
[02/09/2021] En el 2010, Apple lanzó su plataforma para la administración de dispositivos iOS, una medida que colocó a los proveedores externos en el corazón de la industria de la gestión de la movilidad empresarial (EMM, por sus siglas en inglés). Han sucedido muchas cosas durante los años transcurridos desde entonces, incluida la locura del BYOD, el desarrollo de nuevas aplicaciones y los modelos de implementación, Android Enterprise, la falla de la plataforma de dispositivos móviles de Microsoft, y una pandemia que cambió todo lo relacionado con el trabajo.
[Reciba lo último de CIO Perú suscribiéndose a nuestro newsletter semanal]
A medida que avanzamos hacia una experiencia laboral más normal, parece un buen momento para reflexionar sobre cómo la movilidad empresarial ha permitido el trabajo en todas las industrias, cómo TI ha gestionado la movilidad, cómo las empresas han aprovechado las plataformas móviles para transformar la forma en que trabajamos y cómo los dispositivos móviles han cambiado nuestra propia concepción del trabajo. Mientras lo hacemos, veremos algunas de las lecciones que TI ha aprendido a lo largo del camino.
La movilidad empresarial se convirtió en mucho más que administrar dispositivos móviles
Entre el 2010 y el 2012, la industria de la EMM virtualmente explotó con empresas nuevas y antiguas antes de consolidarse drásticamente. A medida que los dispositivos móviles se entrelazaron cada vez más con nuestro trabajo y nuestra vida personal, la EMM pasó de ser una tecnología complementaria a ser una tecnología desarrollada por los principales proveedores de informática empresarial y combinada con otros servicios de gestión empresarial.
Al mismo tiempo, las capacidades de los productos EMM crecieron, comenzando con la gestión simple de dispositivos móviles (MDM, por sus siglas en inglés) y agregando la gestión de aplicaciones móviles (MAM, por sus siglas en inglés), gestión del contenido móvil (MCM, por sus siglas en inglés), gestión de redes y servicios, características de seguridad avanzadas y la capacidad para gestionar dispositivos adicionales como las PC y los dispositivos de la Internet de las cosas. Hoy en día, la mayoría de los proveedores de EMM llaman a sus productos plataformas de gestión unificada de terminales (UEM, por sus siglas en inglés).
La propiedad del dispositivo se ha vuelto mucho menos importante de lo que pensábamos inicialmente
Hace cinco o 10 años, había mucha preocupación sobre si el usuario o la empresa debería ser propietaria de cada teléfono inteligente o dispositivo. Hubo importantes debates sobre la eficacia del BYOD (traiga su propio dispositivo), donde el usuario es propietario del dispositivo; del COPE (propiedad de la empresa, habilitado personalmente); y del COBO (propiedad de la empresa, solo para negocios), con el dispositivo bloqueado para realizar solo tareas laborales.
A medida que avanzó la movilidad empresarial, este debate se ha desvanecido significativamente. Sí, algunas empresas realizan el BYOD y, a menudo, les proporcionan un estipendio a los empleados por utilizar su propia tecnología. Otras empresas hacen COPE. Al final del día, no existe una gran brecha entre estos dos enfoques: ambos combinan actividades personales y laborales en el mismo dispositivo. Lo que es más importante es cómo se administran los dispositivos, no quién los posee.
La privacidad se convirtió en un producto de TI crucial, independientemente de la propiedad del dispositivo
Como resultado de la tecnología móvil, la confianza se convirtió en una competencia fundamental para TI. Independientemente de quién sea el propietario del dispositivo, los empleados tienen expectativas de privacidad y se preocupan por que toda información personal -desde fotos familiares y métricas de salud hasta datos de ubicación y qué juegos juegan- esté segura y no esté sujeta a eliminación o visualización por parte del personal de TI.
La buena noticia es que todas las plataformas EMM actuales pueden permitir esta separación. Sin embargo, tener esta capacidad y usarla junto con políticas efectivas es solo la mitad de la batalla. TI debe educar a los usuarios sobre estas políticas de privacidad y construir puentes de confianza a través de la participación de los usuarios. Esto no ha cambiado desde el primer día.
Apple y Google tomaron caminos diferentes, pero terminaron prácticamente en el mismo lugar
Tanto iOS como Android tienen la capacidad de dedicar aplicaciones, almacenamiento y configuraciones para uso personal y del negocio. Pero lo que parece on device no es lo mismo. El enfoque de Apple es asegurarse de que todo en el dispositivo brinde una experiencia consistente, ya sea que el usuario esté trabajando o realizando tareas personales. Una aplicación empresarial gestionada por un servicio de EMM se ve exactamente igual que una aplicación descargada de la App Store.
Android Enterprise hace exactamente lo contrario, con señales visuales para indicarles a los usuarios que se administra una aplicación o un archivo. Es posible que estas señales no brinden la consistencia que busca Apple, pero son excelentes recordatorios de lo que es y no es personal en el dispositivo.
Android Enterprise va más allá que iOS en el sentido de que crea un perfil de trabajo completamente separado en el dispositivo, pero ambas plataformas mantienen las aplicaciones y los datos de trabajo separados de las aplicaciones y los datos personales.
Microsoft renunció a su propio sistema operativo móvil y descubrió su verdadera vocación como proveedor de EMM
Uno de los aspectos sorprendentes de la movilidad empresarial (o la movilidad en general) es que hay muy pocos sistemas operativos para elegir: es solo iOS y Android. Microsoft intentó romper ese duopolio lanzando una serie de sistemas operativos móviles -sobre todo con el lanzamiento de Windows Phone en el 2010. Pero el sistema operativo nunca fue más que un sistema operativo. Ofreció numerosos beneficios e innovaciones y podría haber dominado el espacio de la movilidad empresarial, pero Microsoft tardó demasiado en sacarlo por la puerta, y se centró en sus características para el consumidor en lugar de sus capacidades empresariales nacientes.
Microsoft finalmente tiró la toalla y buscó otras formas de beneficiarse del mercado de la movilidad empresarial. El más importante fue llevar Office a iOS y Android. Puede parecer una obviedad hoy, pero Microsoft había mantenido a Office fuera de otras plataformas, tratando de posicionarlo como una razón para comprar Windows Phone.
Microsoft finalmente fue mucho más allá y desarrolló Intune, una suite de gestión de la movilidad empresarial, basada en la nube, que ahora forma parte de su plataforma Endpoint Manager UEM.
La modernización de las aplicaciones se convirtió en algo de lo que abstenerse
El valor real de la movilidad no es el dispositivo en sí, sino las aplicaciones que se ejecutan en el dispositivo. Y simplemente colocar una aplicación para escritorio en un dispositivo móvil en realidad no es suficiente. Las aplicaciones deben rediseñarse para los dispositivos móviles. Esto requiere dinero, tiempo y otros recursos para hacerlo con éxito.
Muchas empresas todavía están trabajando para modernizar sus aplicaciones, un proceso que debe verse como un viaje y no como un sprint. Vale la pena el tiempo y el esfuerzo para hacerlo bien.
La TI paralela amenazaba con cambiar completamente la noción de TI dedicada, pero también ofrecía nuevas formas notables de participación de los usuarios en TI
La tecnología móvil (y en menor medida la nube) dio a los usuarios empresariales un poder que nunca habían tenido -decidir qué aplicaciones querían usar, y desarrollar flujos de trabajo que podrían ser completamente desconocidos para TI. Con plataformas de código bajo, los usuarios pueden incluso crear sus propias aplicaciones.
Si TI intenta bloquear todo, se sabotea a sí misma, porque los usuarios pueden simplemente cancelar la inscripción de sus dispositivos en la administración, y desconectarse de la red Wi-Fi corporativa. Las prácticas ocultas continúan, pero ahora TI no sabe lo que está sucediendo -y no puede proteger los datos de la empresa.
La única solución eficaz para esta bestia de la TI paralela (shadow IT) es llegar e interactuar con los usuarios. Si la TI paralela crece en su organización, es casi seguro que no está proporcionando las herramientas que las personas necesitan para desempeñarse mejor en su trabajo. La responsabilidad recae en usted para descubrir los puntos débiles de los trabajadores y ayudarles a encontrar e implementar herramientas que sean efectivas, seguras y que cumplan con los estándares.
No es necesario que cree todas las aplicaciones móviles usted mismo
Muchas empresas han descubierto que no tienen que construirlo todo: existe una gran constelación de aplicaciones comerciales que pueden comprar (mediante una tarifa única o suscripción) y agregarlas a su cartera. En algunos casos, las aplicaciones gratuitas o las aplicaciones que se incluyen en los acuerdos de licencia empresarial para otras herramientas (como Office) le permiten crear una cartera sin exceder su presupuesto. Algunos incluso se conectan a otros servicios empresariales, creando una experiencia que pasa del escritorio al móvil.
La mejor práctica es observar el mercado antes de comenzar a escribir código. Puede encontrar exactamente lo que necesita (o algo lo suficientemente cercano) por ahí, o puede que no. Pero al observar al mercado, puede obtener una gran cantidad de información que puede ayudarle en el proceso de diseño.
Algunos lugares para comenzar esta búsqueda:
- Revise sus licencias de software empresarial existentes. En muchas situaciones, si lo móvil no fue un requerimiento explícito en el pasado, existen aplicaciones que provienen de un proveedor que podría haber pasado por alto inicialmente.
- Consulte lo que está disponible en la App Store pública de Apple o en Google Play Store, las cuales tienen una gran selección de herramientas comerciales y de productividad para elegir.
- Comuníquese con colegas de otras organizaciones en su campo para ver qué están usando y cuáles pueden ser las ventajas de cada producto.
- Finalmente, pregúnteles a sus usuarios. Es probable que ya hayan buscado aplicaciones que les ayuden a ser más productivos o eficientes. Esto también se relaciona con domesticar a la TI paralela, porque está involucrando a las personas y preguntándoles qué funciona mejor para ellos.
A veces, el trabajo remoto no se trata de movilidad
Aunque la pandemia mostró la capacidad de ser productivo tanto en el hogar como en la oficina, lo hizo simplemente migrando el contenido de un cubículo a la mesa del comedor. Ese fue un gran proyecto para todos los involucrados, pero para muchos se trataba simplemente de cambiar la ubicación en lugar de permitir una verdadera movilidad.
De hecho, la movilidad se vio afectada durante el último año. Aunque no estábamos en la oficina, no estábamos fuera de casa. La mayoría de los viajes de negocios se agotaron y estábamos más estacionarios que móviles. Sin embargo, esto no significa que no se hayan usado herramientas como los smartphones y las tabletas; de hecho, muchos de nosotros las usamos más a medida que se convirtieron en nuestro teléfono de oficina principal.
Tampoco significa que la experiencia previa de las empresas en la gestión de dispositivos móviles no haya sido útil. El hecho de que muchas organizaciones ya contaran con herramientas y políticas móviles, hizo que la transición al trabajo remoto fuera mucho más fácil. Este año también destacó la importancia de la comunicación abierta y continua entre compañeros de trabajo y entre TI, además de otras partes del negocio.
Solo estamos rascando la superficie de lo que puede ser la movilidad empresarial
En comparación con cómo se encontraba este campo hace una década, es asombroso ver cuánto ha cambiado nuestras vidas (laborales y personales) la tecnología móvil. Y el ritmo de la innovación y el cambio no se están desacelerando. Si la última década se trató de llevar la tecnología móvil al lugar de trabajo, sospecho que la próxima será cuando comencemos a aprovechar al máximo estas tecnologías.
Las interfaces de voz y el concepto de computación ambiental seguramente estarán entre las áreas para tener en cuenta. Muchos de nosotros hemos probado cómo puede ser eso con los asistentes digitales. Uno de los aspectos fascinantes de la informática por voz es que desagrega las tareas de los dispositivos. Puedo pedirle a Siri que establezca recordatorios o elementos del calendario, o que envíe invitaciones a eventos simplemente hablándolos en voz alta, y realmente no importa qué dispositivo -teléfono, Mac, reloj o HomePod- atienda la solicitud o dónde me encuentre: en casa, en la oficina, en mi auto, usando transporte público, etc.
Impulsar todo esto, por supuesto, es la evolución continua de las tecnologías en la nube. En los últimos 10 años se ha experimentado una adopción masiva de ofertas en la nube; comenzaron principalmente como simples soluciones de almacenamiento y ahora se han convertido en mucho más que eso. A medida que más y más tecnologías se trasladen a la nube (incluidas opciones como la PC en la nube de Microsoft), las oportunidades para impulsar lo que la nube puede ser continuarán. Y con la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, que alimentan una comprensión cada vez más profunda de nuestros datos comerciales, habrá mucho que aprender y aprovechar.
La realidad aumentada es otra área de crecimiento que todavía no hemos visto brillar. Google Glass y Pokemon Go nos dieron una idea de cómo el mundo físico y el mundo digital pueden coexistir. Apple y Google están superando los límites para encontrar la mejor manera de ofrecer valor, y descifrando si esto requiere o no de gafas especiales o solo su smartphone.
Los dispositivos móviles verán cómo todas estas tecnologías evolucionan hacia una experiencia informática ambiental común, la cual nos rodea a medida que avanzamos en nuestro día. Y seguramente habrá más lecciones que aprendamos a lo largo del camino.
Basado en el artículo de Ryan Faas (Computerworld) y editado por CIO Perú