Llegamos a ustedes gracias a:



Reportajes y análisis

5 cosas que debe saber sobre el hardware de pago por uso

[23/08/2021] Los modelos de hardware de pago por uso como HPE GreenLake y Dell Apex están diseñados para ofrecer estructuras de precios similares a las de la nube, y capacidad flexible para los centros de datos on premises.

Y el interés crece a medida que las empresas buscan alternativas a la compra directa de equipos para cargas de trabajo que no son aptas para ambientes de nube pública.

El concepto de hardware de pago por uso ha existido durante más de una década, pero los comentarios en torno a él están creciendo, afirmó Daniel Bowers, exdirector senior de investigación de Gartner. "Ha habido un resurgimiento del interés en esto durante unos cuatro años, impulsado en gran medida por HPE y su programa GreenLake.

[Reciba lo último de CIO Perú suscribiéndose a nuestro newsletter semanal]

HPE se ha comprometido a transformar toda su cartera a productos de pago por uso y como servicio para el 2022. Entre los otros programas se encuentran Apex de Dell, que a principios de este año presentó los primeros productos de su cartera de almacenamiento, servidores e infraestructura hiperconvergente gestionados; Cisco Plus Network-as-a-service (NaaS) de Cisco, que con el tiempo planea entregar la mayor parte de su cartera como servicio; Lenovo TruScale Infrastructure Services; y el producto de almacenamiento como servicio Keystone Flex Subscription de NetApp.

Con modelos de pago por uso como estos, el hardware se puede implementar en el propio centro de datos de una empresa, en ubicaciones de borde o en instalaciones de colocación.

En el frente de la adopción, la aceptación hasta ahora es más fuerte en el almacenamiento. Gartner predice que, en el 2024, la mitad de la capacidad de almacenamiento recientemente implementada se consumirá como servicio. En el lado del servidor, el 5,6% del gasto en servidores x86 on premises se consumirá como servicio en el 2024.

Pero el modelo no está exento de desafíos, y aquí hay cinco factores a considerar.

El hardware puede costar más

Es un error pensar que los modelos basados en el consumo permiten a las empresas adquirir el mismo hardware a un costo menor que una compra directa, anota Bowers. "Demasiadas personas piensan que esto es solo una forma de conseguir hardware más barato, que de alguna manera pueden jugar con el sistema. Y por eso están emocionados. Pero no es así de sencillo. No malgaste su tiempo.

En realidad, un modelo de pago por uso es generalmente más caro que comprar el equipo directamente, especialmente si una empresa sabe cuánta capacidad necesita. Si una empresa sabe que necesita 100 servidores durante los próximos tres años, por ejemplo, sería menos costoso comprar esos servidores directamente.

Capacidad flexible significa agilidad operativa

El atractivo de los precios basados en el consumo radica en alinear los costos de infraestructura con el uso. Los programas están diseñados para permitir que las empresas escalen fácilmente los recursos hacia arriba y hacia abajo, y transfieren el riesgo de provisionamiento excesivo al proveedor. El valor proviene de ganar agilidad operativa.

Un modelo basado en el consumo también puede agilizar significativamente el ciclo de adquisiciones. "Los proveedores le dan lo que ellos llaman stock de reserva. Tiene equipo adicional sin usar, equipo oscuro listo para usar. Cuando necesita algo, simplemente lo enciende, afirma Bowers. "Entonces, en lugar de esperar una semana, dos semanas, tres meses para pedir equipo nuevo y traerlo, ya está en sus instalaciones listo para funcionar. Simplemente enciéndalo.

Problemas: Compromisos a plazo y pagos mínimos

La mayoría de los programas actuales no son estrictamente de pago por uso, señala Bowers. Combinan pagos fijos con algunos elementos variables basados en una medida de utilización. El pago por uso real implicaría que un cliente no debería nada si no se utilizaran recursos en un mes en particular.

"Estos programas casi siempre implican un compromiso a largo plazo, como tres o cuatro años. Siempre implican algún nivel de pago mínimo, que es sustancial, sostuvo. "No es como si pudieras reducir estas cosas a cero y no pagar nada en un mes.

Precios: se requiere inteligencia financiera

Cuando los equipos de TI de la empresa obtienen una cotización para una infraestructura basada en el consumo, muchos se encontrarán en un territorio desconocido, sin haber evaluado nunca este tipo de esquema de precios.

"Es fácil para HP o Dell venir y decir cuánto le van a cobrar por núcleo, pero luego se da cuenta de que no tiene idea de si ese precio es justo. No es así como se calculan las cosas en sus propias instalaciones, y es confuso frente a los costos de la nube pública, sostiene Bowers. "Tan pronto como las empresas reciben una cotización, tienden a meterse en el infierno de las hojas de cálculo durante tres meses, tratando de averiguar si esa cotización es justa. Por lo tanto, puede llevar tres, cuatro o cinco meses negociar un primer contrato.

Las empresas tienen dificultades al evaluar las propuestas basadas en consumo y no confían en sus pronósticos de uso, afirma Bowers. "Se necesita mucha inteligencia financiera para adoptar uno de estos programas.

La experiencia puede ayudar. "Las empresas que toman las decisiones más seguras son aquellas que hicieron muchos arrendamientos en el pasado. No porque se trate de un arrendamiento, sino porque esas empresas tienen la capacidad mental para poder evaluar los aspectos financieros del tiempo, el valor, los pagos variables y los riesgos de los márgenes de pago, indica Bowers.

La gran diferencia entre un programa como HPE GreenLake o Dell Apex y el arrendamiento es que los costos fluctúan mes a mes, dependiendo de cuánto esté usando, con un modelo basado en el consumo. El arrendamiento es estrictamente un programa financiero y la capacidad no cambia en un programa de arrendamiento típico.

La experiencia en la nube pública, que también implica gastos variables, también puede ayudar. "Simplemente pasar de un presupuesto anual a 'no sé cuánto voy a gastar' es un gran cambio. Entonces, tener algo de experiencia en el uso de la nube ayuda, manifiesta Bowers.

Al mismo tiempo, los precios basados en consumo requieren algo de la misma gobernanza de costos que requiere la nube pública para que una empresa no se vea sorprendida por un gasto no controlado. "Tiene que ponerle controles de costos para asegurarse de que no abre los grifos y deja que la gente derroche recursos de manera salvaje, exactamente los controles que pones en el uso de la nube pública, explica Bowers.

En general, las empresas que están bien adaptadas para evaluar un modelo de infraestructura basado en el consumo son aquellas con grandes grupos de TI centralizados que están acostumbradas a realizar devoluciones de cargo de proyectos o departamentos por servicios de TI. "Empresas de ese tamaño y escala lo han hecho bien. Internamente, ellos mismos actúan como un mini proveedor de servicios, sostiene Bowers, "por lo que están familiarizados con tratar de alinear sus costos.

El modelo de centros de datos es joven

Las cargas de trabajo que se están considerando para un modelo basado en el consumo suelen ser cargas de trabajo que ya existen en las instalaciones y no se pueden mover a la nube pública por razones de latencia o soberanía de los datos. Sin embargo, eso no significa que sea un mercado pequeño. "Hay muchas cosas que no pueden ir a la nube, así que esto no es solo una pequeña porción del mundo, anota Bowers.

El dramático crecimiento del 30% al 40% en el gasto en la nube pública, en comparación con un mercado plano para nuevos servidores y almacenamiento, puede hacer que parezca que el gasto en infraestructura local está disminuyendo. Pero no lo es, señala Bowers. "Una percepción errónea que tienen muchos usuarios finales es que la nube está subiendo y las instalaciones locales están cayendo. En realidad, la gente está comprando tanto en las instalaciones (servidores y almacenamiento) ahora como antes.

En el mercado de la infraestructura basada en el consumo, el área que hasta ahora está ganando más tracción es el almacenamiento. Una razón es que el almacenamiento es más fácil de valorar y comprender. "Con estos programas, un proveedor esencialmente le está dando una máquina expendedora que escupe terabytes de almacenamiento. Uno presiona un botón. Entiende lo que obtiene, señala Bowers. "Es fácil fijar el precio, es fácil de entender, es fácil de adoptar.

Las métricas de los servidores son más desafiantes. Los proveedores pueden cobrar por nodo, por núcleo, por GB de memoria o por máquina virtual, por ejemplo.

El más incipiente es el mercado de equipos de redes basado en el consumo en el centro de datos.

"El problema con los precios basados en el consumo para las redes de centros de datos es que la gente no ha descubierto qué métrica cobrar por las redes, indica Bowers. "¿Cobramos por el megabyte transferido o cobramos por el número de puertos que desplegamos? ¿O la cantidad de switches que implementamos?

A medida que los jugadores trabajan en cómo cobrar por las opciones de red como servicio, el mercado de modelos de precios basados en el consumo continúa creciendo a un ritmo saludable. Las tasas de adopción crecen alrededor del 30%, año tras año.

Puede ver también:

Casos de éxito

Más »