
[05/07/2021] Microsoft hizo otro intento de aclarar los requisitos de hardware de Windows 11 el lunes, junto con el lanzamiento de la primera versión de Windows 11. Mientras la compañía trabaja para resolver la confusión inicial de los usuarios, dijo que había retirado su aplicación PC Health Check que ayudaba a determinar la compatibilidad del PC, y que intentaría ampliar su lista de CPUs compatibles.
Ahora que ya se conocen muchos aspectos de Windows 11 a través de una compilación filtrada, o de las nuevas características anunciadas en la presentación de Windows 11 de Microsoft la semana pasada, la atención se ha centrado en los requisitos de hardware necesarios para ejecutar Windows 11. En concreto, muchos usuarios se han preguntado por qué se necesita al menos una CPU Intel Core de 8ª generación y un módulo de plataforma de confianza (TPM) para ejecutar Windows 11, requisitos que descartan algunas PC de fechas tan recientes como el 2018.
[Reciba lo último de CIO Perú suscribiéndose a nuestro newsletter semanal]
Microsoft trató de explicar por qué era necesario un TPM para ejecutar Windows 11 la semana pasada, y el lunes volvió a intentarlo, esta vez, para pintar una imagen más amplia de cómo la necesidad de seguridad jugó en Windows 11. En una entrada de blog redactada por "El equipo de Windows", Microsoft explicó la compatibilidad definida por las aplicaciones que se utilizan, la estabilidad del sistema operativo de la PC y la necesidad de establecer un sistema operativo seguro ahora y en el futuro.
Microsoft reiteró que los requisitos mínimos para que Windows 11 funcione incluyen una CPU de doble núcleo a 1GHz, 4GB de memoria y 64GB de almacenamiento. "Utilizando los principios anteriores, estamos seguros de que los dispositivos que funcionan con procesadores Intel de 8ª generación y AMD Zen 2, así como Qualcomm 7 y 8 Series, cumplirán nuestros principios en torno a la seguridad y la fiabilidad y los requisitos mínimos del sistema para Windows 11", señaló Microsoft.
La compañía también sugirió que podrían añadirse más CPUs de las especificadas originalmente a la lista de chips compatibles con Windows 11. "A medida que lanzamos a Windows Insiders y nos asociamos con nuestros OEMs, haremos pruebas para identificar los dispositivos que se ejecutan en Intel 7ª generación y AMD Zen 1 que pueden cumplir con nuestros principios", continuó la publicación del blog.
Específicamente, Microsoft dijo que estaba probando para asegurar que estos procesadores pudieran soportar una experiencia de SO segura, estable y confiable. Microsoft dijo que se comprometía a apoyar a las CPUs que habían adoptado su modelo de controlador de Windows, así como a apoyar a los proveedores de chips que pudieran proporcionar una "experiencia libre de fallas del 99,8%".
En Microsoft, la seguridad es ahora tan importante como todo lo demás
Lo que la entrada del blog también intentaba comunicar era algo que Microsoft parece asumir que todos los usuarios reconocen: que la seguridad es ahora un requisito tan importante como la velocidad de la CPU, la memoria o el almacenamiento.
"Windows 11 sube el listón de la seguridad al exigir un hardware que pueda habilitar protecciones como Windows Hello, el cifrado de dispositivos, la seguridad basada en la virtualización (VBS), la integridad del código protegida por el hipervisor (HVCI) y el arranque seguro", escribió Microsoft. "Se ha demostrado que la combinación de estas características reduce el malware en un 60% en los dispositivos probados. Para cumplir con el principio, todas las CPUs compatibles con Windows 11 tienen un TPM integrado, soportan el arranque seguro y admiten VBS [seguridad basada en la virtualización] y capacidades específicas de VBS".
La prioridad que Microsoft da ahora a la seguridad es algo que la compañía comenzó a comunicar en el 2017, cuando advirtió que Microsoft podría impedir que las PC que usaran CPUs antiguas utilizaran Windows 10.
Sin embargo, por desgracia, Microsoft nunca llegó a explicar los requisitos de Windows 11, y este lunes lo hizo de nuevo de pasada. "Necesitamos un requisito mínimo del sistema que nos permita adaptar el software y el hardware para seguir el ritmo de las expectativas y necesidades de la gente y aprovechar el verdadero valor y poder del PC para ofrecer las mejores experiencias, ahora y en el futuro", indicó Microsoft.
El mensaje es cada vez más claro: Para que su PC esté preparado para el futuro, Microsoft le exige que mantenga un nivel mínimo de seguridad.
Adiós, PC Health Check
Junto con la publicación de una lista detallada de requisitos de hardware para Windows 11, Microsoft había ofrecido una aplicación de comprobación de la salud de la PC aprobada para que los usuarios pudieran determinar si su PC cumplía los requisitos. Por desgracia, la versión inicial de la aplicación Health Check ofrecía poco más que una calificación de aprobado o suspenso, sin ninguna explicación. Una revisión posterior ofrecía más detalles, pero al parecer no eran suficientes.
El lunes, Microsoft dijo que retiraba PC Health Check, con la intención de recuperarlo en primavera, cuando Windows esté disponible de forma más general. (Sin embargo, Microsoft dijo a última hora del viernes que las actualizaciones de Windows 10 a Windows 11 no comenzarían hasta el 2022).
"Con estos requisitos mínimos del sistema en mente, la aplicación PC Health Check estaba destinada a ayudar a la gente a comprobar si su actual PC con Windows 10 podría actualizarse a Windows 11", sostuvo Microsoft. "Basándonos en los comentarios recibidos hasta ahora, reconocemos que no estaba totalmente preparada para compartir el nivel de detalle o precisión que esperaban de nosotros sobre por qué una PC con Windows 10 no cumple los requisitos de actualización. Estamos eliminando temporalmente la aplicación para que nuestros equipos puedan abordar los comentarios".
Basado en el artículo de Mark Hachman (PCWorld) y editado por CIO Perú