Llegamos a ustedes gracias a:



Reportajes y análisis

¿Qué es Windows 365?

El sistema operativo de Microsoft basado en la nube explicado

[21/07/2021] La semana pasada, Microsoft presentó Windows 365, un nuevo servicio que proporciona PCs virtuales a los clientes.

En lugar de proporcionar solo el sistema operativo o el OS y otros programas -en particular, las aplicaciones de productividad en forma de Office-, Microsoft pronto servirá también un hardware falso, máquinas virtuales que se ejecutan en su vasta nube de servidores Azure.

Apodado "escritorio como servicio" (DaaS, en consonancia con otros acrónimos similares) por algunos, Microsoft ha etiquetado su oferta como "PC en la nube", como en "Windows 365 es su PC en la nube".

"Al igual que las aplicaciones fueron llevadas a la nube con SaaS, ahora estamos llevando el sistema operativo a la nube, proporcionando a las organizaciones una mayor flexibilidad y una forma segura de capacitar a su fuerza de trabajo para ser más productiva y conectada, independientemente de su ubicación", señaló el CEO de Microsoft, Satya Nadella, en un comunicado.

Aunque DaaS en general, y Windows 365 en particular, tiene el potencial de cambiar radicalmente la forma en que se desarrolla la informática en los entornos comerciales, no hay nada inevitable en ello. Muchos se opondrán a ceder la privacidad de una caja local a los servidores de, en este caso, Microsoft, por ejemplo.

Y Microsoft, que ya está presente en la fabricación de PCs con su línea Surface, se coloca en un conflicto adicional con los socios de hardware con Windows 365. Cuando el escritorio se transmite, ¿para qué sirve una portátil de alta potencia a la vez? ¿Se verán los fabricantes de equipos originales relegados a fabricar máquinas baratas parecidas a Chromebook que solo necesitan ejecutar un navegador?

Windows 365 es realmente una historia en desarrollo, ya que Microsoft ha prometido dar más detalles a medida que se acerque el lanzamiento a principios de agosto. Pero hemos reunido una primera serie de preguntas y respuestas.

¿Qué es Windows 365?

En su forma más simple, es un servicio de virtualización que proporciona un escritorio de Windows y aplicaciones propias y de terceros a los usuarios con hardware de PC y no PC.

Tal vez sea mejor pensar en él como un servicio de streaming. En lugar de transmitir películas y programas de televisión, transmite la salida de una PC con Windows 10 o, cuando esté disponible, con Windows 11. El controlador es el teclado, la pantalla táctil, el mouse e incluso el micrófono de cualquier dispositivo que esté delante del usuario.

También es la última encarnación del modelo de thin computing, que remite a los inicios de la informática digital, cuando la computadora era enorme y costaba varios millones, y los puntos finales eran terminales poco inteligentes. Al igual que ese modelo, Windows 365 ejecuta el escritorio virtual en servidores a distancia; los datos se transfieren a través de Internet en lugar de la red de una organización.

¿Cuándo se lanzará Windows 365?

Microsoft señaló el 2 de agosto como fecha de lanzamiento.

Eso es para las empresas. Es probable que Microsoft ofrezca el servicio a los consumidores y a las empresas muy pequeñas (por ejemplo, a los propietarios únicos) en algún momento. Pero eso no va a suceder de inmediato.

¿Cuánto costará Windows 365?

No lo sabemos porque ese es uno de los detalles que Microsoft ha ocultado.

Esto es lo que sabemos: Microsoft cobrará una tarifa mensual fija por usuario, en lugar de basar el costo en la cantidad de actividad, como en la cantidad de recursos de Azure consumidos.

Microsoft enumeró una docena de posibles configuraciones de máquinas virtuales, desde las más básicas (2 núcleos, 4GB de memoria y 64GB de almacenamiento) hasta las más avanzadas (8 núcleos, 32GB de RAM y 512GB de espacio de almacenamiento). Es casi seguro que el precio de estas configuraciones irá de menor a mayor.

Aunque Microsoft enumeró 12 configuraciones, las reunió en solo 5 grupos. Es posible, por tanto, que haya tan solo cinco precios diferentes para las licencias de Windows 365.

Una pista sobre los precios vino de Tom Warren, de The Verge, que vio un costo de 31 dólares por usuario al mes para la opción de dos núcleos, 4GB de memoria y 128GB de almacenamiento. Eso supondría 372 dólares anuales.

¿Así que seguimos pagando, por ejemplo, por las licencias de Microsoft 365 E3 y por Windows 365? ¿No es eso una doble facturación?

No, aunque es fácil verlo así.

La licencia de Microsoft 365 le da derecho a usar el software incluido, entre esa colección Windows 10 (y más adelante, Windows 11). La licencia de Windows 365 paga por la PC virtual que Microsoft ha construido, y que Microsoft mantiene en sus servidores que ejecutan el sistema operativo por el que ha pagado.

No es diferente que si estuvieras en una PC física. Lo ha pagado con una factura. Ha pagado la licencia de Microsoft 365 con otra.

Parte del problema, tal y como lo vemos, es la creencia de Microsoft de que todo lo posible debe llevar el sufijo 365. Primero Office, luego Microsoft y ahora Windows. Caramba. Va a haber un sinfín de confusiones entre estos términos, especialmente Microsoft 365 y Windows 365, ya que, para muchos, Windows = Microsoft y viceversa.

¿Cuáles son los requisitos para ejecutar Windows 365?

Aunque su número no es legión, son muchos. Convenientemente, se dividen en dos categorías: Licencias y Otros.

¿Cuáles son los requisitos de licencia?

Recuerde que usted lo pidió.

  • En los puntos finales de Windows Pro: Windows 10 Enterprise E3 + EMS E3; o Microsoft 365 F3, E3, E5 o BP (Business Premium);
  • En puntos finales que no sean Windows Pro: Windows VDA E3 + EMS E3; o Microsoft 365 F3, E3, F5 o BP (Business Premium).

Necesitamos saber también los otros requisitos no relacionados con las licencias. ¿Cuáles son?

De nuevo, de boca de Microsoft, son:

  • Suscripción a Azure
  • Red virtual (vNET) en la suscripción de Azure
  • Híbrido de Azure Active Directory (AAD) habilitado para unirse

¿Solo se ejecutará Windows 365 con Windows 10?

No. Microsoft ha dejado claro que, donde vaya 10, seguirá Windows 11.

Es seguro asumir que las "Cloud PCs" con Windows 10 -el nombre de Microsoft para los escritorios virtualizados- serán soportados hasta el final del ciclo de vida del sistema operativo, que se ha fijado para octubre del 2025. También es un hecho que las organizaciones podrán ejecutar simultáneamente en sus entornos PCs virtuales con 10 y 11.

¿Quién gestiona las máquinas virtuales, instala las actualizaciones de seguridad mensuales y se ocupa de las mejoras de las funciones?

Buena pregunta.

Sin duda, Microsoft podría hacerlo, ya que los "dispositivos" están en sus servidores. Y para algunos casos, digamos si o cuando Microsoft abra este concepto a los propietarios de Windows 10 Home/Windows 11 Home, tal vez sea así como funcione.

Pero, aunque Computerworld no ha podido encontrar ninguna prueba clara en un sentido u otro, nuestra sospecha es que los clientes seguirán siendo responsables de la actualización. Y así es como debe ser. No hay forma más fácil de hacer que los informáticos se quejen, que quitarles el control de la tecnología de una organización.

Las pistas están en la frecuente referencia a las herramientas de Microsoft para la gestión de los sistemas físicos, y en la forma en que cumplirán las mismas funciones para los equipos en la nube. "El departamento de TI puede adquirir, desplegar y gestionar fácilmente las PC en la nube para su organización, de la misma manera que gestiona las PC físicos a través de Microsoft Endpoint Manager", prometió la compañía en su declaración sobre el programa.

¿Qué impulsa a Windows 365?

No es de extrañar, la propia plataforma de computación en la nube de Microsoft, Azure. En concreto, Azure Virtual Desktop (hasta junio se conocía como Windows Virtual Desktop), que puede utilizarse para crear máquinas virtuales de Windows en los servidores de Redmond, y luego transmitir esos escritorios a dispositivos de PC y no PC.

Microsoft ha dicho en varias ocasiones que Windows 365 es básicamente un Azure Virtual Desktop automatizado, ya que el primero se encarga de todo el trabajo de creación y asignación de las máquinas virtuales, añade un paquete de análisis al resultado, y ofrece un panel de control único para los administradores.

Por otra parte, Microsoft caracterizó a Windows 365 como una forma de que los administradores que no están familiarizados con la virtualización (o que no quieren aprender) recurran a Azure Virtual Desktop.

¿En qué dispositivos podemos ejecutar estos escritorios virtuales?

Microsoft no ha emitido una lista declarativa, pero en sus muchas reflexiones sobre Windows 365 ha mencionado todo, desde PCs con Windows 10 y 11, Macs (incluyendo, hay que suponer, aquellos con el silicio nativo de Apple) y máquinas Linux, hasta iPhones, iPads y dispositivos Android. Es de suponer que los Chromebooks también estarán en alguna parte.

Cualquier dispositivo capaz de ejecutar un navegador web debería ser capaz de actuar como punto final de Windows 365; en el navegador es una de las dos maneras de transmitir un escritorio. ¿La otra? A través de Microsoft Remote Desktop, que ya existe para iOS y Android.

¿Qué tipo de conexión a Internet necesitaremos para Windows 365?

Microsoft no ha sido específico.

Lo que dijo fue intencionadamente vago. "Si puede transmitir una película, tiene suficiente ancho de banda para una gran experiencia", sostuvo Scott Manchester, director de gestión de programas de Windows 365, en un video publicado por Microsoft el miércoles. (Manchester fue la cara más pública del debut de Windows 365).

A qué resolución sería nuestra primera pregunta. ¿Y cómo de irritante será ver que su PC ponga el enloquecedor ícono de buffering cuando la velocidad de su conexión no sea suficiente?

Esperemos que Microsoft se ponga al día antes o durante el lanzamiento del 2 de agosto.

Casos de éxito

Más »