[31/05/2021] Extreme Networks anunció una beta pública de ExtremeCloud IQ CoPilot, un nivel de suscripción disponible dentro de la plataforma ExtremeCloud IQ. Según lo señalado, CoPilot está diseñado para ofrecer conocimientos de inteligencia artificial (IA) explicables a los administradores de redes de TI, permitiéndoles resolver rápidamente problemas conocidos pero muy complejos.
"En un concepto similar a cómo la aviación comercial se volvió más segura y las operaciones de la cabina se volvieron más eficientes cuando se introdujo la función de copiloto, los administradores de red pueden finalmente obtener esos mismos beneficios con CoPilot. CoPilot proporciona a los administradores de red un asistente de IA que puede supervisar más fácilmente los entornos de red altamente distribuidos, reduciendo el riesgo de pasar por alto posibles problemas de red y disminuyendo el tiempo dedicado a la gestión de la red”, comentó Nabil Bukhari, director de Tecnología y director de Productos de Extreme Networks.
El ejecutivo señaló como datos clave a los siguientes:
- Acceso automático para los suscriptores de Pilot: Se confía en ExtremeCloud IQ para gestionar cerca de 1,6 millones de dispositivos de red cada día, y sigue creciendo. Es una plataforma en la nube con retención de datos ilimitada, que informa a su motor de aprendizaje automático (ML)/AI y proporciona un nivel de conocimiento y precisión sin precedentes. A partir de junio del 2021, los suscriptores de Pilot tendrán acceso automático a CoPilot y comenzarán a ver alertas individualizadas y recomendaciones hiperpersonalizadas dentro del tablero de ExtremeCloud IQ. "Durante la beta pública, los clientes podrán aportar sus comentarios, mejorando la capacidad de CoPilot para reconocer problemas legítimos y reforzando sus acciones de ML/AI con inteligencia humana. Las nuevas funciones estarán disponibles de forma general tras la beta pública, que concluirá a finales del 2021”, indicó Bukhari.
- Recomendaciones de ML/AI explicables: CoPilot establece una línea de base de la red para cada entorno, lo que le permite detectar rápidamente las anomalías y determinar la ubicación del problema, el impacto del usuario, las posibles causas raíz y las soluciones recomendadas. "Este nivel de detalle proporciona a los administradores de TI conocimientos de ML/AI fácilmente explicables sobre los que pueden actuar rápidamente, agilizando las operaciones de red seguras y reduciendo los gastos operativos. En la actualidad, CoPilot hace un seguimiento de seis categorías de información -eficiencia de Wi-Fi, capacidad de Wi-Fi, estabilidad de Power over Ethernet (PoE), patrones de tráfico adversos, eficiencia del enlace ascendente y recurrencia de la selección dinámica de frecuencias (DFS)- y se añadirán otras categorías”, sostuvo el ejecutivo.
- Información práctica: CoPilot funciona como un asesor de confianza, asistiendo a los administradores de TI sin dejar de basarse en la inteligencia humana para garantizar la precisión y proporcionar control. "Utiliza tanto el análisis ML/AI como el estadístico en función de la complejidad del problema, lo que le permite proporcionar rápidamente información detallada a los administradores de TI. Además, cuando CoPilot identifica problemas críticos, los administradores pueden ponerse en contacto directamente con el Centro de Asistencia Técnica Global (GTAC) de Extreme Networks desde ExtremeCloud IQ para proporcionar asistencia y conocimientos adicionales”, indicó Bukhari.
CIO, Perú