[14/09/2021] Los proveedores de alta tecnología siguen luchando contra los problemas de la cadena de suministro y el aumento de los costos provocados por la actual escasez de semiconductores, según las declaraciones realizadas en la última ronda de llamadas de resultados.
Como informó Network World en mayo, el COVID-19 desencadenó una explosión de la mano de obra a distancia en todo el mundo, lo que creó una demanda extraordinaria de nuevos equipos tecnológicos. También obligó a cerrar las plantas de procesamiento. Reiniciar esas plantas y renovar las cadenas de suministro a su estado anterior a la pandemia será un proceso largo, advierten los líderes del sector.
"Esto es lo peor que he visto. Y ha habido grandes altibajos. Y más que lo peor que he visto, creo que también va a ser prolongado", señaló el director general y presidente de Arista, Jayshree Ullal, a los analistas en la reciente convocatoria financiera de la empresa.
Todo, desde la escasez de cobre y obleas hasta la mano de obra, la logística y el transporte, se ha visto afectado, declaró Ullal.
Los productos de campus, enrutamiento, conmutación y centro de datos se han visto afectados. "Y lo están a nivel de componentes", anotó Ulall. "Ahora, vamos a intentar absorber todo lo que podamos y compensar todo lo que podamos, y no trasladarlo a nuestros clientes si podemos evitarlo, excepto en niveles modestos".
Los plazos de entrega de los componentes se han duplicado aproximadamente con respecto a las normas anteriores a la pandemia. En particular, los plazos de entrega de los semiconductores se han ampliado hasta el rango de 40-60 semanas, según Arista.
"Las cosas están muy limitadas, pero creo que lo que ha sucedido es que la cadena de suministro mundial nunca planeó este gran desajuste en la oferta y la demanda", señaló Anshul Sadana, director de operaciones y vicepresidente senior de Arista. "Y como resultado, cuando se produce una crisis, la gente trata de reservar con antelación y planificar para reconstruir las reservas, etc. Pero este no es un sector en el que se pueda reaccionar en un trimestre. Esto durará mucho tiempo".
La industria de los semiconductores prevé una posible recuperación en el 2023. Pero quién sabe cuál será la demanda en ese momento, anotó Sadana.
Parte del problema es que la capacidad actual de las fundiciones de semiconductores no es suficiente para satisfacer el reciente aumento de la demanda mundial, escribió Baron Fung, analista del sector en Dell'Oro Group, en un blog reciente.
"Se prevé que el costo de los servidores y otros equipos de los centros de datos aumente considerablemente a corto plazo, en parte debido a la escasez mundial de semiconductores", afirmó Fung. "Un aumento de los precios medios de venta de los servidores podría acercarse al nivel de dos dígitos que se observó en el 2018, que fue otro período de escasa oferta y alta demanda. Sin embargo, a más largo plazo, prevemos que la dinámica de la oferta y la demanda podría alcanzar el equilibrio y que las transiciones tecnológicas podrían impulsar el crecimiento del mercado."
Otros vendedores informan de cuestiones similares.
"Al igual que otros, estamos experimentando continuas limitaciones de suministro, que han dado lugar a plazos de entrega prolongados y costes elevados", señaló Ken Miller, vicepresidente ejecutivo y director financiero de Juniper Networks, a los analistas. "Seguimos trabajando estrechamente con nuestros proveedores para mejorar nuestra capacidad de recuperación y limitar las interrupciones fuera de nuestro control en la medida de nuestras posibilidades. A pesar de estas acciones, creemos que los plazos de entrega prolongados y los costos elevados persistirán probablemente durante al menos los próximos trimestres. Aunque la situación es dinámica, creemos que tendremos acceso a un suministro de semiconductores suficiente para cumplir nuestras previsiones financieras para todo el año".
Extreme Networks está luchando contra las mismas condiciones, diciendo que la demanda está superando a la oferta para ciertos productos, lo que llevó a una cartera de pedidos récord para los productos que entran en el año fiscal 2022.
"Las restricciones de suministro están llevando a un mayor aumento de los costos de los componentes y el transporte al entrar en el primer trimestre", sostuvo Remi Thomas, director financiero de Extreme, a los analistas.
"Seguimos gestionando de forma proactiva la cadena de suministro, y nuestra relación estratégica con Broadcom nos está ayudando en este sentido. Es importante destacar que hemos conseguido compromisos de los proveedores que nos permitirán acelerar la entrega de productos y reducir la cartera de pedidos a partir del segundo trimestre", declaró Thomas.
También Cisco, en su llamada de resultados del tercer trimestre del 2021, dijo que la empresa está viendo la mayor demanda de sus productos en casi una década, pero también está viendo problemas de suministro de escasez de componentes similares a los de sus competidores.
La buena noticia, según el consejero delegado Chuck Robbins, "es que confiamos en superar esta situación, ya que hemos establecido acuerdos revisados con varios de nuestros principales proveedores. Creemos que estas acciones nos permitirán optimizar nuestro acceso a componentes críticos, incluidos los semiconductores, y atender a nuestros clientes satisfaciendo su demanda lo antes posible".
Basado en el artículo de Michael Cooney (Network World) y editado por CIO Perú