[25/08/2021] Cerebras Systems ha declarado que la empresa ha conseguido el equivalente computacional del cerebro humano; es decir, el equivalente a 100 billones de sinapsis.
Cerebras fabrica lo que denomina Wafer Scale Engine-1 y -2, un enorme chip de 46.225 mm cuadrados más parecido al tamaño de un teclado de computadora que a la CPU que va dentro de su PC. La empresa básicamente monta ese chip dentro de un sistema CS-2 independiente, del tamaño de un frigorífico de dormitorio. Ahora, la empresa dice que ha sido capaz de rodear el CS-2 con varias tecnologías diferentes para permitir que la potencia de cálculo a escala cerebral alcance los 120 billones de equivalentes de sinapsis, también llamados parámetros.
Cerebras no es el único que intenta modelar el aprendizaje automático a nivel de chip, en un esfuerzo por duplicar el funcionamiento del cerebro humano. En el 2020, Intel agrupó 768 de sus "chips cerebrales" Loihi para formar un clúster "Pohoiki Springs" con la potencia aproximada de una rata topo. En el 2019, el objetivo de Loihi era habilitar 100 mil millones de sinapsis, aproximadamente la potencia de cálculo de un cerebro de ratón.
El chip Cerebras Wafer Scale Engine Gen 2 está varios órdenes de magnitud por encima de eso, al igual que el sistema CS-2 en el que se aloja. Aunque la forma en que Cerebras dijo haber alcanzado este nivel de complejidad implica una serie de tecnologías diferentes, esencialmente "desagrega" o separa el almacenamiento y la memoria del motor de cálculo del chip, almacenando los modelos fuera del chip y transmitiéndolos. Cerebras también ha diseñado una forma de proporcionar hasta 2,4 petabytes de memoria fuera del chip para los cálculos.
Uno de los usos de la tecnología de Cerebras es el procesamiento del lenguaje natural (PLN); es decir, la forma en que las máquinas interpretan el habla humana, actúan sobre ella y comunican los resultados. Básicamente, lo que hace el sistema CS2 es aumentar drásticamente el número de parámetros a los que tiene acceso un modelo de IA, lo que hace que su comprensión sea aún más sofisticada.
"Las invenciones de Cerebras, que proporcionarán un aumento de 100 veces en la capacidad de los parámetros, pueden tener el potencial de transformar la industria", señaló Rick Stevens, director asociado del Laboratorio Nacional de Argonne, en un comunicado. "Por primera vez podremos explorar modelos del tamaño del cerebro, lo que abrirá nuevas y vastas vías de investigación y conocimiento".
Basado en el artículo de Mark Hachman (PCWorld) y editado por CIO Perú