
[21/05/2021] Una avalancha de anuncios de los proveedores de hardware apunta a un cambio en la forma en que las empresas adquieren servidores, almacenamiento y recursos de red para sus centros de datos y despliegues de borde.
Para atraer a las empresas a mantener las cargas de trabajo en las instalaciones, los proveedores de hardware, entre los que se encuentran Cisco, Dell, HPE, IBM, Lenovo y otros, están ofreciendo precios basados en el consumo para la infraestructura del centro de datos. Estos productos de pago por uso están diseñados para acortar los ciclos de adquisición, permitir a los clientes aumentar o disminuir la escala en función de la demanda y vincular de forma más económica el gasto en hardware con el uso.
HPE, por ejemplo, se comprometió a transformar toda su cartera de productos en ofertas de pago por uso y as-a-service para el 2022, y la semana pasada, la empresa añadió a su línea GreenLake nuevos servicios e infraestructuras de datos. Dell, por su parte, presentó los primeros productos de su cartera Apex de almacenamiento gestionado, servidores e infraestructura hiperconvergente.
Los modelos de hardware de pago por uso como estos pueden ofrecer estructuras de precios similares a las de la nube y capacidad flexible a los entornos locales, y el hardware puede desplegarse en el propio centro de datos de una empresa, en ubicaciones periféricas o en instalaciones de colocación. El modelo se dirige generalmente a las empresas que desean alternativas a la compra directa de equipos para las cargas de trabajo que no se adaptan a la nube pública.
Este enfoque puede ayudar a las empresas a simplificar los esfuerzos de modernización y preservar el capital, señala Daniel Newman, analista principal de Futurum Research.
"Dado que la nube híbrida es el enfoque abrumador de la empresa, se está convirtiendo en un catalizador para que los grandes proveedores de infraestructura de TI construyan modelos similares a la nube para los servicios basados en prem. Tiene sentido", afirma Newman. "HPE y Lenovo tomaron este camino desde el principio con GreenLake y TruScale. Dell lleva tiempo construyendo Apex y tiene una enorme base de clientes en áreas clave como el almacenamiento y la computación que aprovechar. Cisco también está entrando en la lucha con su oferta Cisco Plus".
El concepto de hardware de pago por uso no es nuevo, pero el interés está creciendo. La firma de investigación IDC informa de que el 61% de las empresas planea cambiar agresivamente hacia el pago de la infraestructura sobre la base del consumo. Para el 2024, la mitad de la infraestructura de los centros de datos se consumirá como servicio, predice IDC.
Hasta el momento, la adopción es más fuerte en el almacenamiento. En el 2024, la mitad de la capacidad de almacenamiento recién desplegada se consumirá como servicio, anticipa Gartner. En cuanto a los servidores, el 5,6% del gasto en servidores x86 locales se consumirá como servicio en el 2024, predice Gartner.
¿Por qué la infraestructura as-a-service?
Parte del atractivo de la infraestructura as-a-service es que las empresas buscan renovaciones de hardware más manejables, señala Tracy Woo, analista senior de Forrester Research.
"Los proveedores de hardware que tradicionalmente vendían un sistema como algo único están teniendo dificultades para competir con los proveedores de la nube. Los clientes no quieren un centro de datos que sea difícil de actualizar. La nube pública ofrece la posibilidad de obtener el último hardware, con muchos menos costos iniciales, y sin tener que preocuparse por el presupuesto de capex". Para seguir siendo relevantes en la conversación, los proveedores de hardware como HPE y Dell necesitan una nueva forma de proporcionar su hardware, de ahí GreenLake y Apex", afirma Woo.
Y hay mucha capacidad que no está destinada a la nube pública a corto plazo, dicen los analistas.
La nube pública ha tenido un enorme impacto en la informática empresarial, pero sigue representando solo una fracción de las cargas de trabajo totales, afirma Bob O'Donnell, presidente y analista jefe de TECHnalysis Research. La mayoría de las cargas de trabajo siguen ejecutándose localmente en un centro de datos o en una instalación de colocación. Al mismo tiempo, las empresas han llegado a apreciar muchos aspectos del modelo de nube pública. "La flexibilidad de poder aumentar la capacidad cuando se necesita y reducirla cuando no se necesita es fantástica", afirma O'Donnell. "Ese modelo de negocio es atractivo en muchos sentidos".
Un enfoque de hardware basado en el consumo puede ofrecer lo mejor de ambos mundos. Combina elementos del modelo de computación en la nube pública con las realidades de las cargas de trabajo que deben permanecer en el ámbito local, ya sea por razones normativas o por el esfuerzo y las habilidades necesarias para rediseñar las aplicaciones para la nube, por ejemplo, anota O'Donnell.
El enfoque as-a-service proporciona más agilidad para activar o desactivar las cosas, o hacer un giro a la izquierda, al tiempo que permite a las empresas mantener el control sobre sus datos y utilizar la infraestructura local para sus cargas de trabajo propensas a la latencia, sostiene Patrick Moorhead, presidente y analista principal de Moor Insights & Strategy.
"Creo que las mejores cargas de trabajo a tener en cuenta son las que ya están en la nube pública y que no requieren una enorme cantidad de capacidades de "ráfaga". Cualquier cosa que tenga muchos datos se beneficiaría de ir on-prem, ya que es donde se generan los datos", añade Moorhead.
Woo está de acuerdo. "Los elementos que encajan bien son los que tienen muchos datos, en los que el costo de entrada y salida aumentará rápidamente, y en los que la latencia y el procesamiento rápido son un problema. Se trata de cargas de trabajo en IA y ML o en computación de alto rendimiento", afirma Woo. "Otras áreas en las que son útiles son en lugares remotos donde la cobertura de la nube pública no es posible, como en una plataforma petrolífera en medio del océano. Para estos escenarios, las empresas buscarán este tipo de soluciones en las instalaciones."
Los analistas advierten, sin embargo, que el cambio a este modelo no estará exento de dificultades, y que la estimación de las necesidades de uso puede ser complicada. "Esto representa un cambio fundamental en la forma en que se pagan las TI", señala O'Donnell. "El diablo está en los detalles. Algunos de [los servicios] se basan realmente en el consumo, y otros se basan más en la suscripción, lo que es ligeramente diferente, pero importante".
Por estas razones, las empresas no se precipitarán hacia el modelo basado en el consumo, y habrá mucha experimentación, indica O'Donnell. "No olvidemos que ha habido muchas historias de terror de gente que se pasó a la nube pública, pensando que iba a ser genial porque solo pagaban por lo que necesitaban, y acabó costándoles mucho más de lo que esperaban".
En el lado positivo, "estamos viendo cómo la nube pública y la on-prem convergen rápidamente para atender las necesidades del usuario, lo que es una señal alentadora", señala Newman. "Me encanta ver la competencia entre los proveedores, ya que tiende a fomentar la innovación y hacer que las ofertas sean más competitivas".
Nuevos movimientos en los precios basados en el consumo
He aquí un resumen de los últimos anuncios de servidores, almacenamiento y redes de pago por uso:
- Dell Apex: Dell ha presentado los primeros productos de su cartera Apex, que incluyen una oferta de almacenamiento como servicio y un paquete de recursos informáticos, de almacenamiento y de red in situ para implementaciones de nube privada e híbrida. Un panel de autoservicio llamado Apex Console permite a las empresas identificar, suscribir y supervisar el estado y el rendimiento de los servicios Apex; acceder a informes de uso y gasto; y refinar la capacidad a medida que cambian las necesidades del negocio.
- HPE GreenLake: HPE añadió a su cartera GreenLake de servicios locales de pago por uso. Su nueva plataforma de servicios de datos consta de tres nuevos elementos: Data Services Cloud Console, una consola en la nube que está diseñada para agilizar la gestión del almacenamiento, desde el despliegue y el aprovisionamiento hasta el mantenimiento continuo; los servicios de datos en la nube, un conjunto de servicios de suscripción de software que automatizan la gestión de la infraestructura; y HPE Alletra, una nueva cartera de infraestructuras que se gestiona mediante Data Services Cloud Console y que cuenta con los sistemas All-NVMe HPE Alletra 9000 y 6000.
- Cisco Plus: En marzo, Cisco avanzó en sus planes de red como servicio con el debut de Cisco Plus y el compromiso de ofrecer la mayor parte de su cartera como servicio con el tiempo. La primera solución disponible será Cisco Plus Hybrid Cloud, que incluye la cartera de computación, redes y almacenamiento del centro de datos de la empresa, además de componentes de software y almacenamiento de terceros, todo ello controlado por el paquete de gestión de la nube Intersight de Cisco. El segundo servicio de Cisco Plus contará con los componentes de borde de servicio de acceso seguro (SASE) de Cisco, incluyendo su SD-WAN y el software de seguridad Umbrella basado en la nube.
- IBM Tailored Fit Pricing para IBM Z: Hace dos años, IBM anunció un modelo de precios similar al de la nube para su software de mainframe, una medida diseñada para ofrecer precios más flexibles y basados en el consumo para las cargas de trabajo en IBM z/OS. Este mes, ha añadido un modelo de precios flexible complementario para su hardware de mainframe: Tailored Fit Pricing for IBM Z-Hardware Consumption Solution.
- Lenovo TruScale: En abril, Lenovo anunció una colaboración con Nutanix para ofrecer un escritorio alojado como servicio. Las empresas pueden elegir entre una gama de dispositivos cliente de Lenovo, como clientes ligeros y PC, junto con Citrix y otros entornos de escritorio virtual, y la infraestructura hiperconvergente ThinkAgile HX Series con tecnología de Nutanix. El precio mensual cubre los dispositivos cliente, los sistemas de centro de datos y el software y los servicios, todo ello gestionado por Lenovo.
Basado en el artículo de Ann Bednarz (Network World) y editado por CIO Perú