
[27/09/2021] La mayoría de las funciones y responsabilidades en la C-suite son bastante distintas y están bien definidas: Los directores financieros son responsables de todas las operaciones financieras; los directores de operaciones supervisan las operaciones diarias; y los directores generales gestionan toda la empresa, por ejemplo.
[Reciba lo último de CIO Perú suscribiéndose a nuestro newsletter semanal]
Sin embargo, en el caso de los CIO y los CTO, las funciones y las responsabilidades a veces se confunden. El hecho de que la tecnología y la forma en que las organizaciones la utilizan cambien con tanta rapidez no ayuda. Sin embargo, muchas empresas tienen tanto un CIO como un CTO, y es importante que ambos trabajen en armonía para maximizar los beneficios de la tecnología.
CIO vs. CTO: Definir las funciones de los jefes de tecnología
Las responsabilidades diarias del CIO y del CTO pueden solaparse dependiendo de la organización y de cómo esté estructurada. Pero en la mayoría de los casos, es el CIO quien supervisa las TI internas y su valor estratégico para la empresa, mientras que el CTO se mantiene al tanto de las tecnologías emergentes y crea políticas y procedimientos que aprovechan la tecnología para mejorar los productos y servicios que se ofrecen a los clientes.
"Considero que el papel del CIO es el más amplio, sobre todo en lo que respecta a la alineación de las estrategias de TI y de negocio", señala James Rinaldi, asesor jefe de TI en el centro de investigación y desarrollo del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA. "El CIO tiene la responsabilidad general de la automatización, la modernización de procesos y la arquitectura de datos. El papel del CTO es más eficaz a la hora de evaluar las tecnologías emergentes y su adopción en la empresa. El CTO también evalúa las tendencias y las compara con lo que hacen otros".
Un CTO suele centrarse en "crear grandes experiencias y ofertas para los clientes y socios de una organización", anota Vishal Gupta, que ejerce tanto de CTO como de CIO -así como de vicepresidente senior de tecnología conectada- en el fabricante de impresoras y productos de imagen Lexmark.
"Para ello, tienen que asociarse eficazmente con los equipos de ventas para darles acceso a los clientes y socios estratégicos, y luego trabajar en colaboración con estos clientes y socios para crear nuevas innovaciones para el mañana", sostiene Gupta. "Un día típico [para el CTO] se centra en colaborar con cuatro partes interesadas clave: marketing y ventas, clientes y socios, equipos de tecnología y el ecosistema externo".
Además de estas partes interesadas, los CTO tienen que ayudar a sus organizaciones a construir una "hoja de ruta de la innovación para transformar su organización, por lo que también tendrán que asociarse con los ejecutivos de varias líneas de negocio, así como con su junta directiva, y formar asociaciones estratégicas con otros CTO del sector y proveedores clave", afirma Gupta.
Los CIO, por su parte, "se centran en lo que ocurre hoy, y permiten la experiencia y la automatización de sus empleados", afirma Gupta. "Ambas funciones requieren un profundo conocimiento de la tecnología y de cómo puede utilizarse para crear resultados deseables para sus organizaciones, y ambas son responsables de la experiencia de sus interesados. También pueden superponerse en el sentido de que ambos necesitarán talento tecnológico y ambos necesitarán capacidades como el pensamiento de diseño para crear grandes experiencias".
"El CIO suele estar más orientado al interior del negocio, mientras que el CTO está más orientado a la tecnología, la arquitectura, la ingeniería y el producto", sostiene Ash Athawale, director general senior del grupo de práctica de búsqueda de ejecutivos de Robert Half. "El CIO establece la visión y se asocia con el CTO para cumplirla. El solapamiento se produce en el ámbito de la estrategia y el producto, así como con los resultados de los clientes".
En muchas organizaciones, cuando los CIO sienten la necesidad de tener un tecnólogo en el equipo, es cuando buscan un CTO, añade Athawale.
En las organizaciones que tienen tanto un CIO como un CTO, el CTO suele tener más conocimientos técnicos y experiencia, según la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos (BLS). Cuando una empresa no tiene un CIO, es el CTO quien determina la estrategia tecnológica general, señala el BLS.
"En cierto sentido, un CIO tiene mucho que ver con el liderazgo operativo", anota Ozgur Aksakal, presidente del Global CTO Forum, una organización independiente y global para profesionales de la tecnología. La persona más cercana al CIO en una organización sería el director de operaciones. Su objetivo es hacer funcionar la empresa de forma eficiente".
Por otro lado, "el papel de un CTO tiene mucho más que ver con la creación de ingresos para la organización", indica Aksakal. "Lo que se espera de un CTO es que desarrolle ventajas competitivas que le diferencien en el mercado. No se ve al CTO como un centro de costos. Es un centro de beneficios. El CTO trabaja con el desarrollo de productos, el marketing, la ingeniería [y] las ventas para hacer crecer la empresa".
Los CTOs pueden prosperar en segmentos de mercado como la tecnología financiera (FinTech), la tecnología de seguros (InsurTech), la tecnología legal (LegalTech), y otros, donde el enfoque es principalmente el desarrollo de herramientas para mejorar las operaciones en estos sectores.
"Todos estos campos, como el FinTech, consisten en crear innovación y productos escalando la tecnología", afirma Aksakal. "Fíjese en las empresas más disruptivas de cualquier sector. Todas están impulsadas por la tecnología. Y cuando piensa en la persona responsable de esa tecnología, piensa en el CTO".
Mayor sinergia entre las funciones de CIO y CTO
Los títulos de CIO y CTO se están volviendo más intercambiables que nunca, señala Craig Stephenson, director general de North America Technology Officers Practice, de la empresa de consultoría organizativa Korn Ferry.
"Vemos escenarios en los que las empresas transmiten el cambio transformacional a través de un cambio de título", sostiene Stephenson. "En algunos casos, [el] CTO puede seguir centrado en la infraestructura, en otros podemos ver también que el CTO es el líder más estratégico de la función tecnológica. Para aumentar la complejidad y la confusión, ahora vemos el título de director de información digital o director de tecnología digital".
La relación CIO-CTO se ha vuelto mucho más sinérgica en los últimos años, señala Gupta. "Como resultado, al igual que mi actual función en Lexmark, es más común ver CITOs, personas que desempeñan ambas funciones", anota. Al buscar crear un nuevo nivel de transparencia de la información en toda la empresa, Lexmark descubrió que era útil fusionar sus grupos de TI y de investigación y desarrollo de software bajo un solo líder, por lo que combinó los roles, añade.
"Queríamos crear un conjunto de capacidades compartidas, como el pensamiento de diseño, la ciencia de los datos y las plataformas en la nube, que pudieran ser aprovechadas por ambas funciones para acelerar los resultados", sostiene Gupta.
La transformación digital también está contribuyendo a la convergencia de estas funciones, afirma Gupta, ya que las empresas a menudo no pueden desplegar nuevas soluciones que utilicen tecnologías como la Internet de las cosas (IoT), la nube y la inteligencia artificial (IA) sin aprovecharlas internamente para comprender cómo funcionan, y los beneficios y desafíos que aportan.
"Al igual que los CTOs, los CIOs deben ahora mirar continuamente lo que está por venir para mantener sus organizaciones resistentes y a prueba de futuro contra cualquier desafío que pueda traer el mañana", sostiene Gupta.
Colaboración entre el CIO y el CTO
Los expertos coinciden en que tiene sentido que los CIO y los CTO trabajen juntos siempre que sea posible para maximizar los beneficios de la tecnología para la organización.
Estos ejecutivos "pueden trabajar mejor juntos si comprenden sus diferencias y equilibran sus puntos fuertes", señala Wendy Pfeiffer, CIO de la empresa de software Nutanix.
Los CTOs son ingenieros técnicos: utilizan la tecnología para crear productos y capacidades, indica Pfeiffer. "Son constructores, y sus equipos funcionan mejor cuando los miembros del equipo son productivos y no tienen restricciones. Los CIO son ingenieros operativos: utilizan la tecnología para ofrecer servicios empresariales y permitir la productividad de los empleados. Son operadores, y sus equipos funcionan mejor cuando sus miembros son eficientes y eficaces. Los CIO y los CTO pueden conectarse y colaborar en torno al objetivo común de la productividad de los empleados, al tiempo que cada uno de ellos aporta sus puntos fuertes en una misión corporativa compartida de habilitación del negocio a través de grandes productos y grandes sistemas".
Las organizaciones pueden dar varios pasos para fomentar una relación sólida entre sus CIOs y CTOs. Una de ellas es mantener las líneas de comunicación abiertas. "Para tener éxito, los CIOs, los CTOs y sus equipos deben reunirse regularmente para construir la confianza y una comprensión más profunda de lo que la otra parte está buscando lograr", indica Gupta. "Mantener una comunicación abierta y transparente, o celebrar reuniones comunes ayudará a ambas organizaciones a desarrollar más empatía y colaboración entre ellas".
Rinaldi, que afirma que la relación entre ambas funciones ha evolucionado hasta convertirse en una de confianza mutua en la que el CIO puede contar con el CTO para alinear las oportunidades tecnológicas con los planes del CIO, cree que estos ejecutivos deberían comparar con frecuencia los puntos de referencia y ver las tendencias para ver qué es lo más efectivo para la empresa.
"Los esfuerzos de innovación en TI se ven reforzados si el CTO tiene una gran capacidad de comunicación", afirma Rinaldi. "A menudo, el CTO puede hacer prototipos y trabajar con las unidades de negocio para descubrir nuevos enfoques para la empresa. Esto ayuda a la organización general de TI a seguir siendo relevante".
Otra buena práctica es compartir conocimientos siempre que sea posible. "Si su organización tiene un reto específico, como la ampliación de un proyecto concreto, es probable que sus clientes [internos] también lo tengan", afirma Gupta. "Si se combinan los conocimientos y se trabaja conjuntamente para resolver los problemas, es más probable que ambos equipos se beneficien. En Lexmark, hemos puesto en común nuestras vías de aprendizaje tecnológico para ambos grupos en áreas como la nube y la IA".
Para evitar las batallas territoriales, los equipos de TI y CTO deben tratar de encontrar un terreno común.
"Es natural que cada parte de la organización tenga una forma diferente de abordar los desafíos, dadas sus respectivas funciones", señala Gupta. "Pero hay formas de ayudar a ambas partes a llegar a un acuerdo".
Por ejemplo, Lexmark ha trabajado para acabar con los silos de datos y hacerlos accesibles a todos los miembros de la organización mediante la creación de un lago de datos común. "Como resultado, dejamos que los datos informen nuestras decisiones, lo que ha ayudado a minimizar el conflicto y a construir una confianza mutua en el enfoque", indica Gupta. "Otra área de terreno común podría ser la contratación y el desarrollo del talento tecnológico. Recientemente hemos aprovechado en nuestro grupo de TI las relaciones de reclutamiento universitario que construyó el equipo de tecnología".
Ambos ejecutivos deben tratar de eliminar los puntos de fricción teniendo un buen gobierno sobre las decisiones de TI y las inversiones tecnológicas, sostiene Rinaldi. "El CIO y el CTO no deben ser una relación competitiva, y pueden beneficiarse mutuamente como una asociación", finaliza.
Basado en el artículo de Bob Violino (CIO) y editado por CIO Perú