
[25/08/2021] Incluso en medio de la pandemia, los ingresos de SD-WAN crecieron un 18,5% del 2019 al 2020, y se espera que crezca otro 26,5% este año, según IDC.
En la próxima previsión de infraestructura SD-WAN mundial de la firma de investigación, IDC proyecta un crecimiento anual compuesto del 18,9% hasta el 2025, cuando los ingresos totales superarán los siete mil millones de dólares.
"Esperábamos ver una caída significativa debido a la pandemia, arrastrando la tasa de crecimiento hasta al menos un solo dígito", comenta Brandon Butler, analista de investigación senior, Redes Empresariales en IDC, pero el aumento de la computación en la nube y la necesidad de conectar las empresas a los recursos basados en la nube, incluyendo las aplicaciones de videoconferencia, compensaron la desaceleración causada por una fuerza de trabajo recientemente remota.
[Reciba lo último de CIO Perú suscribiéndose a nuestro newsletter semanal]
Esto demuestra la versatilidad de la tecnología, que suele desplegarse como una alternativa más asequible a las redes MPLS puras, y que puede proporcionar mayor flexibilidad, eficiencia y resistencia.
Reconociendo este potencial, los proveedores, desde las nuevas empresas hasta los mayores proveedores de redes, llevan años invirtiendo en tecnología SD-WAN. Por su naturaleza diversa, sus productos ofrecen diferentes niveles de innovación y exhaustividad, dada la disparidad de recursos que tiene cada uno. Las empresas más grandes con bolsillos más profundos han podido comprar algunas de las más pequeñas, lo que ha dado lugar a una marcada consolidación.
A continuación, se analiza cómo ha llegado el panorama de las SD-WAN a su estado actual y quiénes son los principales actores, así como algunos de los más pequeños.
La oleada de compras de SD-WAN
Cuando HPE adquirió el proveedor de SD-WAN Silver Peak en septiembre del 2020 por 925 millones de dólares, y luego Juniper adquirió 128 Technology en octubre del 2020 por 450 millones de dólares, estos fueron solo los últimos de una serie de adquisiciones de alto perfil que están consolidando el mercado de SD-WAN.
Cisco (Viptela), VMware (VeloCloud), Oracle (Talari Networks), y Palo Alto Networks (CloudGenix) han adquirido startups de SD-WAN en sus esfuerzos por ofrecer los servicios de red seguros y centrados en la nube que demandan las empresas. Esta consolidación significa que los clientes pueden comprar servicios SD-WAN a los mismos proveedores de infraestructura de red de confianza, lo que puede dar lugar a una mayor integración y a funciones adicionales.
Desde el punto de vista de la conectividad, la SD-WAN está ayudando a impulsar la eficiencia de las redes, pero para simplificar la carga de la gestión de TI para las organizaciones distribuidas, será necesario consolidar y finalmente automatizar más funciones, anota Butler.
Esto significa que no solo se están uniendo las redes y la seguridad, sino que las empresas también buscan centralizar la visibilidad, la gestión, el análisis, la aplicación de políticas y otras funciones relacionadas. "La LAN y la WAN ya están empezando a unirse", sostiene Butler. "A medida que esa tendencia continúe, las organizaciones buscarán simplificar las funciones de red desde la LAN a través de la WAN y hasta el borde".
Estos factores dan a los grandes proveedores de redes una ventaja para ciertos clientes. Por ejemplo, Hewlett Packard Enterprise (HPE) está desplegando la tecnología de Silver Peak bajo el paraguas de Aruba, una empresa de HPE, creando una solución unificada para WLAN, LAN, SD-WAN y seguridad.
Ofrecer la posibilidad de elegir cómo consumir los servicios de red, enrutamiento, Wi-Fi, seguridad, borde y otros servicios relacionados fue una de las principales ventajas de integrar la SD-WAN de Silver Peak en la plataforma de servicios de borde de Aruba, según David Hughes, director de producto y tecnología de Aruba.
Pero una estrategia de red global que integre SD-WAN no es adecuada para todas las empresas.
BP recurre a una empresa emergente de SD-WAN para obtener eficiencias de borde
Como parte de un esfuerzo de transformación digital en toda la empresa, el gigante de la energía BP buscó formas de reducir los costos de conectividad a las oficinas de todo el mundo, al tiempo que buscaba impulsar la seguridad y centralizar la gestión de la red, según Alaa Nasser, arquitecto jefe de Servicios de Red de BP.
"Creemos que la SD-WAN será el estándar de la conectividad empresarial en el futuro. Las funciones se incorporarán a la SD-WAN, y no al revés", señala Nasser. Con esta predicción en mente, BP quería una solución nativa de SD-WAN, no una adaptación a la infraestructura existente, lo que significaba que las empresas emergentes de SD-WAN seguían siendo fuertes contendientes.
BP también quería una herramienta que le permitiera empezar a fusionar las funciones de red relacionadas, como la seguridad, la visibilidad y la gestión, y que ofreciera una hoja de ruta clara para nuevos casos de uso. Esto incluía la entrega de conectividad al borde de la empresa en expansión, que, para BP, a menudo abarca entornos industriales y otros entornos restringidos.
Después de investigar varias opciones, incluidas las soluciones consolidadas de los principales operadores, BP eligió la solución Secure SD-WAN de la startup Versa. Hasta ahora, el despliegue ha hecho retroceder los gastos, comenta Nasser.
"Hemos conseguido reducir los costos, pero también nos beneficiamos de la evitación de costos, especialmente cuando empezamos a introducirnos en casos de uso industrial más limitados", añade. Por ejemplo, en entornos de oficina tradicionales, las capacidades de firewalls de Versa SD-WAN pueden utilizarse para aumentar otras herramientas de seguridad; pero en entornos industriales, las características de seguridad de Versa pueden ser suficientes por sí mismas.
Además de Versa, otras startups bien financiadas que siguen compitiendo con éxito en el mercado de SD-WAN son Aryaka, con 186 millones de dólares de respaldo, y Cato Networks, con 332 millones.
Los seis proveedores de SD-WAN con más ventas
Las siguientes seis empresas tienen más del 5% de cuota de mercado entre los proveedores de SD-WAN, según el informe IDC Worldwide SD-WAN Infrastructure Forecast, 2020-2024.
Cisco: Tras adquirir Duo Security en el 2018, Viptela en el 2017 y Meraki ya en el 2012, Cisco ha construido la solución SD-WAN número uno del mercado por ingresos. Cisco capturó el 38% del mercado de infraestructura SD-WAN en el 2020, y el gigante de las redes afirma que ahora tiene 20 mil clientes de SD-WAN, incluido el 70% de la lista Fortune 100.
Cisco ofrece una gama de opciones de SD-WAN. Entre ellas se encuentran los dispositivos SD-WAN de Meraki, que se conectan a las sucursales y a las nubes públicas a través de VPNs IPsec autoaprovisionadas; SD-WAN Cloud OnRamp, una oferta SaaS que conecta sucursales, centros de colocación y varias nubes; y la seguridad SD-WAN, que proporciona descifrado SSL integrado, firewall empresarial, prevención de intrusiones, filtrado de URL y sandboxing de malware.
VMware: VMware es un distante número dos en el mercado, capturando el 10% en el 2020. El pionero de la virtualización de servidores se convirtió en un serio competidor de SD-WAN con la adquisición de VeloCloud en el 2017.
La SD-WAN de VMware es una oferta SaaS que consta de tres componentes principales: VMware SD-WAN Orchestrator, la plataforma de gestión central; VMware SD-WAN Gateways, que se despliegan en más de tres mil puntos de presencia en todo el mundo; y VMware SD-WAN Edge, dispositivos locales que se conectan a la red global de VMware.
Versa: Fundada en el 2012 y respaldada por 196 millones de dólares de financiación, Versa ha captado aproximadamente el 9% del mercado. Ha conseguido grandes clientes como BP y Capital One, y ha establecido sólidas asociaciones de canal con operadores y proveedores de servicios, como Comcast y NTT Communications.
La Secure SD-WAN de Versa forma ahora parte de su cartera de servicios de acceso seguro (SASE), que añade un conjunto de servicios de seguridad. Secure SD-WAN ofrece una serie de capacidades, como la dirección de paquetes en sub-segundos a través de múltiples interfaces WAN, la reducción de la pérdida de paquetes y la evitación de enlaces de bajo rendimiento. Versa SD-WAN también actúa como proxy DNS con dirección de tráfico SD-WAN, intercambio de rutas MP-BGP con controladores SDN, agregación de enlaces, QoS jerárquica, QoS por túnel y opciones de encapsulación de superposición (VXLAN, IPSec).
HPE: HPE se lanzó al mercado de SD-WAN con la adquisición de Silver Peak en el 2020, uniéndola a Aruba, que había adquirido en el 2015. Ahora, HPE comanda el 8,2% del mercado de infraestructura SD-WAN. La plataforma combinada de servicios de borde SD-WAN de Silver Peak y Aruba puede proporcionar una opción todo en uno de WLAN a WAN a borde.
La oferta de HPE SD-WAN, EdgeConnect, puede crear superposiciones WAN virtuales para varias clases de tráfico. Una vez establecidas, las políticas de rendimiento, seguridad y enrutamiento de las aplicaciones se distribuyen automáticamente a todos los sitios. Otras funciones son la supervisión en tiempo real del rendimiento de la red y de las aplicaciones, la reparación automática en caso de interrupción, el firewall integrado y la optimización de la WAN.
EdgeConnect se integra con la plataforma más amplia de Aruba, que incluye una gama de switches, gateways y controladores.
Fortinet: Según IDC, Fortinet estaba casi empatado con HPE en el 2020, con una cuota de mercado del 8,1%. Fortinet adquirió la startup Opaq en el 2020 y ha comenzado a pivotar desde SD-WAN hacia el enfoque SASE, estrechamente relacionado. El hardware de Fortinet se basa en sus propios chips propietarios, y con la adición de las capacidades SASE de Opaq, se han reforzado sus ya sólidas capacidades de seguridad.
Fortinet Secure SD-WAN consolida el enrutamiento, la SD-WAN y el firewall de próxima generación en una sola plataforma. Otras características son la protección contra amenazas integrada, la inspección SSL y la gestión y orquestación centralizadas.
Palo Alto Networks: Cuando Palo Alto Networks adquirió CloudGenix en el 2020, el gigante de la seguridad se convirtió inmediatamente en un serio competidor de SD-WAN/SASE, y CloudGenix ya ha captado el 5% del mercado.
La oferta de SD-WAN de CloudGenix comienza con dispositivos Instant-On Network (ION) desplegados tanto en las sucursales como en los sitios centrales. AppFabric de CloudGenix consolida los recursos WAN (MPLS, banda ancha, celular), dando a las empresas la capacidad de crear una conectividad basada en políticas para cada aplicación y sitio. Los dispositivos ION establecen automáticamente una conectividad segura entre los sitios y supervisan continuamente el estado y el rendimiento de los enlaces WAN y las aplicaciones, eligiendo dinámicamente la ruta de mejor rendimiento.
Otros proveedores de SD-WAN
Estos cinco proveedores de SD-WAN destacan por ser gigantes tecnológicos consolidados que han adquirido recientemente empresas emergentes de SD-WAN (Juniper, Oracle), por ser empresas emergentes que han recaudado más de 100 millones de dólares en financiación de riesgo (Aryaka, Cato) o por ser acusados por países occidentales de cometer espionaje internacional (Huawei).
Huawei: IDC descubrió que Huawei tenía algo más del 4% del mercado de infraestructuras SD-WAN en el 2020. Sin embargo, esta puede terminar siendo la marca de agua más alta de Huawei, debido a las luchas de la compañía después de que las prohibiciones durante la administración de Trump redujeran sus ventas de productos para operadores y consumidores. "Nuestro objetivo es sobrevivir", dijo el presidente de la compañía, Eric Xu, en una declaración reciente, según Bloomberg.
Juniper Networks: Juniper es una alternativa SD-WAN debido a dos recientes adquisiciones. A finales del 2020, Juniper adquirió 128 Technology, después de adquirir previamente Mist en el 2019. La solución combinada 128-Mist SD-WAN ofrece a las empresas una opción SD-WAN/Edge impulsada por la IA con fuertes características de seguridad.
Oracle: Vale la pena considerar a Oracle para las empresas que ya están fuertemente invertidas en el ecosistema de Oracle. Entró en el espacio SD-WAN a lo grande con la adquisición de Talari Networks en el 2018, con Talari trayendo consigo 500 clientes en 40 países.
Aryaka: Una de las primeras empresas en el espacio, Aryaka fue fundada por el equipo que vendió Speedera a Akamai en el 2005. Respaldado por 184 millones de dólares en financiación VC, los clientes incluyen SAP y Calypso Technology.
Cato Networks: Fundada en el 2015, Cato Networks ha recaudado 332 millones de dólares en financiación. Entre sus clientes figuran Boyd CAT y RingCentral.
Basado en el artículo de Jeff Vance (Network World) y editado por CIO Perú
Puede ver también: