Llegamos a ustedes gracias a:



Reportajes y análisis

Las 18 mejores herramientas de EA para el 2021

[20/08/2021] Los sistemas de arquitectura empresarial (EA, por sus siglas en inglés) no siempre han sido esenciales. En la década de 1940, Thomas Watson Jr., uno de los líderes de International Business Machines, supuestamente dijo: "Creo que hay un mercado mundial para unas cinco computadoras". Nadie necesita un software a medida para seguir una lista tan corta.

La empresa moderna, sin embargo, es muy diferente. Algunos empleados tienen más de cinco computadoras solo en su mesa. Incluso una organización pequeña puede tener miles de máquinas; algunas pueden tener fácilmente más de un millón. Eso es antes de tener en cuenta los sensores y aparatos inteligentes que conforman la Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés). Los sistemas de arquitectura empresarial (EA) hacen un seguimiento de todas estas máquinas y del software que se ejecuta en ellas, por no hablar de cómo interactúan estas capas de software. Por ello, las herramientas de EA son la única fuente de verdad para gestionar estos florecientes mundos virtuales.

[Reciba lo último de CIO Perú suscribiéndose a nuestro newsletter semanal]

El estado del mercado de herramientas de EA

El mercado de herramientas de EA es robusto, con más de varias docenas de competidores serios. Algunos se especializan en plataformas o nubes concretas. Otros ofrecen una mayor integración con el software de inteligencia empresarial y de gestión de procesos de negocio. Algunos comenzaron como software de modelado genérico; otros fueron creados específicamente para la arquitectura empresarial. Todos recopilan largas listas de máquinas y ofrecen diversos cuadros de mando tabulares y gráficos para su seguimiento.

Los sistemas de EA recopilan la información sobre los dispositivos y el software de varias maneras. El proceso más manual consiste en pedir a las partes interesadas y a los desarrolladores que rellenen formularios en los que se detalle quién es el propietario de qué máquinas. Las herramientas más automatizadas se conectan directamente a las nubes de la empresa y cuentan las máquinas. La mayoría utiliza un híbrido de estos enfoques. Algunas ofrecen widgets de arrastrar y soltar para que los desarrolladores, arquitectos y gestores puedan crear un modelo de todas las máquinas, el software que ejecutan y cómo fluyen los datos de una máquina a otra.

Todos, desde el director de informática hasta el equipo de respuesta rápida, pueden utilizar los cuadros y gráficos de un panel de control de EA para buscar procesos y seguir el flujo de datos. Algunos quieren vigilar las máquinas defectuosas o los conductos sobrecargados. Pueden reparar los problemas siguiendo una cascada de fallas. Otros quieren planificar el futuro encontrando cuellos de botella o atajos. Todos confían en los datos del sistema como trampolín para tomar decisiones rápidas.

Muchas de las herramientas utilizan ArchiMate, un estándar de modelado abierto diseñado para capturar gran parte de la complejidad de la arquitectura empresarial. Está construido para trabajar estrechamente con el marco abierto TOGAF. Las vistas y visualizaciones se crean de forma similar a las de UML (Unified Modeling Language), otro enfoque generalizado para visualizar el diseño.

Una consideración importante es el nivel de integración con el tipo de software de su pila local. Todas las herramientas de EA admiten grandes colecciones de módulos que pueden recoger datos de nubes o sistemas operativos concretos, pero algunas admiten varias nubes y sistemas operativos mejor que otras. Algunas se especializan en rincones concretos del mundo informático.

Para elegir la mejor solución para su oficina hay que fijarse en la cantidad de integración con su pila particular y luego sopesar la utilidad de los gráficos y tablas que produce el software. A continuación, se ofrece un resumen, por orden alfabético, de las principales plataformas de arquitectura empresarial disponibles en la actualidad.

Ardoq

Ardoq está diseñado para recopilar información de una amplia variedad de usuarios, desarrolladores y partes interesadas de toda la empresa con una colección de formularios simplificados. El objetivo es involucrar a las personas que entienden las funciones de los distintos sistemas. Estos datos crean una oportunidad más "democrática" para que todos utilicen las visualizaciones de la red y los flujos de datos para apoyar y modernizar los sistemas que soportan sus funciones. La herramienta ofrece integraciones con las principales nubes y una API abierta a la personalización mediante los principales lenguajes (Python, C#, Java, etc.).

SAMU del Grupo Atoll

Atoll Group ha creado SAMU para realizar un seguimiento de la arquitectura empresarial a través de conexiones profundas con la capa de la nube y las herramientas de gestión de procesos empresariales. Ofrece integración con herramientas de monitorización (Tivoli, ServiceNow, etc.), gestores de virtualización de la nube (VMware, AWS, etc.), bases de datos de gestión de la configuración (CA, BMC), y también herramientas de organización de servicios (BMC, HP). Estas integraciones alimentan un modelo de datos centralizado que se amplía con las aportaciones de las partes interesadas.

Avolution Abacus

La herramienta principal de Avolution, Abacus, ofrece una colección de rutinas de integración de recopilación de datos que construyen un cuadro de mando basado en diagramas. Las integraciones principales con herramientas ofimáticas como SharePoint, Excel, Visio, Google Sheets, Technopedia y ServiceNow simplifican el uso para los flujos de trabajo que las utilizan. La herramienta comenzó a añadir una capa de aprendizaje automático recientemente y ahora los usuarios pueden experimentar con el entrenamiento de un modelo que puede ayudar a responder a preguntas como qué miembro del personal es responsable de un sistema en particular.

ADOIT del Grupo BOC

ADOIT, del Grupo BOC, es una herramienta abierta que asigna cada sistema o paquete de software a un objeto. Los flujos de datos entre los sistemas se convierten en relaciones capturadas por los objetos mediante un metamodelo que puede personalizarse. Los procesos empresariales también se modelan de forma similar mediante un producto complementario, ADONIS, que está bien integrado. La herramienta basada en la web también se integra con herramientas como Confluence de Atlassian para agilizar la captura y evolución de los datos.

BiZZdesign HoriZZon

La principal herramienta de BiZZdesign se llama HoriZZon, que ofrece un modelo basado en gráficos para recopilar datos de todas las partes interesadas, para que su motor de análisis pueda generar gráficos que ilustren el estado actual del sistema. La gestión del cambio y la planificación para el futuro es un gran énfasis para BiZZdesign, y HoriZZon está diseñado para ayudar a gestionar el riesgo de rediseño. El conjunto de herramientas es compatible con los principales estándares, como ArchiMate, TOGAF y BPMN.

Capsifi

Jalapeno de Capsifi crea modelos de negocio en su plataforma basada en la nube. El objetivo no es solo capturar el flujo de trabajo en un modelo, sino permitir a los directivos comprender lo suficiente como para impulsar una transformación a través de la innovación. El software permite a los usuarios unir conceptos de modelado como "viajes del cliente" o "flujo de valor", e integrarlos con los datos recogidos en herramientas como Jira. Estos datos pueden dar lugar a métricas comunicadas a través de una colección de gráficos y medidores diseñados para medir el progreso o "burndown".

Clausmark Bee360

El producto estrella de Clausmark, Bee360 (antes conocido como Bee4IT), está diseñado para ofrecer una fuente de verdad sencilla sobre el flujo de trabajo de una empresa, de modo que muchas funciones puedan tomar decisiones más inteligentes. El sistema también ofrece la posibilidad de seguir y asignar costos con Bee360 FM (gestión financiera).

EAS

El paquete Essential de Enterprise Architecture Solutions comenzó como un proyecto de código abierto, y se convirtió en una solución en la nube disponible comercialmente. Crea un metamodelo que describe las interacciones entre los sistemas y los procesos empresariales. La versión comercial incluye paquetes para el seguimiento de algunos flujos de trabajo empresariales comunes, como la gestión de datos o el cumplimiento del GDPR.

LeanIX Enterprise Architecture Suite

La colección de herramientas de LeanIX incluye una suite de arquitectura empresarial y también otras herramientas como Cloud Intelligence y Service Intelligence para el seguimiento de las implementaciones en la nube y los servicios que se ejecutan en ellas. Juntas, recopilan datos sobre su infraestructura de TI y los presentan en su modelo Fact Sheet, un mecanismo de entrega directa de información esencial. La herramienta está estrechamente integrada con varias de las principales herramientas de flujo de trabajo en la nube, como Confluence, Jira, Signavio y Lucidchart, una ventaja para los equipos que ya las utilizan para planificar y ejecutar estrategias de desarrollo.

Mega Hopex

Mega construyó la plataforma Hopex para apoyar el modelado de las aplicaciones empresariales al mismo tiempo que entiende los flujos de trabajo del negocio que soportan. La gobernanza de datos y la gestión de riesgos son una parte importante de la ecuación. La herramienta está construida en Azure y se basa en una colección de estándares abiertos, incluyendo GraphQL y consultas REST, para recopilar información de los sistemas de componentes. Los informes se integran con las herramientas de Office de Microsoft, así como con soluciones gráficas como Tableau y Qllk.

Orbus Software iServer

Orbus construyó sus herramientas iServer sobre la pila de Microsoft y su producto será familiar y utilizable para cualquier equipo que esté estrechamente alineado con las herramientas de Microsoft. Los informes surgen en Microsoft Word. Los datos se formatean para Excel. Todo funciona bien en Azure. Las herramientas no se limitan a los entornos de Microsoft, porque su colección de módulos es compatible con los estándares dominantes y abiertos para la integración para recopilar datos.

Planview Enterprise One

Planview ofrece una constelación de productos para el seguimiento del trabajo en equipo, los procesos y la arquitectura empresarial. Su Enterprise One crea carteras de máquinas y capas de software que ofrecen vistas basadas en funciones para los gestores y los miembros del equipo. La herramienta se integra con sistemas comunes de seguimiento de tickets, como Jira, para crear análisis de flujos de trabajo e informes. Planview también ofrece herramientas similares como Daptiv, Barometer y Projectplace para el seguimiento de los flujos de trabajo y los procesos empresariales a medida que evolucionan.

QualiWare Enterprise Architecture

La herramienta Enterprise Architecture de QualiWare forma parte de una amplia colección de herramientas de modelado destinadas a capturar todos los procesos empresariales. Ofrece una pizarra limpia para construir un gemelo digital que puede documentar cómo progresa el viaje de un cliente. La empresa integra varios algoritmos de inteligencia artificial para mejorar tanto la documentación como el descubrimiento de procesos.

Quest Erwin Evolve

La herramienta Erwin Evolve de Quest comenzó como un sistema de modelado de datos y creció para ofrecer arquitectura empresarial y modelado de procesos de negocio. Los equipos pueden utilizar estructuras de datos personalizadas para captar la complejidad de los modernos sistemas de software interconectados y los flujos de trabajo empresariales que gestionan. La herramienta basada en la web crea modelos que generan gráficos basados en roles y otras visualizaciones que forman cuadros de mando para todos los miembros del equipo. Estos también pueden convertirse en informes regulares para su distribución.

Software AG Alfabet

Alfabet forma parte de una gran colección de productos para la gestión de APIs, computación en la nube y aplicaciones que soportan dispositivos de la IoT. El sistema recopila información de una variedad de interfaces y produce cientos, si no miles, de informes potenciales llenos de mapas del ciclo de vida, gráficos, clasificaciones y coordenadas geográficas. Mientras que tradicionalmente Software AG ofrece herramientas como ADABAS que están estrechamente alineadas con la oferta de IBM, Alfabet ofrece una estrecha integración con las principales plataformas, incluidos los espacios de colaboración como Microsoft Teams. Su última versión incluirá una opción auditiva, Alfabot, que ofrece una "interfaz de usuario conversacional (CUI)".

Sparx

Sparx ha creado cuatro niveles de su herramienta para que equipos de diversos tamaños puedan abordar proyectos de distinta envergadura y complejidad. Todos ofrecen un modelado basado en UML que rastrea las distintas partes de sistemas cada vez más complejos. Un motor de simulación permite realizar juegos de guerra y comprender cómo las fallas pueden propagarse y producirse en cascada, una parte esencial de la planificación de desastres. Sparx reconoce que los modelos pueden construirse por una variedad de razones, desde el análisis puro, el desarrollo de software o la planificación estratégica, y han proporcionado cientos de posibles patrones de diseño pre-construidos para guiar el modelado.

Unicom System Architect

Una de las últimas ofertas de TeamBlue de Unicom es System Architect, una herramienta que utiliza un metamodelo para recopilar automáticamente la mayor cantidad de datos sobre los sistemas en funcionamiento, a veces mediante ingeniería inversa de los flujos de datos. Este modelo de datos de todo el sistema puede presentarse en cuadros de mando personalizables para los miembros del equipo de todas las funciones. Los gestores con visión de futuro también pueden iniciar simulaciones para ayudar a optimizar la asignación de recursos.

ValueBlue Blue Dolphin

BlueDolphin de ValueBlue recopila los datos de tres maneras. En primer lugar, depende de la automatización basada en estándares (ITSM, SAM) para importar datos básicos. En segundo lugar, trabaja con arquitectos y diseñadores de sistemas en formatos de archivo como ArchiMate o BPMN. Por último, encuesta a otras partes interesadas con cuestionarios basados en plantillas personalizables. Todo esto se ofrece en un entorno visual que sigue la evolución histórica de los sistemas.