[03/09/2021] El gasto en software de colaboración se disparó durante la pandemia del virus Covid-19, ya que el trabajo a distancia se convirtió en la norma para muchas empresas, y se prevé que las inversiones sigan siendo elevadas incluso cuando las oficinas comiencen a reabrir.
El gasto mundial en software de colaboración alcanzó los 22.600 millones de dólares en el 2020, según un informe de IDC, un aumento del 32,9% en comparación con el 2019. Fue el cuarto año consecutivo de crecimiento interanual de dos dígitos, según IDC.
Los cinco mayores proveedores de software de colaboración por ingresos -Microsoft, Google, Zoom, Cisco y Slack- representaron el 64,2% del mercado, un 4% más que el año anterior. Los 20 principales proveedores experimentaron un crecimiento de los ingresos anuales del 40%, de media, durante el año, aunque Zoom superó al mercado con un aumento del 227,1%.
Según Wayne Kurtzman, director de investigación de IDC y autor del informe, es probable que una serie de factores contribuyan al crecimiento continuado. Las empresas son ahora más conscientes del valor empresarial de las herramientas de colaboración que permiten agilizar las comunicaciones internas y mejorar la eficiencia de los empleados. Las herramientas también pueden ofrecer una mayor visión de las operaciones y el flujo de información dentro de una organización. Y una mayor integración del software de colaboración con las aplicaciones empresariales, como las plataformas de CRM, puede ayudar a mejorar los resultados de los clientes, anotó.
Las nuevas vías de colaboración también estimularán la demanda empresarial, según Kurtzman, a medida que los socios y los clientes descubran que pueden comunicarse más eficazmente. Slack y Microsoft Teams han abierto sus respectivas aplicaciones de chat de equipo a la colaboración externa, por ejemplo, con la introducción de canales compartidos.
"La colaboración con los usuarios externos proporciona más información a los equipos de proyecto y permite a las empresas responder mejor a las necesidades de los clientes y socios", sostuvo Kurtzman. "Esto se traduce en una mayor fidelidad a la empresa y una mejor experiencia del cliente".
La expansión del software de colaboración a grupos previamente desatendidos de empleados de primera línea y de cara al cliente también impulsará el gasto.
Más adelante, IDC espera que las tecnologías de colaboración emergentes impulsen los ingresos de diversos proveedores. Esto incluye los esfuerzos para crear entornos virtuales para la colaboración remota, como se ha visto con los HoloLens de Microsoft y las Horizon Workrooms de Facebook y la sustitución de las transmisiones de video de "cabezas parlantes" por avatares que interactúan entre sí.
En el futuro, las soluciones "metaversas" se integrarán en el espacio de las conferencias, la colaboración en equipo y la comunidad", señaló.
Un reciente informe de Gartner también arroja luz sobre el alcance de la adopción de software de colaboración durante la pandemia.
Casi el 80% de los trabajadores ahora usan software de colaboración en sus trabajos, frente a poco más de la mitad de los trabajadores en el 2019, según los hallazgos de la Encuesta de Experiencia del Trabajador Digital de Gartner. Eso supuso un aumento del 44% en el uso. Durante el mismo periodo, la adopción de herramientas de almacenamiento y uso compartido aumentó un 16%, y el uso de apps de mensajería móvil en tiempo real creció un 7%.
El crecimiento fue impulsado por el rápido cambio a las reuniones de video y audio durante la pandemia: La investigación de Gartner también encontró, no es sorprendente, que el número de reuniones en persona se redujo del 63% en 2019 al 33% en 2021. Se espera que este cambio continúe, ya que solo el 25% de las reuniones se llevarán a cabo en persona en 2024; muchas empresas planean estrategias de trabajo remoto "híbrido" en el futuro.
Basado en el artículo de Matthew Finnegan (Computerworld) y editado por CIO Perú