencias causadas por esta amplificación de datos.

En lugar de un único tamaño de objeto de almacenamiento, PSP gestiona de forma nativa objetos de diferentes tamaños, empaquetando y gestionando de forma eficiente esos objetos y asignándolos de forma contigua a bloques SSD estándar.

Las tarjetas PSP pueden conectarse a los servidores existentes y utilizarse para eliminar las capas de gestión de bases de datos, archivos, bloques y almacenamiento acumuladas durante décadas por las arquitecturas heredadas. Con la PSP, las empresas pueden aumentar el rendimiento y la capacidad de almacenamiento sin necesidad de modificar la mayor parte del software de aplicación del usuario.

Entre los competidores se encuentran: DataCore Software, Fungible y Scality
Entre los clientes se encuentran: Sakura Internet, el mayor proveedor de alojamiento web de Japón
Por qué es una startup a tener en cuenta: Pliops hizo ruido recientemente con una ronda de financiación que elevó su total a 115 millones de dólares. En febrero del 2021 cerró una ronda de 65 millones de dólares liderada por Koch Disruptive Technologies (KDT) y en la que participaron Viola Ventures, Intel Capital, SoftBank Ventures Asia, Western Digital y NVIDIA, entre otros.

El equipo fundador adquirió experiencia de liderazgo en Samsung, M-Systems y XtremIO, y la startup ya ha conseguido el mayor proveedor de alojamiento web de Japón como cliente.

VAST Data

Año de fundación: 2016
Financiación: 180 millones de dólares
Sede: Nueva York
CEO: Renen Hallak, anteriormente vicepresidente de I+D en Dell EMC
A qué se dedican: Desarrollar software de almacenamiento.

Gemini de VAST es un software de almacenamiento gestionado que se vende en hardware básico. La arquitectura de clústeres desagregados de VAST permite a los usuarios escalar el almacenamiento independientemente de las CPU y la capacidad solo cuando se necesita.

VAST utiliza NVMe-over-Fabrics (NVMeOF) para permitir que las redes de centros de datos básicos funcionen como tejidos de almacenamiento escalables que combinan el rendimiento de NVMe DAS con la eficiencia de las infraestructuras de almacenamiento compartido.

VAST permite que los servidores de almacenamiento estén poco acoplados en el espacio de nombres, y les da igual acceso a los dispositivos NVMe compartidos y persistentes a través de NVMeOF. Esta arquitectura permite que los servidores gestionados por VAST sean máquinas sin estado que no tienen que coordinar las solicitudes de E/S entre sí. Al eliminar la comunicación cruzada de los clústeres, VAST afirma que su arquitectura se adapta mejor y es más resistente que las arquitecturas de escalamiento externo heredadas.

Entre los competidores se encuentran: Dell EMC, Pure Storage, NetApp y WekaIO
Entre los clientes se encuentran: Squarepoint, AHEAD y Enterprise Strategy Group
Por qué es una startup a tener en cuenta: En abril del 2020, un año después de lanzar su primer producto, Universal Storage, VAST Data recaudó 100 millones de dólares en una ronda de financiación de serie C con una valoración de 1.200 millones de dólares. Ahora ha recaudado un total de 180 millones de dólares.

VAST Data también ha cambiado recientemente su modelo de negocio para salir de la cadena de suministro de hardware. Dado que VAST ya no soporta los costos de inventario, los clientes ya no pagan su margen de beneficio sobre el hardware de marca blanca, y pueden escalar la capacidad de almacenamiento al mismo precio unitario para las ampliaciones que para los grandes despliegues iniciales.

Jeff Vance es el fundador de Startup50.com, un sitio que descubre, analiza y clasifica las empresas tecnológicas de nueva creación.